Archivo de enero, 2011

mié
19

Recetas de Jalisco

19 de enero de 2011

pozole-blancoLa cocina de Jalisco (comida jalisciense) y sus platillos más típicos son muy populares en la gastronomía mexicana. Jalisco es un estado privilegiado. Con una naturaleza espectacular (el lago más grande de México), su gastronomía se nutre de tradiciones y ricas materias primas. Muchos de sus platillos han saltado desde sus confines a todo México y al resto del mundo. Voy a tratar de identificar  aquellos platillos, comidas y recetas más típicas de Jalisco.

Platillos más tradicionales de Jalisco y sus recetas

Recetas de dulces y postres típicos de Jalisco

  • Palanquetas de cacahuate o pepitas de calabaza, nuez, una especie de galletas caseras muy ricas.
  • Cocadas, postres típicos de coco como ingrediente
  • La Jericalla, ver recetas de jericalla; un postre típico parecido al flan…
  • Dulce de  leche quemada, o cajeta, si utilizamos el término en mexicano.
  • Hay otros postres y dulces muy populares que son comunes también a otros estados de México: calabaza enmielada, buñuelos, algodones, camote (batata o boniato)…

Bebidas típicas de Jalisco

  • Tejuino de Jalisco:  hay una versión de Tejuino fermento de maíz con nieve de limón Generalmente se consigue por vendedores ambulantes, aunque se puede hacer en casa. Receta de Tejuino.
  • Tequila, aguamiel, pulque,  y aguas frescas de frutas naturales.

Este es un resumen de la cocina jalisciense, sus  platillos, guisados, salsas, dulces y bebidas. Se agradecen comentarios.

mar
18

Platillos más populares de la cocina mexicana

18 de enero de 2011

platillos-mexico

Dada la riqueza y diversidad de la cocina mexicana no es nada fácil identificar los platillos más populares, famosos o mejores de nuestro patrimonio gastronómico. He aqui mi lista. Por supuesto he dejado a un lado tacos, tamales, y otros productos de la cocina mexicana en Estados Unidos (en Texas y otros estados, donde los burritos, tacos, quesadillas, fajitas y similares dominan el panorama.

Por otra parte he elegido como mejores platillo aquellos que son conocidos en todo México y no únicamente en alguna región o estado en particular.

Lista de platillos más emblemáticos o populares de la cocina mexicana

  • La cochinita pibil, de origen yucateco. se trata de carne de puerco (cerdo) adobada en achiote (una pasta), envuelta en hoja de plátano y cocida dentro de un horno de tierra (el nombre de pibil viene de ahí). Antiguamente en la receta tradicional era cocinado en el horno de tierra. Hoy en día, se suele cocinar trozos del cerdo, en hornos caseros u ollas de presión. Ver más recetas de cochinita pibil.
  • El mole,  (se disputan sus origenes el mole oaxaqueño, y sobre todo el mole poblano), es la salsa más emblemática y popular de México elaborada con muchos ingredientes. Hay muchas variedades de mole:  Huaxmole,  Mole michoacano, Mole negro,  Mole de olla, Chirmole, Mole rojoMole coloradito. Ver también el mole verde y todas las  recetas de mole.
  • El pozole (especialmente el pozole de Sinaloa, Jalisco y Guerrero), es la  sopa más popular de Máxico hecha a base de granos de maíz y otros ingredientes. Ver recetas de Pozole. Hay de muchos tipos: son muy populares las recetas de pozole mexicano, rojo, verde, blanco, de pollo…
  • El cabrito (coahuilense y neoleonense), El cabrito al pastor, se asa lentamente  con brasas de carbón  insertando el cabrito  una varilla de metal longitudinalmente. También  fritada de cabrito (también estilo Monterrey), y varios guisos de cabrito al estilo mexicano (en su sangre, en salsa de tomate y, finalmente  el  típico cabrito al horno.
  • El pan de cazón campeche, no es en realidad un pan, son tortillas de maíz con frijoles refritos y cazón guisado llevando salsa de tomate con chile habanero (muy picante),
  • El Churipo, un caldillo con chile rojo  y Las corundas purépechas de Michoacán conocidos también como los tamales de ceniza.
  • El menudo mexicano de Sinaloa, Sonora y estillo Chihuahua. Ver recetas de Menudo en México.

En materia de productos /ingredientes para mi los más emblemáticos de México serían: el maíz, los chiles, el frijol, el jitomate… Podrían añadirse una lista interminable empezando por el aguacate, los nopales, o tantas hierbas nuestras… Pero estos cuatro tienen el rango de alimentos básicos de la cocina mexicana.

No sé si estáis de acuerdo en que estos serían los platillos más auténticos de la cocina mexicana, las comidas más populares, tradicionales o típicas… Soy consciente que me he dejado muchas recetas, si queires dejarme comentarios te loa agradeceré.

Lupita.

lun
3

Recetas de Veracruz

3 de enero de 2011

La cocina típica veracruzana, la cocina Jarocha, podría decirse que es una fusión entre cocina española y la costeña.  Esta cocina es muy apreciable en el siglo XIX con multitud de platos y comidas tradicionales que hoy forman parte de su gastronomía. Su entidad se va  engrandeciendo con una gran riqueza ligada a la comida tropical y al mar.  La gastronomía de Veracruz típica va desde los antojitos típicos hasta los más exquisitos platillos de mariscos y pescados frescos, sin olvidar las originales verduras y las deliciosas frutas tropicales.

La base de alimentación es el maíz, ingrediente principal en muchos de sus guisos, platos y platillos veracruzanos tradicionales como comunes como tortillas, gordas (ver gordas blancas y gordas negras), picadas, empanadas… u otros más específicos como:

  • Chilaquiles, ver recetas de chilaquiles. A base trozos de tortilla de maíz frita bañados en salsa de chile verde o roja. Pueden llevar otros muchos ingredientes.
  • Tamales de masa y elote, ver recetas de tamales de elote.  Generalmente dulces…
  • Tamal de cazuela, es típico de Veracruz y su popularidad hace que chef televisivos como Yolo o Oropeza  se ocupen en sus programas de él.
  • Torta de elote, que la han popularizado chefs como Aquiles Chavez y que se hacen de muy diferentes formas, dulce, con lechera, con rompope, salada, con pollo… Ver más Recetas de Torta de elote.

Entre los guisos típicos, el pescado de Veracruz adquiere una gran importancia. Estas comidas veracruzanas son muy populares:

  • Jaibas rellenas, Las jaibas son cangrejos de  cinco patas, en la receta de mejicana se hacen rellenas con cebolla, ajitos, tomates, camarones, queso….
  • Chilpachole de jaiba, el chilpachole es una especie de fondo o fumet de pescado a base en este caso de las jaibas, los cangrejos de cinco patas. Jaibas enchilpotladas… ver Recetas de jaibas.
  • Pescado en escabeche, por ejemplo ver esta Sierra en escabeche. Hay muy buenos pescados en Veracruz para hacer con escabeche. Los pecados más veracruzanos son el robalo, huachinango, granja, mojarra, etc.
  • Huachinango a la Veracruzana, ver Recetas de Huachinango.
  • Pescado a la Veracruzana. Ver también Recetas de pescado de Veracruz.
  • Y la lista no termina aquí. Hay otros muchos ricos platillos veracruzanos: Sopa de mariscos veracruzana, Pulpos en su tinta veracruzanos,  Hueva de lisa y de naca frita.

Para terminar estados dos recetas son muy recomendables:

Como he dicho antes, la materia prima de Veracruz es de una riqueza y calidad inmensa tanto procedente del mar como de sus huertos. De estos últimos surgen verduras como los quelites, verdolagas, tallos o cojollos de izote, guajilotes, chompines, calabacitas, pipiancitos y ejotes, o frutas como la piña, sandía, coco, mamey, mango, nanche, papaya, uvas, limas, limones, chirimoyas, plátanos y guanábanas.

El café, forma parte de la cultura veracruzana,  es típico tomarlo con una canilla en el Gran Café de La Parroquia. Este café es una institución en Veracruz.  Sus orígenes se remontan a 1808. Es visita obligada para visitantes y turistas por sus costumbres, ritos y sabor único.

Por su parte, la comida veracruzana en Monterrey o en DF  tiene  un lugar destacado entre el conjunto  de restaurantes, taquerías, loncherías y torterías. Por ejemplo  los tamales veracruzanos que se hacen en  Monterrey y también en todo México. Podéis ver tamales veracruzanos en hoja de plátano y los tamales veracruzanos de elote.  Ver Recetas de tamales veracruzanos y  también Tipos de tamales mexicanos y sus recetas.

Temas relacionados con Recetas de Veracruz:

sáb
1

Recetas de Yucatán

1 de enero de 2011

comidas-cocina-yucatecaLa cocina yucateca posee personalidad propia en el conjunto de la gastronomía mexicana. Es considerada una de las más completas y ricas de México en las que se deja ver la influencia de la cocina autóctona maya y el maíz como base principal de la alimentación y originales condimentos como signo de identidad. La cocina yucateca recibe también  otras influencias próximas del Caribe, del resto de  México  (especialmente de la gastronomía poblana y veracruzana), etc.

Platillos y cocina yucatana, las recetas de Yucatán más tradicionales y populares:

  • Queso Relleno, se trata de un queso holandés (de bola) que lleva un relleno (previamente se ahueca el queso)  a base de un picadillo de carne molida con ingredientes como pasas,  almendras,  aceitunas,  alcaparras,  pimiento y  diversos condimentos, mezclados en una salsa blanca (kol) y una salsa de tomate.
  • Salbutes y Panuchos. Los salbutes  son tortillas de maíz con lechuga, tomate, cebolla, carne de pavo o pollo y aguacate, y los panuchos son muy similares a los salbutes , su única diferencia es que los panuchos son a base de una tortilla crujiente rellena de frijol.
  • Sopa de Lima, una sopa a base de caldo de pollo, tostadas y jugo de lima que le da sabor característico. También se suelen añadir otros cítricos en versiones más actuales.
  • Dzotobichay, variedad de tamal de origen maya preparado con una plata silvestre_ chaya que le da nombre.
  • Cochinita Pibil, una receta muy popular en todo México y en muchas partes del mundo. Consiste en carne de cerdo marinada en achiote, jugo de naranja agria, ajo, sal y pimienta, envuelta en hojas de plátano y horneada bajo la tierra. Ver Recetas de Cochinita Pibil.
  • Poc Chuc, carne de cerdo asado, marinada en jugo de naranja agria y acompañada de cebolla asada picada y salsa llamada Xnipec («hocico de perro»), que consta de jugo de naranja agria, tomate, cebolla y cilantro. La versión más moderna la popularizó hace años un restaurante de Yucatán.
  • Frijol con puerco, se trata de un guiso de carne de puerco (cerdo) cocida en frijol, servida con arroz, y acompañada de una salsa de tomate, rábano, cilantro y cebolla.
  • Relleno Negro. Es un platillo típico de Yucatán. Se trata de carne de pavo o pollo cocinada con una pasta negra de condimentos tradicionales de la península de Yucatán, que se sirve en tacos o bien en emparedados. Su aspecto es de un guiso negro, de ahí su nombre.
  • Escabeche, se trata de pavo o pollo cocinado con condimentos y cebollas al estilo de un escabeche típico yucateco. Ver escabeche de pavo.
  • Papadzul, se les llama a  a un especie de tacos de huevo sancochado, cubiertos de una pasta de semillas secas de calabaza, salsa de tomate y cebolla. Es una receta de origen maya (su significado: «Comida del amo)
  • Mukbil pollo (o Pib),  Es una receta tradicional del Hanal Pixan o la comida del día de muertos (día de gran tradición en México que se celebra el 2 de noviembre). Este platillo mexicano se hace a base de carne de pollo o de gallina, con harina de maíz que forma una pasta o masa parecida a la de los tamales. Se entierra  para su cocción lenta, envuelto en hojas de plátano o pencas de henequén, siguiendo técnicas muy antiguas de la cultura indígena. No obstante, doy una receta de pib hecho en un horno normal.