¡Hola amantes del buen comer y del buen guisar!
Hoy inicio este espacio de cocina sana al compartir con vosotros una noción que es muy sabida en España pero no en el resto del mundo y que es magnífico conocerlo a fondo para nuestro beneficio y el de nuestras familias.
Recientemente ha caído en mis manos un artículo impresionantemente interesante sobre la deliciosa granada y sus beneficios, este estudio ha sido realizado por la Dra. Arpita Basu, quien es Profesora y Maestra Asistente en Ciencia Nutricional en la Universidad del Estado de Oklahoma de los EE.UU. Aunque no pienso poneros ni todo ni parte de su artículo si os expongo sus descubrimientos a grandes rasgos y la importancia de este magnífico fruto que se cosecha domésticamente desde septiembre hasta febrero y en algunas regiones ya comercialmente todo el año dependiendo del clima.
La Granada es una fruta alta en antioxidantes que todos disfrutamos de un modo o de otro, tanto en su zumo como en su fruta en sí misma, es preciosa, atractiva, olorosa, dulce y tártara a la vez, su cáscara que semeja a piel curtida y delgada y oculta secretos de salud desconocidos nos invita a cortarla de sus ramas con nuestras manos y desear pelarla de inmediato para desgranarla y saborear su fruto, originaria del Sudoeste de Asia, nos ha sido heredada en variedades preciosas en nuestra querida España y desde la Patria la hemos llevado a otras tierras, América Latina es rica en sus variedades y en EE.UU ya se incrementa su consumo al descubrir sus excelentes propiedades y beneficios para la salud.
Estos beneficios ya conocidos muchos por historia, tradición y efectos desde siempre han sido investigados como os he dicho y se han descubierto aun más, aunque ya han sido siempre presentes, hasta ahora se publican al mundo en forma científica actualizada a través de reportes médicos y nutricionales.
Los estudios realizados por la Dra. Basu tanto en humanos como en el laboratorio revelaron que los polyphenoles o sea antioxidantes provenientes de la granada decrece el daño oxidante asociado con cáncer, diabetes y enfermedades del corazón.
La Dra Basu explica que en los estudios preliminares a menor escala: «hemos descubierto que uno o dos vasos del zumo de granada diarios puede reducir, la alta presión, el riesgo recurrente de ataques al corazón y las arterias tapadas y congestionadas.» Ella agrega que, «Aunque aun no tenemos toda la información que deseamos, los estudios realizados a humanos tanto para problemas cardíacos de toda índole y diabetes del tipo 2, son muy promisorias…»
Amigos lectores sugiero esta información magnífica y quiero agregar algo más sobre los beneficios de la granada ya que veo importante y deseo compartiroslo también aquí.
En otros estudios preliminares realizados los investigadores están muy optimistas sobre la reducción de cáncer de próstata debido a los antioxidantes que la granada provee. Dicen: «cuando hemos dado a 40 ( cuarenta) hombres con cancer recurrente de próstata un vaso de 8 onzas de zumo de granada cada día, notamos que ha disminuído el incremento de HBP (la hiperplasia benigna de la próstata y por ende el marcador usado para exámenes de cáncer de próstata en EE.UU llamado PSA) un 50%»
Esto lo ha dicho el Dr. David Heber, el es doctor de UCLA ( Universidad de California en los Angeles) el es Director del Centro de Nutrición Humana de UCLA en EE.UU. Cuando el HBP ( la hiperplasia benigna de la próstata) sube indica que el cáncer cunde y se dispersa. En este exámen, el tiempo que tomó HBPs duplicarse, detuvo su incremento de 15 a 57 meses.
Así que amigos a comer granadas, a beberse el zumo, y a plantarlas en vuestro jardín si es que no la tuvieseis que son magnifícas en todo. Nos ofrecen gran nutrición y no sólo sus granos son excelentes, el mismo Dr Herber nos dice que «la cáscara que contiene nutrientes , no en las semillas es empleada para hacer el zumo. Mientras vosotros toméis en cuenta las calorías, Yo ( Dr. David Heber) recomiendo beber el zumo para adquirir los beneficios de todos los nutrientes.»
Y cierro hoy con el aporte de la Dra Arpita Basu,
«Como nutriológa, me preocupan las cantidades calóricas de los azúcares en el zumo. La fruta agrega fibra no encontrada en el zumo, y las semillas pueden congelarse para mantenerlas a la mano y comerlas durante todo el año.»
Así que tampoco abusemos del zumo por el exceso calórico que produce su zumo en azúcares natuarles, contemos con toda la granada en si y respetemos las cantidades de consumo de su zumo sin olvidar sus grandes beneficios. Aquí os agrego unas recetas deliciosas que son muy sanas y contienen granadas y con ello agregaréis vitaminas, fibra y salud.
¡¡¡Que Aproveche!!!
Ensalada de Gallina y Espinacas con Adereso de Granadas
Aparte del zumo de granada, esta ensaladita nos agrega dos antioxidantes más, las almendras y las espinacas, sugiero hacerla orgánica por salud de ser posible en todos sus ingredientes, y por sabor.
Tiempo de preparación: 30 min.
Comensales: 4
Dificultad: Facilísima
INGREDIENTES:
1 Kg Pechugas de gallina o pollo orgánicas deshuesadas, desholladas y cortadas en
tiritas o lengüetas delgadas como lo muestra la imagen.
4 cucharadas de aceite de oliva orgánico extra-virgen
1 cebolla morada o roja orgánica, cotrada en gajitos delgados.
1 ¼ taza de zumo de granada orgánico
1 taza granos frescos de granada
½ almendras picada o rebanadas tostadas
¾ cta. Pimientas trituradas en el mortero semi finas varias
1 kg. Espinacas orgánicas lavadas y limpias crudas separadas.
1 cda. de oregano fresco orgánico cortado en trocitos si no hay seco molido.
1 cda de albahaca fresca orgánica picada, de no haber, seca y molida.
½ cta de sal marina orgánica
4 cdas vinagre de vino rojo natural
PROCEDIMIENTO:
a) Pon a hervir el zumo de la granada; hierve lentamente y con la ollita destapada de 4 a 7 minutos o hasta que se reduzca a ½taza. Quíta del fuego y dejar a enfriar a un lado, mientras tanto, cocina la gallina con una cucharada del aceite de oliva a fuego medio-alto de 6 a 8 minutos o hasta que ya no esté de color rosa girando cada pieza ocasionalmente. Mantén la gallina o el pollo caliente.
b) Agrega las cebollas con el aceite reservado, parte el orégano, parte la albahaca, la pimienta y sal; cocina de 3 a 5 minutos hasta que la cebolla esté suave y a punto de cristalizar, mezclando ocasinalmente. Ahora incorpora el zumo de granada reducido y hierve 1 minuto, quita todo del fuego y agrega mas orégano y albahaca frescos. Poco a poco agrega las espinacas ya lavadas y preparadas, sólo hasta que se combine todo y el color de la espinaca se incremente por el calor. no recuerzas las espinacas.
c) Sirve en platos hondos o tazoncitos, sobreponiendo la gallina, las granadas, y las almendras. Sirve de inmediato.
Sugerencia: Para tostar las almendras, ponlas sobre un molde para hornear liso a 180°F (350°F) de 5 a 10 minutos o hasta que estén doraditas por ambos lados mezclándolas constantemente para que no se quemen, pueden tostarse desde el día anterior.
Informació Nutricional:
Cada plato servido:
Calorías 298, 12 gramos de grasa ( 2 gms de grasa saturada), 53mg colesterol,214mg de sodio, 20 gms de carbohidratos, 5 gms de fibra, 29gms proteína, Vitamina A 111%, Vitamina C,53%, Calcio 14%, Hierro 24%.
Arroz con Granadas
Tiempo de Preparación: 20 minutos
INGREDIENTES:
2 cebollas chalotas (shallots) orgánicas picadas
2 dientes de ajo aplastados un poco y pelados
2 taza de granos de granadas
2 tazas de arroz largo, yo uso Jazmín orgánico por aromático
2 cdas aceite de oliva extra-virgen orgánico
4 ctas gengibre fresco rayado
¼ cdta de canela molida
3 ¾ tazas de caldo concentrado de gallina desgrasada bajo en sales hirviendo
½ taza de agua
1 taza de pistachos saladitos y despepitados
corteza de limón cortada en tiritas como veis en la foto
PROCEDIMIENTO:
a) En una paella o sartén amplia guisar en el aceite caliente los ajos, y las cebollitas chalotas ( shallot) de 3 a 5 minutos a fuego medio -alto o hasta que cristalicen, agrega el arroz, el gengibre y la canela, guisa aproximadamente unos 5 minutos mas o hasta que cristalice el arroz e inicie a dorarse.
b) Con cuidado agrega el caldo y el agua a punto de ebullición, reduce el fuego, cubre el arroz por 14 minutos. Quítalo del fuego y dejalo cubierto por 10 minutos más o hasta que los líquidos sean absortos.
c) Agrega los pistachos y la granada y decóralo con las cortaduras de corteza de limón.
INFORMACION NUTRICIONAL:
Cada plato servido contiene:
245 calorías, 8 gramos de grasa (2 gramos de grasa saturada), 0 mgs de colesterol, 205 mg de sodio, 40 g carbohidratos, 3 gramos de fibra, 6 gramos de proteína, 3% vitamina A, 12% vitamina C, 4 % cálcio, 5% de hierro, 3% de tiamina, 2% vitamina K.
Espero sirva de algo este espacio, si queréis podéis compartir vuestras sugernecias, recetas e información en Nuestra Salud en la Cocina, gracias.