Archivo de diciembre, 2013

vie
27

La historia y pilares de la cocina chilena

27 de diciembre de 2013

¿Qué tiene la comida chilena que la diferencia del resto?

Empanadillas de Pino fritas

La gastronomía de Chile es una cocina criolla que ha sufrido fusiones y amalgamas de diferentes culturas, colonizaciones y expansiones a lo largo de su historia. Cuenta con influencia europea, especialmente de la cocina francesa en el siglo XX y anteriormente aunque en menor medida de la italiana y alemana. Así, la cocina criolla de Chile se caracteriza por su riqueza y diversidad, pues la situación geográfica y características propias del país han hecho que el desarrollo de unos productos con respecto a otros sea diferente en cada zona de Chile. Así, podemos hacer tres grandes grupos en la historia culinaria de Chile.

1. La cocina de la zona norte de Chile

En la zona norte de Chile la cocina se ha caracterizado desde los tiempos más históricos por las culturas indígenas y los productos que estos aportaron en el momento. El maíz, la quinoa o el zapallo son parte fundamental de la agricultura de la zona. Los atacameños aportaron no solo esto de la agricultura sino una fortaleza ganadera caracterizada por la carne de alpaca y, en cuanto a los productos del mar, la base son los mariscos.

Los platos más típicos de la cocina del norte del país uno de los pilares característicos es el aceite de olive producido en Atacama, que da brillo y sabor a los platos más populares del país. Así, también son muy importantes las frutas nacidas en estas zonas como el mango our, la serena libre o el pajarete entre otras. Ej: El zapallo italino relleno con papas doradas. ¡¡Delicioso!!

2. La cocina de la zona centro de Chile

Cola de monoEn esta zona de Chile uno de los platos más significativos son los porotos granados seguido del clásico pastel de choclo. En esta zona ha habido mucha influencia de cultivo y cocina europea, principalmente y a partir del siglo XIX de la española, italiana y francesa así como inglesa en la hora del té o alemana.

Entre los pescados predominan el congrio y la merluza, protagonistas en la ciudad de Valparaíso dónde se prepara frito y acompañado de ensalada, mayoritariamente. Igual que en la zona norte es muy importante el comercio y la producción de aceite de oliva, en esta zona lo más significativo son los viñedos y, tanto ha sido así que la historia de estos vinos ha hecho que el vino chileno sea considerado uno de los mejores del mundo.

3. La cocina de la zona sur de Chile

Centolla marisco chilenoUna de las principalmente características es la influencia chilota y el protagonismo de las patatas – papas en cada uno de los platos. Riqueza en la producción y variedades de papas dónde los platos más significativos son el milcao o melcao y la chochoca. O, una receta muy sencilla serían las papas con champiñones, típicas

La zona sur es rica en marisco y de algunos lugares concreto como Angelmó, se distribuye marisco al resto del país. De esta cultura de la pesca del marisco han surgido tesoros de la cocina chilena como el caldillo de mariscos, el pulmay o las esquisitas empanadillas de marisco chilenas. Un clásico como puede ser el tomatican con arroz, una exquisitez típica en Verano.

 

Enlaces relacionados con La historia y pilares de la cocina chilena:

vie
13

¡Hola mundo!

13 de diciembre de 2013

Bienvenido a Blogs de Mis Recetas. Este es tu primer post. Modifícalo o bórralo, ¡y empieza a bloguear!