9 de enero de 2009

ARROZ CON POLLO ESTILO PAELLA RECETA


Hola amigos! Hoy, quiero compartirles esta nueva receta DE ARROZ CON POLLO, espero les guste y les sirva!

Etiquetas de Technorati: ,

ARROZ CON POLLO (estilo paella)

8 porciones
2 tazas de arroz de grano largo  (Basmati o Jasmine)
1 pechuga de pollo partida en cuatro (puedes pedirla partida a lo largo)
3 piernas con muslo de pollo con todo y rabadilla o sin rabadilla, que no sean muy grandes
½ cebolla grande finamente picada
3 ajos grandes finamente picados
Sal y pimienta para espolvorear el pollo ligeramente
Un camotito chico de cúrcuma (llamado azafrán por mucha gente)
Muy, muy, finamente picado (o molido en un mortero o molcajete)
También venden la cúrcuma ya molida en el supermercado, pasillo de especias (1/4 de cucharadita o calcula la cantidad)
Una pizca de cominos molidos (1/4 de cucharadita) opcional
1 lata chica de chícharos finos drenada O chícharos frescos de vaina
2 o 3 zanahorias peladas y partidas en cuadros o rodajas
4 tazas de agua caliente
2 cucharadas de Knorr Suiza
Sal la necesaria

Preparación:

Lava el arroz y ponlo a escurrir. Si es Basmati o Jasmine no lo laves.
· El pollo cómpralo en el mercado de preferencia, tiene mejor sabor que el del supermercado. Quítale solamente las gorduras y la colita, lávalo rápidamente y sécalo con servilletas de papel de cocina.
· Espolvorea con sal y pimienta las piezas de pollo ligeramente.
· Fríe el pollo a que tome un color dorado en una sartén gruesa, no tiene que quedar cocido. Resérvalo.

· En una cacerola, gruesa, cazuela o arrocera, fríe el arroz en aceite de oliva o de maíz, hasta que quede ligeramente dorado, agrega cebolla, ajo, zanahorias, cúrcuma, cominos, y deja sofreír hasta que se desprenda el aroma de la cebolla y ajo.

El arroz tomará un color amarillo.

· Agrega el agua caliente, el concentrado de pollo y sal y revuelve. (O caldo de pollo si tienes) Acomoda las piezas de pollo y el jugo que haya soltado. Deja que hierva a fuego lento y pruébalo de sal.

· Tapa la cacerola y deja cocinar a fuego bajito hasta que se consuma el agua. Ocasionalmente puedes mover el arroz y las piezas de pollo cuidadosamente para que se vaya cocinando parejo. Si es necesario agregar más líquido, hazlo, de poquito a poco, para que no te pases y entonces te salga un arroz batido.

· Cuando esté seco, agrega los chícharos de lata y repártelos entre el arroz con cuidado. Si son de vaina, ponlos con las zanahorias. Recuerda que al final cuando dejas el arroz reposar, se sigue cocinando aunque ya esté apagado el fuego.
Sírvelo con una ensalada verde y un guacamole.

Este arroz también lo hago con alitas. Las pongo a cocer con ajo y cebolla, y le agrego el caldo al arroz en lugar de agua y las alitas cocidas. (8-10 alitas).


Muchas gracias por tu visita, nos interesa mucho tu comentario.

5 de enero de 2009

PASTEL IMPOSIBLE CHOCO FLAN RECETA




Amigos, les ofrezco esta receta de pastel imposible, es un postre que queda muy bien y es delicioso y sí es posible! . Receta probada, muy fácil de hacer.

PASTEL IMPOSIBLE (CHOCO FLAN)
PARA 12

PASTEL
2 cucharadas de mantequilla
1 taza de cajeta (300 g)
1 paquete de harina para pastel de chocolate (340 g)
3 huevos
1 taza de aceite (240 ml)
1 lata de Leche Evaporada CARNATION CLAVEL (373ml)
1/2 taza de nuez, picada (50 g)

EL FLAN
1 lata de Leche Condensada LA LECHERA (397 g)
1 lata de Leche Evaporada CARNATION CLAVEL (373ml)
6 huevos
1 cucharadita de esencia de vainilla

Horno precalentado a  200 °C

Preparación:

· Engrasa con la mantequilla un molde y cubre con la cajeta. Mezcla en la batidora  los ingredientes del pastel de chocolate, hasta integrarlos muy bien. Vierte al molde, prepara el flan  (Lee abajo) y agrega poco a poco a la mezcla anterior sin mezclar. Tapa el molde con papel aluminio para evitar que de las orillas se salga el pastel y hornea a Baño María por 1 hora. Retira del horno, déjalo enfriar, desmóldalo y sirve.

FLAN
Licua la Leche Evaporada CARNATION CLAVEL con el resto de los ingredientes del flan (Lee arriba). Vacíalo sobre la preparación del pastel y hornéalo.

· Nota: Cuando agregues la mezcla del flan sobre el pastel, verás que se mezcla ligeramente, no te preocupes, esto es normal, en el horno se separan dichas mezclas por si solas.
· El nivel del agua del Baño María no debe ser más de la mitad para que no entre al pastel



20 de diciembre de 2008

POLLO RELLENO DE PICADILLO NAVIDEÑO RECETA


Amigos este pollo relleno está muy rico y delicioso para esta Navidad o Fin de año o para celebrar un acontecimiento importante. Se los recomiendo, es una de mis recetas predilectas. 


POLLO RELLENO


Pollo relleno navideño
(8 raciones)

Ingredientes:

1 pollo entero grande, sin vísceras muy limpio 
200 ml de vino blanco dulce
4 cucharadas de mantequilla
¼ de cebolla
1 limón (el jugo)
2 dientes de ajo
Sal y pimienta al gusto


PICADILLO:


500 de carne molida de res
500 g de carne molida de cerdo
125 g de jamón picado
5 cucharadas de aceite de oliva o mantequilla 
2 perones o manzanas sin cáscara y picados en cuadritos
6 aceitunas deshuesadas y picadas


1/2 taza de cebolla finamente picada
4 dientes de ajo finamente picados
¼ de taza de apio finamente picado


2 cucharadas de perejil finamente picado
1 taza de vino tinto
2 cucharadas Jeréz fino o vino tipo jerez
¼ de taza de pasitas
Hierbas de olor restregadas (tomillo y mejorana al gusto)
2 cucharaditas de comino recién molido 
Sal y pimienta al gusto 


Tomate rojo 3 picados opcional
Tomate verde 3 picados opcional (tomatillo) 

Preparación:

Utensilios
Jeringa desechable nueva
Hilo dental y aguja curva para cerrar el pollo
Cuadro grande de papel aluminio

Preparación:

Inyecta vino blanco en toda la pieza de pollo.

En un poco de agua o de caldo licua la cebolla, los ajos y el jugo de limón; sazona con sal y pimienta al gusto.

Unta el pollo con esta mezcla por dentro y por fuera; repite el procedimiento, pero ahora con mantequilla.

Envuelve el pollo en una bolsa de plástico o recipiente hermético y mételo al refrigerador, mientras preparas el relleno (ver instrucciones más adelante).

Una vez listo rellena el pollo y ciérralo con el hilo y la aguja. Ata las dos piernas juntas. El relleno no debe estar caliente.

Coloca el pollo en una charola de horno o pavera chica. Si es un molde, cúbrelo con papel aluminio. Agrega unas papas para que se horneen junto con el pollo.

Hornea a 250º C durante 45 minutos aproximadamente. Sin sacarlo del horno retira el papel y baña el pollo cada cinco minutos con su jugo de cocción, hasta que se dore completamente.


Opción: cubre todo el pollo con tiras de tocino, antes de hornearlo.

Sirve las porciones con un poco de relleno como guarnición y báñalas con su salsa.
Acompaña con espagueti, ensalada verde y las papas horneadas con el pollo.

Preparación del PICADILLO:



En una cacerola,  calienta el aceite a fuego medio y fríe las carnes y el jamón. Luego agrega la cebolla y ajo, especias, y deja que se cocine desbarata, los grumos grandes de carne; después añade el apio y finalmente la manzana o perón.

Añade el perejil, vino tinto y jerez, pasitas, aceitunas, hierbas de olor al gusto, y sazona con sal y pimienta. Incorpora muy bien todos los ingredientes y cocina a fuego bajo hasta que el picadillo esté cocido y jugoso. Rectifica la sazón. Deja enfriar el relleno antes de rellenar el pollo. Y una vez relleno mételo al horno inmediatamente, esto es importante para evitar contaminaciones.


Hornea hasta que quede doradito. Baña el pollo durante el horneado con su jugo.

Foto: extraida de la web

16 de diciembre de 2008

BACALAO DE NAVIDAD RECETA


HOLA AMIGOS! El otro plato principal en nuestra cena de Navidad es el BACALAO cocinado con mucho jitomate y especias. En el recalentado del día 25 nos encantan las tortas hechas en un bolillo (pan francés) rellenos con este bacalao delicioso! Se animan a cocinarlo esta Navidad?

BACALAO DE NAVIDAD Y FIN DE AÑO

1.5K de bacalao  seco consevado en sal (lomos) de la mejor calidad, remojado en varias aguas (por 24 horas, o dependiendo de lo salado que esté)

Dos kilos de jitomate rojo, blanqueado, pelado y sin semillas
1 chile guajillo sin semillas (para el color) opcional
1 taza de puré de tomate comercial (LA COSTEÑA)
Un pimiento morrón de lata entero
Dos cebollas grandes picadas
Una cabeza de ajos (6 ajos enteros y los demás picados finamente)
5 pimientas de Jamaica, pimienta gorda
Medio litro de aceite de oliva
Un manojito de perejil
Dos hojas de laurel
Un kilo de papitas criollas, (galeana) escoge las más chiquitas
Aceitunas y alcaparras
Pimientos enteros de lata para adornar

Procedimiento:

· Cuece las papitas en agua con sal y pélalas.
· A los tomates quítales el ombligo y hazles una cruz con el cuchillo en el otro extremo. Blanquéalos en agua muy caliente durante un minuto para que suelten la piel
· Pásalos a un tazón con agua helada con hielos. Quítales la piel, esto será muy fácil. Corta cada tomatito a la mitad y sácale las semillas y el jugo que tiene dentro, que quede solo la pulpa, lo demás deséchalo.

Licua todo el tomate y apártalo. Licua también el pimiento de lata, el chile guajillo hervido y los 6 ajos dorados en aceite caliente, cuida que no se quemen. 

Las pimientas gordas las mueles en un molcajete o mortero antes de ponerlas en la licuadora.
· Cuando el bacalao esté desalado y se vea como fresco y esponjoso, ponlo a calentar en agua que lo cubra, cuando esté de color blanquecino apaga el fuego. No debe de hervir. Sácalo y ponlo sobre una toalla de cocina limpia para que se escurra. Desmenúzalo toscamente y quítale las espinas.Reserva.

· En el aceite de oliva dora los seis ajos hasta que se pongan cafecitos claro pero no negros, sácalos del aceite y dora un poquito las pimientas gordas y sácalas (acuérdate que estos dos ingredientes se muelen con el pimiento). Una vez que sacaste los ajos y las pimientas, fríe brevemente las papitas que tomen color. Sácalas. Sofríe allí la cebolla y ajos picados. Agrega el perejil picado
· Añade el licuado de tomate y el puré de tomate, y los pimientos con los ajos y pimientas gordas molidos, agrega las hojas de laurel y deja que se cocine esta salsa  hasta que salga el aceite y se espese bastante

· Agrega el bacalao, y deja que se cocine y los sabores se amalgamen, sin desatenderlo, añade una cucharadita de azúcar, luego agrega las papitas y deja que se cocine un poco más. Agrega las aceitunas y alcaparras y revuelve. Rectifica la sazón, si es necesario ponle sal pero casi nunca es necesario. No escatimes el aceite de oliva que lleva bastante. Que no quede rastro de líquido.
· Deja que todo se cocine dos minutos más.
. Adorna con los pimientos formando nochebuenas poniendo en el centro de cada una, una aceituna rellena entera.
· Sirve con chiles largos en vinagre y un buen pan rebanado calientito.

Muchas gracias por tu visita. Nos interesa tu comentario, tu nombre y de dónde eres.


11 de diciembre de 2008

ARROZ VERDE DE PUEBLA RECETA


Hola amigos! Hoy, quiero compartirles esta nueva receta, de mi amiga Mely, espero les guste y les sirva!

Etiquetas de Technorati:




ARROZ VERDE DE PUEBLA

Esta receta de delicioso arroz verde, es de mi amiga MELY (Una tampiqueña viviendo en Maryland, Estados Unidos) Gracias MELY!

Ingredientes:
1 ½ taza de arroz
1/3 taza de aceite vegetal
½ taza de agua, más si es necesaria
1 ramito pequeño de perejil italiano
3 ramas de cilantro
3 hojas largas de lechuga romana o espinaca
2 CHILES POBLANOS* sin semillas y sin venas picado
¼ de una cebolla chica
1-2 dientes de ajo picados
2 ½ a 3 tazas de caldo de pollo
Sal al gusto

Procedimiento:

Enjuaga el arroz bajo el chorro del agua caliente, en un colador y deja que se escurra toda el agua.

Mientras, licua los ingredientes del recaudo: los chiles poblanos, cebolla, ajo y demás ingredientes verdes, con la media taza de agua. Si necesita más agua ponle un poco.

Calienta el aceite en una cacerola amplia, con tapa. Dale una última sacudida al arroz para que no lleve nada de agua. 
Vacía el arroz en la cacerola y fríelo a fuego medio-alto moviendo constantemente hasta que esté doradito. Retira el exceso de aceite.

Añade el recaudo licuado y deja que se cocine revolviendo hasta que cambie de color. Agrega el caldo de pollo caliente. Rectifica la sazón. 

Tápalo y deja que cueza a fuego bajo unos 20 minutos. Espónjalo con un tenedor y deja reposar 10 minutos antes de servir.

NOTAS: Si no tienes caldo de pollo usa agua caliente y Knorr Suiza granulado. El chile ancho o poblano lo puedes sustituir por PIMIENTO VERDE 

Visita Mexico in my kitchen, un blog maravilloso con mucha calidad, de auténtica cocina mexicana 

Quizás también le interese:

10 de diciembre de 2008

BROWNIES CON MANTEQUILLA DE CACAHUATE Y NUTELLA RECETA


Hola amigos! Hoy, quiero compartirles esta nueva receta de brownies, fuera de lo común, un rico postre, espero les guste y les sirva! Es una Receta de colección.

BROWNIES CON NUTELLA

BROWNIES CON MANTEQUILLA DE CACAHUATE Y NUTELLA

1 taza de mantequilla sin sal

2 tazas de azúcar

2 cucharadas de extracto de vainilla

4 huevos grandes

1 taza de harina todo uso¾ de taza de cocoa en polvo

½ cucharadita de polvo de hornear Pizca de sal

½ taza de mantequilla de cacahuate cremosa

½ taza de mantequilla de avellanas-chocolate (Nutella)


Precalienta el horno a 175°C. Engrasa un molde refractario de 23 cm x 33 cm Fórralo con papel aluminio y vuelve a engrasar

· Derrite la mantequilla a fuego bajo; cuando se haya derretido sácala del fuego y mézclala con el azúcar y vainilla. Añade los huevos uno a la vez, batiendo después de cada adición. Añade harina, cocoa, polvo de hornear y sal y mezcla bien.

· Mezcla la mantequilla de cacahuate y la Nutella en un tazón pequeño de vidrio y mételo al horno de microondas y caliéntalo hasta que se vuelva líquido. Vacía la mezcla en la batida del brownie y revuelve; Luego vacíalo en el molde. Hornea por 30 minutos. Permite que se enfríe un poco antes de cortarlo y sirve.

Opcional: Unta los brownies antes de cortarlos con la mezcla de mantequilla y Nutella o con Nutella y decora con avellanas tostadas y mini bits de chocolate.


Imagen extraída de la web

Muchas gracias por tu visita, nos interesa tu comentario!


30 de noviembre de 2008

COMO HACER CHORIZO EN CASA. CHORIZO CASERO


Hola amigos! Hoy, quiero compartirles esta nueva receta, espero les guste y les sirva!

COMO HACER CHORIZO CASERO.- RECETA DE CÓMO HACER CHORIZO

Colaboración de mi amiga MELY ella es mexicana, una tampiqueña viviendo en Maryland Estados Unidos. Mely hace su propia masa para las tortillas, queso fresco, chorizo, entre otras cosas, para no extrañar la comida mexicana, qué les parece? No es grandiosa?
Ella nos comparte su receta de chorizo, hoy aquí en ¿GUSTA USTED?

image
image
CHORIZOS CASEROS ENVASADOS AL VACÍO.- Así queda luego de curado, madurado, oreado y envasado al vacío, MELY lo hace con una de esas maquinitas muy fáciles de usar. Si no cuentas con una, no importa, guárdalo en el congelador por porciones de consumo.

RECETA:
Rendimiento: 1 kg
Tiempo de curado: 1 día
Tiempo de madurado: 2 días

Ingredientes:
1 kilo de carne de cerdo molida
300 g de grasa de puerco (lardo) molida o picada finamente
2 cucharadas soperas de sal de mesa
8 chiles guajillos
6 chiles anchos
2 tazas de vinagre blanco
3 cucharadas soperas de pimentón molido (páprika)
6 ajos molidos
2 hojas de laurel en pedazos
½ cucharadita de pimienta negra molida
1 cucharadita de comino en polvo
2 cucharaditas de orégano seco
¼ de cucharadita de mejorarana
½ cucharadita de semilla de cilantro
¼ de cucharadita de de tomillo
6 clavos de olor
4 pimientas gordas (pimienta de Jamaica, pimienta dulce)
2 metros de tripa seca para embutir
Hojas de maíz para tamal en tiritas para amarrar los chorizos

Preparación:
· Una hora antes de empezar la elaboración, mete la carne molida al refrigerador para enfriarla y facilitar su manejo.
· Pon a remojar los chiles ya limpios y sin semillas en un recipiente con agua por unos 20 minutos.
· Muele las yerbas de olor y las especias en un molcajete, mortero o en un pequeño molino como el que se usa para moler café.
· Muele los chiles, especias y hierbas de olor con el vinagre en la licuadora.
· En un tazón que no sea de aluminio, (recomiendo un hermético con tapa) mezcla la carne con este adobo Puedes manipular con las manos limpias para facilitar este paso.
· Cierra muy bien el recipiente y deja curar dentro del refrigerador por un día, en este lapso, se combinarán y acentuarán aromas y sabores.
· Transcurrido el tiempo de curado, saca el recipiente del refrigerador, mueve la mezcla un poco y embute en la tripa de la siguiente manera:
1.- Coloca la tripa plisándola, en la boca pequeña de la duya o de un embudo, dejando sueltos, diez cm aproximadamente. 2.- Con la cuchara pon una cantidad de carne dentro de la duya, o embudo, hasta tres cuartas partes de su capacidad.
TRIPA PARA EMBUTIR CHORIZO
image
Listo el chorizo para ser embutido. A la izquierda vemos la tripa en remojo con las tiras de hoja de maíz.

Empuja para llenar la tripa, al mismo tiempo que la vas desplegando; continúa hasta terminar toda la carne.
Procura al máximo no dejar burbujas de aire en el interior de la tripa.

image
EMBUTIENDO LA CARNE

· Después, coloca la tripa ya llena, sobre una mesa limpia. Con las manos acomoda la carne para cada chorizo y revienta las burbujas, con la aguja con cuidado de no romper la tripa. Con las tiras de hoja de maíz o hilo cáñamo de cocina, vas haciendo amarres cada 10 cm, para ir dando forma a los chorizos. Corta el sobrante de tripa y con la ayuda de la aguja, rompe las burbujas que aún pudiera tener.
· Para que madure el chorizo, cuélgalo en un lugar seco, fresco y libre de insectos y polvo, cubre con un paño y déjalo ahí por dos días máximo, después de este tiempo estará listo para su consumo o refrigeración.
image
Se cuelgan los chorizos en un lugar fresco y seco

Envasado y conservación:
Guárdalo en el recipiente de plástico con tapa de cierre hermético y coloca una etiqueta con el nombre, fecha de preparación y tiempo preferente de consumo. Normalmente, el chorizo se conserva a temperatura ambiente en un lugar limpio y fresco, sin embargo se recomienda usar el refrigerador para garantizar aún más su conservación, más allá de los 15 días.
NOTA: Mely lo guarda en bolsas al vacío.
Recomendaciones:
Es muy importante que cuando hagas el chorizo, la carne, utensilios y manos, estén muy limpios, pues de esto dependerá su calidad y se asegurará el tiempo de conservación.
Al comprar la carne asegúrate que sea muy fresca.
Para esterilizar la aguja, ponla en la lumbre de la estufa con unas pinzas, hasta que se ponga al rojo vivo, así evitarás contaminar el chorizo.
Puedes dejar madurar el chorizo dentro del refrigerador, envuelto en una manta para evitar que el olor se disipe.
La tripa por lo general, se compra seca, por lo que es necesario lavarla y remojarla 10 minutos, en agua hervida o clorada con un poco de vinagre, antes de usarla (por cada medio litro de agua, se agrega ¼ de taza de vinagre).
Al embutir el chorizo vas bajando la tripa sin llenarla en exceso para evitar que se reviente.
Puedes moler la carne en un procesador de alimentos, de esta forma puedes reducir el contenido de grasa.
La cantidad de condimentos señalada en los ingredientes, puede variar de acuerdo al gusto de la familia, pero sin excederse.
El tiempo de maduración varía dependiendo de las condiciones de humedad del aire en el lugar que se haya puesto a secar.
Puedes sustituir la papada por la misma cantidad de manteca o lardo, previamente congelados y picados.
Al cocinar el chorizo es recomendable no añadir aceite, pues se puede freír con su misma grasa. De preferencia consume el chorizo dentro de los quince días siguientes a la fecha de su preparación. Consérvalo en refrigeración.

El chorizo en México

El chorizo es un elemento importante en la cocina mexicana, pues llega a ser incluido en cualquiera de las comidas diarias. Casi siempre la TORTILLA está presente cuando se come chorizo. La ciudad de TOLUCA se ha especializado en la elaboración de este embutido, pero también es fabricado por un sinfín de pequeñas empresas familiares en varias partes del país. Hay una variedad de presentaciones del chorizo rojo, llamado así porque también hay chorizo verde. El término chorizo, tiende a intercambiarse con el término longaniza, aunque la LONGANIZA es un embutido más largo, mientras que el chorizo, es más segmentado; la longitud de estos segmentos también puede variar un poco (6-10cm).
En la GASTRONOMÍA MEXICANA, también hay chorizo verde, aunque éste es más regional y menos conocido.

En el lenguaje coloquial, argot y albures mexicanos, a la palabra chorizo se le pueden adjudicar una serie de significados (por ejemplo: «…presentó un chorizo de excusas.») hasta albures de connotaciones fálicas. Una variación del término, o quizá mejor dicho una contracción, es CHORO-a, que significa según la RAE, Real Academia Española, y en otro sentido, ratero, ladronzuelo.

28 de noviembre de 2008

COCIDO (CALDO DE RES CON VERDURAS) COMO SE HACE


Hola amigos! Hoy, quiero compartirles esta nueva receta, espero les guste y les sirva


El clima ya se empieza a mostrar más benigno, bueno, más fresco, ya se antoja cocinar un buen caldo de res con muchas verduritas.  Para mí el cocido de mi mami es el mejor del mundo y aquí les comparto como hacerlo. No dejes que las verduras se sobre cocinen, se desarman y pierden sus viaminas, mejor que queden un poco al dente. La papa si va bien cocida, por eso la ponemos al principio.  Es importante el orden en que vas a poner las verduras.  Las más duras, primero y las más tiernas, después.

COCIDO (EL COCIDO DE MI MAMÁ)
6 a 8 porciones



Ve con tu carnicero de confianza y pídele 1 kilo de costilla de res carnosa, un trozo de platanillo, que no es otra cosa que el chamberete sin hueso, y un buen trozo de hueso blanco y de rodilla o, si vas al supermercado escoge las charolitas que dicen “cocido supremo” o “retazo para cocido” chambarete con hueso, y también hay charolitas con huesos de tuétano, blanco y de rodilla. Yo le quito el exceso de gordura a la carne.


Si quieres el caldo bien desgrasado, cuece la carne un día antes, cuélalo, déjalo enfriar y refrigera. Al otro día, retira toda la manteca de la superficie. Si estás de prisa o se te ocurrió de repente cocinar cocido, sácale toda la grasa que puedas al caldo y cuélalo (en ambos casos cuélalo)


Lava la carne rápidamente bajo el chorro del agua y ponla en la presto (olla de presión). Cúbrela con agua fría y ponle un trozo de cebolla, 2 ajos y una rama de apio y una de tomillo, o una hoja de laurel. Una cucharada de sal. Cuece 35-40 minutos con presión. Enfría la olla bajo el chorro del agua. Desecha los huesos, cuela el caldo. Que quede solo el caldo y la carne. Ponlo a hervir nuevamente, cuando tengas todo lo siguiente listo. Si no tienes olla de presión, cuécela en una olla gruesa pero tardará como 2 horas lo menos en cocerse.


VERDURAS: Las verduras las lavas muy bien:


1 chayote cortado a la mitad sin corazón y cortado a lo largo o en cuadros tamaño bocado
3 zanahorias peladas cortadas a lo largo a la mitad y en cuartos
3 calabacitas cortadas en cuartos a lo largo, si son grandes en octavos
¼ de Kg. de ejotes sin los extremos y cortados a la mitad
2 papas medianas cortadas a la mitad con cáscara
2 elotes chicos (tiernos pero consistentes) partidos en tres o cuatro partes
1 trozo de repollo partido en 4 pedazos grandes
1 lata de garbanzos (O garbanzos secos remojados toda la noche, se ponen a cocer sin sal, en agua limpia no la del remojo)


RECAUDO:
2 o 3 tomates rojos picados finamente
½ cebolla chica y 2 ajos grandes picados finamente


1 rama de cilantro, bastante, desinfectada
1 rama de yerbabuena desinfectada


· Ya tienes el caldo hirviendo.
· Agrega primero el recaudo, (tomate cebolla y ajo picados finamente); Añade las rodajas de elote que es lo más duro y deja que se medio cuezan, agrega los ejotes y zanahorias y deja que medio cuezan, añade la papa, chayote, calabacita, y deja que todo se cocine, agrega el repollo. Rectifica la sazón, es decir, pruébalo, puedes sazonar con un poco de Knorr suiza o sal, agrega los garbanzos de lata, cuida que no se sobrecocinen las verduras, cuando la papa esté apenas suave, apaga el fuego aunque lo demás parezca que está medio crudo, te aseguro que no lo estará.


Agrega las yerbas estrujadas con tus manos al último y tapa la olla. Sírvelo con un arroz, una salsa, limones cortados, libres de semillas a un lado en un platito y tortillas recién salidas del comal. Delicioso en un día frío!



22 de noviembre de 2008

CAMARONES EN ESCABECHE (O EN ADOBO) RECETA


Hola amigos! Hoy, quiero compartirles esta nueva receta, espero les guste y les sirva!

CAMARONES EN ESCABECHE (O EN ADOBO DE CHILE ANCHO Y GUAJILLO)

Delicioso plato de camarones en un adobo hecho con chile ancho y chile guajillo. Especiado con pimienta, cominos, orégano y un clavito de olor, sin olvidar la hoja de laurel.


CAMARONES EN ESCABECHE 6 personas

Mi mamá llamaba a este plato así, aunque realmente deberían llamarse “camarones en adobo”. En escabeche tal vez por el vinagre que se le pone al final.

Ingredientes: 


1 Kilo de camarones crudos pelados, con sal y gotas de limón
Aceite de oliva para freír
4 chiles ANCHOS grandes limpios desvenados sin semillas
4 chiles GUAJILLOS sin semillas
4 tomatitos huajes saladet (opcional, se puede hacer con puro chile ancho y guajillo)
4 ajos grandes asados
½ cebolla asada en gajos
1/2 cucharadita de cominos enteros asados
Pimienta negra recién molida al gusto
1 clavito de olor
Orégano seco al gusto (1/2 cucharadita)
2 o 3 hojas de laurel enteras
1 cebolla en rodajas
Vinagre de manzana o de vino tinto

Preparación:


· En una pequeña sartén asa la cebolla y ajos y ponlos en la licuadora con los chiles anchos y guajillos hervidos, agrega tambien el tomate asado o hervido opcional
· Asa también allí las especias: pimientas, clavo, cominos, a fuego muy bajito y moviéndolas constantemente para que no se quemen. Ponlos también en la licuadora si muele bien, si no, muélelos en el molcajete o mortero y bájalos a la licuadora con un poco de agua, y en última instancia usa los que venden en polvo, pero es mejor usar especias enteras recién molidas.
· Licua con un poco de agua para ayudar a la licuadora, muy poca.

· Mientras, en una cacerola gruesa o en una cazuela de barro (es ideal), calienta el aceite de oliva y sofríe los camarones sin que se doren (antes de freírlos sécalos muy bien con papel de cocina para que no suelten tanto líquido).

· Cuando estén sofritos, agrega la salsa licuada, sobre un colador, directo a la cazuela (si los chiles son nuevos y la licuadora muele bien, no la cueles) Revuelve, sazona con Knorr Suiza y sal y una pizca de azúcar. Añade las hojas de laurel, pruébalo y deja freír a fuego moderado hasta que el aceite salga a la superficie. Rectifica la sazón.
(Una pizca es lo que se toma con los dedos medio, índice y pulgar) Apaga el fuego.

· Al final, sácale las hojas de laurel y deséchalas. Coloca arriba de todo el guisado unas rodajas (rebanadas) de cebolla cubriéndolo y rocíala con vinagre de manzana o de vino tinto. Tápalo y déjalo reposar, el vapor ablandará la cebolla. Sírvelo con arroz blanco o rojo.





14 de noviembre de 2008

ALBÓNDIGAS EN SALSA CHIPOTLE RECETA


Hola amigos! Hoy, quiero compartirles esta nueva receta, espero les guste y les sirva!

FOTO extraida de www.thewednesdaychef.com

Deliciosa forma de cocinar las albóndigas, en salsa con un toque de chile chipotle adobado.  Tiene un sabor ahumado rico. Pruébalas.

ALBONDIGAS EN SALSA CHIPOTLE
8-10 PORCIONES

1/2 K de carne de res molida Y 1/2 K de cerdo molida preparada para albóndigas.-Receta incluida o toda de res, (de cordero son muy sabrosas)
½ K de tomate rojo maduro
2 ajos grandes asados
½ cebolla en gajos asada
2-3 chiles chipotle adobado de lata o cantidad al gusto
1 cucharada de Knorr Suiza
Agua
Sal y azúcar una pizca

PREPARA LAS ALBONDIGAS.

PREPARA LA SALSA:
Pon a cocer los tomates o ásalos. Licua los tomates, cebolla y ajos asados y el chipotle de lata. Fríe esta salsa y sazona con Knorr suiza, sal y una pizca de azúcar, agrega un poco de agua y Rectifica la sazón.
Cuando esté hirviendo la salsa, agrega las albóndigas una por una.
Deja que cuezan a fuego bajito, hasta que estén cocidas (unos 30 minutos). Sirve con arroz.

ALBONDIGAS COMO PREPARAR LA CARNE
(Ve también, ALBONDIGAS EN CALDO) Ahí están las imágenes de esta receta

1 Kilo de carne( mitad de res y mitad de cerdo molida de primera)
½ cebolla grande finamente picada
1 macito de yerbabuena lavada sin los tallos duros y picada o de perejil
4 cucharadas copeteadas de galletas saladas molida o pan molido
O 2 rebanadas de pan blanco remojado en leche y exprimido
1 cucharada de pimienta negra recién molida o al gusto
1 cucharada de Knorr Suiza, y sal
1 cucharada de mejorana seca
2 cucharaditas de cominos molidos

· En un sartén, pones a sofreír la cebolla y la yerbabuena o perejil, y condimentos, cuando estén sofritos, apaga el fuego, agrega el pan o galleta salada molida, revuelve y agrega un chorrito de agua a formar una pastita blanda como papilla. Déjalo enfriar un poco.
· Mezcla esto con la carne y revuelve perfectamente, con un tenedor, no manipules demasiado la carne. Rectifica la sazón. Forma las albóndigas, si las vas a rellenar, hazlo, con queso, chile verde, huevo cocido en cuadritos o al gusto. Las que llevan chiles les das forma alargadita para distinguirlas. Ahora prepáralas como quieras, en caldo o en salsa.