Archivo de la categoría ‘beneficios-salud’

mié
21

Beneficios del café

21 de junio de 2006

El café podría proteger el hígado del alcohol

Según un artículo publicado el 13 de junio de 2006 por NewScientist.com, un nuevo estudio sugiere que el consumo de café puede proteger el hígado de las peores consecuencias del alcohol. En el estudio, en el que participaron más de 125.000 personas, se observó que el riesgo de desarrollar una cirrosis etílica disminuía con cada taza de café consumida diariamente.

Arthur Klatsky, del Kaiser Permanente Medical Care Programme en Oakland, California, y su equipo, seleccionaron a personas que se habían inscrito en un plan privado de atención sanitaria en el norte de California entre 1978 y 1985. Para su inscripción, los sujetos habían cumplimentado un cuestionario acerca de la cantidad de alcohol, té y café que bebían en un año y a algunos de ellos también se les habían realizado análisis de sangre para ver los niveles de determinadas enzimas hepáticas que se liberan en sangre cuando el hígado está enfermo o dañado.

Los investigadores analizaron cuántas de estas personas llegaron a desarrollar cirrosis y observaron que las que bebían una taza de café al día tenían un 20% menos de posibilidades de desarrollar una cirrosis etílica; en las personas que tomaban dos y tres tazas, la reducción era del 40% y en las que tomaban cuatro o más el riesgo se reducía hasta un 80%.

Todavía se desconoce el modo exacto en el que el café produce esta protección. Klatsky ha especulado con la posibilidad de que sea la cafeína la que protege el hígado, pero su estudio no ha encontrado ninguna relación entre el consumo de té y una reducción en el riesgo de cirrosis.
Según Klatsky, el valor de este estudio es que puede ofrecer algunas pistas acerca de los procesos bioquímicos que tienen lugar en las células hepáticas, ayudando a encontrar nuevas formas de proteger el hígado”.

La versión integra de este estudio se ha publicado en Archives of Internal Medicine (vol. 166, pág. 1190).

Fuente: New Scientist

Beneficios del café:

mar
20

Beneficios de antioxidantes lignanos

20 de junio de 2006

Un nuevo estudio, realizado por científicos holandeses, señala que los lignanos podrían prevenir el cáncer colorectal

Según un artículo publicado el 16 de junio de 2006 en nutraingredients.com, una dieta rica en lignanos, unos fitoquímicos presentes en semillas de lino, cereales integrales, bayas, legumbres y frutas, podría reducir el riesgo de cáncer colorectal a la mitad.

Las investigaciones anteriores se habían centrado en la capacidad de los lignanos para reducir el riesgo de otros tipos de cáncer, como el de próstata, así como en sus beneficios para la menopausia.

El nuevo estudio, cuya versión íntegra se ha publicado en el ejemplar de junio de Cancer Epidemiology Biomarkers and Prevention (Vol. 15, págs. 1132-1136), es el primero en señalar que los metabolitos de lignanos podrían ser beneficiosos también para pacientes con adenomas colorectales (bultos en el colon y el recto que algunos científicos consideran precursores del cáncer colorectal).

Los investigadores, pertenecientes a la Universidad de Wageningen y al Instituto de Seguridad Alimentaria del RIKILT (Instituto Nacional para el control de Calidad de los Productos Agrícolas) de los Países Bajos, reclutaron a 532 personas con al menos un adenoma colorectal histológicamente confirmado y a 503 personas sanas como control.

Los lignanos, se metabolizan en el colon a enterodiol y enterolactona, por lo que se midieron los niveles de estas sustancias en plasma. Los niveles resultaron no ser muy diferentes entre las personas con adenomas y las de control, sin embargo, los investigadores descubrieron que, cuando los niveles de enterodiol y enterolactona en plasma eran elevados, el riesgo de casos incidentes se reducía significativamente.

Se observó que los beneficios de los lignanos parecían depender de la dosis: cuanto mayores eran los niveles en plasma de los metabolitos enterodiol y enterolactona, mayores eran los beneficios.

Tras ajustar los posibles factores de confusión (edad, sexo y consumo de antibióticos), un nivel de enterodiol en plasma de más de 3,1 nanomoles por litro se asoció con una reducción en el riesgo de adenomas colorectales del 52%, en comparación con personas con una ingesta de menos de 0,7 nanomoles por litro; y un nivel de enterolactona en plasma de más de 26,3 nanomoles por litro se asoció con una reducción del 37%, en comparación con personas con una ingesta de menos de 4,6 nanomoles por litro.

Según los investigadores, para investigar en profundidad el papel de los enterolignanos en el desarrollo del cáncer colorectal es necesario realizar más estudios o ensayos clínicos.

Fuente: Nutraingredients

sáb
17

Beneficios de canela para personas con diabetes

17 de junio de 2006

La idea de que el extracto de canela es beneficioso para la diabetes se afianza cada vez más

Según un artículo publicado en NutraIngredientes.com con fecha 12 de junio de 2006, un suplemento diario de un extracto acuoso de canela mejora en más de un 10% los niveles de glucosa en sangre en los diabéticos de tipo-2. Este estudio, publicado en su versión íntegra en el European Journal of Clinical Investigation (Vol. 36, págs. 340-344), respalda a otros anteriores en los que se sugiere el beneficio de esta especie para los diabéticos.

Un estudio publicado en el 2003 (Diabetes Care, Vol. 26, págs. 3215-3218) señalaba que un sólo gramo de esta especie al día reducía los niveles de glucosa, así como los de triglicéridos, colesterol LDL y colesterol total, en un pequeño grupo de personas con diabetes de tipo-2.

Pero los investigadores de la Universidad de Hannover, alegan que su estudio es el primero en evaluar el efecto de un extracto acuoso de canela sobre los niveles de glucosa en ayunas, de lípidos en suero y de hemoglobina glicosilada (HbA1c), en diabéticos occidentales del tipo-2.

En este estudio, dirigido por B. Mang, 79 diabéticos voluntarios fueron designados aleatoriamente para recibir o bien tres cápsulas al día de 112mg de extracto acuoso de canela cada una (el equivalente a 1g de canela), o bien un placebo de aspecto similar. Ambos tipos de cápsulas (activas y placebo), fueron donadas por Truw Arzneimittel Vertriebs GmbH.

La edad media de los voluntarios era de 63 años, con un índice medio de masa corporal (BMI) de 29 a 30 kg/m2. Los voluntarios no estaban siendo tratados con insulina, sino que controlaban su enfermedad por medio de antidiabéticos orales o de una dieta.

Tras cuatro meses, los investigadores observaron que, en el grupo que había tomado el extracto de canela, los niveles de glucosa en ayunas habían mejorado un 10,3%, mientras que en los del placebo apenas hubo cambios.

A diferencia de otros estudios, en este no se observó ninguna mejoría en los niveles de lípidos en suero. Según los investigadores, esto se debe a que la mejora experimentada en las concentraciones de glucosa no ha sido suficiente para inducir dicho cambio. En realidad, desconocen por qué otros estudios han obtenido mejores resultados en cuanto a mejoría en los niveles de glucosa o de lípidos en sangre, no creen que se deba a haber utilizado un extracto acuoso, ya que las sustancias activas (polímeros de metilhidroxicalcona) son las mismas.

Esta especie se ha relacionado también con beneficios para enfermedades como el Alzheimer y las enfermedades cardiovasculares (CVD). Fuente: Nutraingredients

Relacionado con los beneficios de la canela para personas con diabetes: