10 de noviembre de 2008

ALBÓNDIGAS EN CALDO CON VERDURAS RECETA


Hola amigos! Ahora que comienza el tiempo fresco y ya viene el frío, se antojan ahora sí los caldos y las sopas. Hoy, quiero compartirles esta receta de albóndigas en caldo, una comida completa, le pones verduras al gusto. Yo le pongo papas, zanahorias y calabacitas, o lo que tenga en el refrigerador. La carne con mucha yerbabuena, mejorana, comino y pimienta, son absolutamente deliciosas. Prueba a cocinar estas albóndigas y no te arrepentirás.

 CALDO DE ALBONDIGAS



ALBONDIGAS EN CALDO CON VERDURAS


Cuando vayas ha hacer las albóndigas, dile al carnicero que te de hueso blanco con la carne y aprovecha para poner a cocer un trozo de carne para deshebrar para usarla después, el caldo lo usas para hacer las albóndigas, o procura hacerla cuando tengas caldo de res o pollo guardado en el congelador. También se puede hacer con agua y Knorr Suiza, pero claro que el sabor no es el mismo.

Ingredientes:


600g de carne molida preparada para albóndigas (salen 15 albóndigas más o menos) Receta incluida

2 litros de caldo de res o pollo
2 papas grandes partidas en 4
2 calabacitas partidas en 4 a lo largo
2 zanahorias partidas en 4 a lo largo
Cilantro y yerbabuena
 
Hoy teníamos zanahoria, chayote y papas.


RECAUDO:
4 tomates rojos guajitos, tomate pera,
1 trozo de cebolla en gajos asada
2 dientes de ajo asados
½ cucharadita de cominos molidos

Nota: Mira la receta de como preparar la carne para las albóndigas más abajo 



Licua los ingredientes del recaudo y fríelo en aceite, en la cacerola donde vayas a hacer el caldo.
Agrega el caldo o agua y Knorr Suiza y deja que hierva. Entonces agrega las albóndigas y saca la espuma que se forma en la superficie; cuando vuelva a soltar el hervor, agrega las verduras: Papas en trozos grandes para que no se desbaraten, calabacitas y zanahorias, partidas tal como se las pones al cocido. Cuando la papa esté apenas suave, rectifica la sazón, apaga el fuego y agrega una rama de cilantro y otra de yerbabuena. Sirve con arroz.

ALBONDIGAS Y ARROZ

AGREGA LAS ALBONDIGAS





ALBONDIGAS COMO PREPARAR LA CARNE


600g de carne de res molida de primera
½ cebolla chica no muy grande finamente picada
1 macito de yerbabuena lavada sin los tallos duros y picada o de perejil
2 cucharadas copeteadas de galletas saladas molidas o pan molido
O una rebanada de pan blanco remojado en leche y exprimido
1 cucharadita de pimienta molida o al gusto
1 cucharada de Knorr Suiza, y sal
1 cucharada de mejorana seca
1 cucharadita de cominos molidos

SOFRITO DE CEBOLLA YERBABUENA Y ESPECIAS
REVUELVE EL SOFRITO

· En un sartén, pones a sofreír la cebolla y la yerbabuena o perejil, cuando estén sofritos, apaga el fuego, agrega los condimentos y el pan molido, revuelve y agrega un chorrito de agua a formar una pastita blanda como papilla.


Yo prefiero la yerbabuena al perejil

DEJA ENFRIAR JUNTO A LA CARNE
Y CON CHILE

 


RELLENA LAS ALBONDIGAS CON QUESO 
Yo las relleno con queso fresco de la región, y jalapeño sin semillas picado, realmente no pica y le da un sabor delicioso a las albóndigas.


· Mezcla esto con la carne y revuelve perfectamente, no manipules demasiado la carne. Rectifica la sazón. Forma las albóndigas, si las vas a rellenar, hazlo, con queso, chile verde o jalapeño sin semillas y picado, huevo cocido en cuadritos o al gusto. Las que llevan chiles les das forma alargadita para distinguirlas. Ahora prepáralas como quieras, en caldo o en salsa.
ALARGADAS LAS DE CHILE
Ve también Albóndigas en salsa de chipotle 


8 de noviembre de 2008

RECETA DE TORTA AHOGADA


Hola amigos! Hoy, quiero compartirles esta nueva receta, espero les guste y les sirva!


La torta se llama ahogada porque tradicionalmente se metía toda la torta (ahogada) o se metía parte de la torta (medio ahogada) en la salsa de chile de árbol, y no se le agregaba la salsa de tomate. Actualmente, se piden y se preparan «con pura salsa» (de tomate), esto es con todos los ingredientes, menos el chile; «con todo«, poniéndole un poco de chile, adentro o por fuera de la torta, y después la salsa para que no quede tan picosa; y «ahogada» o «medio ahogada», en que se sumerge la torta por completo o solamente la mitad, según sea el caso, en el chile, y después se le agrega la salsa de tomate.

Con el tiempo, como siempre pasa, la creatividad de algunas personas han ido modificando la preparación de la torta, resultando en diferentes tipos de salsas, chiles, e ingredientes agregados o quitados, dando con esto una variedad y un toque personal a las tortas ahogadas, dependiendo el lugar donde se preparen.

Actualmente existen tortas ahogadas rellenas de camarón en lugar de carnitas, con una salsa y chile diferentes, o bien, con repollo (col) o cebolla picada en lugar desflemada. También preparadas con salsa de tomatillo, tomate de fresadilla.

Fuente: «http://es.wikipedia.org/wiki/Torta_ahogada«

TORTA AHOGADA
Típica de JALISCO, particularmente de GUADALAJARA, aunque ya se han extendido a muchas partes del Estado.

Origen: JALISCO


(Versión de Alicia Gironella De’angli y Giorgio De’ angeli)


1 porción

1 birote (Es un pan de masa agria, densa y costra dura, lo que impide que se remoje en exceso con la salsa, es parecido al bolillo y se puede sustituir por este último)


150g de carnitas de cerdo


Para la salsa:


500 g de jitomates


1 taza 250 ml de agua


1 hoja de laurel


1 clavo entero


5 dientes de ajo 25g


6 pimientas


1/8 de cucharadita de semillas de comino


1 cucharadita de mostaza amarilla


1 cucharada de vinagre de piña


2 cucharadas de salsa botanera o vinagre de piña


1 cucharadita de sal


20 chiles de árbol 300g tostados


1/3 de taza de cebolla finamente picada


1 cucharadita colmada de orégano

  • Cuece los jitomates que queden bastante suaves pero no desbaratándose (5 a 8 minutos) dependiendo del tamaño. Escúrrelos y déjalos a un lado
  • En la licuadora coloca agua, laurel, clavo, ajos, pimientas, cominos, mostaza, vinagre, salsa Tamazula y sal; licua hasta que estén bien molidos. Quítales los tallos y algunas semillas a los chiles tostados, agrégalos a la licuadora y licua hasta que la salsa esté tersa. Agrega los jitomates escurridos y sin pelar y licua hasta que estén bien molidos. Cuela con un colador fino y vacíala en una salsera. Añade la cebolla y el orégano. La salsa es aguada.
  • Corta el birote horizontalmente; retira parte del migajón. Rellénalo abundantemente con carnitas y báñala por completo con la salsa Sirve bien caliente.



Alicia Gironella De’angli


4 de noviembre de 2008

SOPA DE LENTEJAS RECETA




SOPA DE LENTEJAS


Esta es una sopa condimentada, si no te gusta el condimento suprímelo, pero el comino ayuda a digerirlas.

Ingredientes para 8 porciones

250g de lentejas nuevas. Las lentejas nuevas se conocen por su color verdecito tierno; las que no son tan nuevas, o son ya viejas se ven de color cafecito. Entre más obscuro es el color, mas viejas son las lentejas.


2 litros de agua (que las cubra)
1 cucharadita de sal
RECAUDO:
Licua los siguientes ingredientes:
3-4 Tomates huajes rojos (uno picado)
½ Cebolla chica asada (en un comal o sartén)
2 ajos grandes asados partidos en 2 (en un comal o sartén)
1/4 cucharadita de pimienta molida
½ cucharadita de comino molido o al gusto
Opcional: 100 g de tocino cortado y doradito
Una papa grande y 2 zanahorias en cuadros chiquitos
Remoja las lentejas, toda la noche en agua que las cubra.
· Cuece las lentejas en suficiente agua con sal o Knorr Suiza granulado 5 minutos con la olla de presión o ½ hora sin presión. Si son tiernas no necesitan presión. Abre la olla y ponla a hervir lento.
· Fríe el tomate picado en 2 cucharadas de aceite de oliva, luego añade el recaudo molido en la licuadora (4 tomates, cebolla, ajos y especias) y sazona con 2 cucharadas de Knorr Suiza, deja freír hasta que cambie de color. Si lleva el tocino dóralo primero y luego agrega el tomate picado y el recaudo.
· Vacía esta salsa en la olla de las lentejas y deja que hierva mansamente. Si lleva papa y zanahoria agrégalos para que cuezan. Rectifica la sazón.
· Agrégale una buena rama de cilantro lavado y estrujado con tus manos
· Apaga el fuego y tapa.
Sugerencias:
· Sirve con plátanos fritos o cocidos (plátano macho)
· Sirve con huevos cocidos (1 para cada plato)

Para cocer los plátanos, lávalos bien con jabón y enjuágalos. Córtalos en trozos gruesos con todo y cáscara y ponlos a cocer en agua con una cucharada de azúcar hasta que estén suaves.
Para cocer los huevos, ponlos en un cazo con agua fría del grifo y una cucharadita de sal. Hierve a fuego bajo 7 minutos desde que empieza a hervir. Pélalos aún calientes.

PROPIEDADES DE LAS LENTEJAS:
Las lentejas ayudan a prevenir las enfermedades cardiacas ya que disminuyen los niveles de colesterol y grasas debido a su contenido en fibra y fitatos.
Las lentejas son muy recomendables en la diabetes debido a que sus hidratos de carbono se absorben muy lentamente.
Las lentejas son anti anémicas ya que son ricas en hierro fácilmente asimilable.
Las lentejas son una buena fuente de proteínas, sobre todo si se combina con arroz.
Para mejorar la digestibilidad de las lentejas conviene cocerlas o guisarlas un buen rato con alguna especia como el Hinojo o el Comino.

3 de noviembre de 2008

COPLAS DE JORGE MANRIQUE


Hola amigos! Hoy, quiero compartirles estas coplas que vienen muy ad-oc con el DIA DEMUERTOS

Etiquetas de Technorati: ,
 
COPLAS DE JORGE MANRIQUE A LA MUERTE DE SU PADRE

FRAGMENTO

Recuerde el alma dormida,          
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte              
tan callando,
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,             
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.
Pues si vemos lo presente
cómo en un punto se es ido
y acabado,                           
si juzgamos sabiamente,
daremos lo no venido
por pasado.
No se engañe nadie, no,
pensando que ha de durar             
lo que espera,
más que duró lo que vio
porque todo ha de pasar
por tal manera.
Nuestras vidas son los ríos        
que van a dar en la mar,
que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;                          
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos,
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos          
y los ricos.

 
31 de octubre de 2008

TAMALES DE CALABAZA CON CAMARONES RECETA


Hola amigos! Hoy, quiero compartirles esta nueva receta de tamales de calabaza de castilla con camarones,  espero les guste y les sirva!


Estos tamales se hacen los días 1 y 2 de Noviembre, DIA DE MUERTOS EN MEXICO, son muy sabrosos.


TAMALES DE CALABAZA CON CAMARONES
Típicos de la huasteca Veracruzana
1 K de masa rinde 30 tamales más o menos


2 kilos de calabaza de castilla. Noviembre es el mes de las calabazas
½ Kilo de camarones secos remojados y pelados
Puedes agregar camarones cocidos adicionales (opcional)
Aceite de oliva
2 cebollas finamente picadas
4 dientes de ajo finamente picados
4 jitomates finamente picados
1 cucharadita de pimientas negras
1 cucharadita de cominos o al gusto
1 lata de rajas de chiles en vinagre sin semillas
Aceitunas y alcaparras al gusto
Sal o Knorr Suiza
Una pizca de azúcar
Opcional: 4 chiles guajillos desvenados


· Corta la calabaza en trozos y sin semillas ni cáscara, colócalas en una cacerola profunda y agrega media taza de agua apenitas. Tápala y cuécela.
· Cuando esté cocida, machácala con un tenedor y ponla aparte.
· Muele en un molcajete las pimientas y cominos previamente tostados en una sartén pequeña o comal
· En una cazuela calienta el aceite de oliva y sofríe la cebolla, ajos. Añade los condimentos y revuelve. Agrega los camarones y los jitomates picados y deja cocinar. Añade la pulpa de calabaza y deja que todo se sazone; pruébalo y rectifica la sazón al gusto con sal o Knorr y un punto de azúcar. Por último agrega las aceitunas alcaparras y los chiles en vinagre en rajas cantidad al gusto. Puedes omitir este ingrediente si deseas.

Algunas personas le ponen chile guajillo, remojado en agua caliente, molido y colado al guiso y entonces queda rojo.




MASA:
2 1/2 kilos de masa de maíz
½ Kg. De manteca vegetal Inca. (La venden de kilo, medio y cuartos)
200g de manteca de cerdo
2 cucharadas de sal
Caldo de pollo si tienes


· Bate la manteca con la sal hasta acremarla, agrégale poco a poco la masa batiendo a fondo alternando con el caldo calculando que quede una masa untable, cuidado, no te pases de líquido. Estará en su punto cuando al echar una bolita en un vaso con agua ésta flote y no se vaya al fondo ni se deshaga.
· Corta las hojas de plátano en cuadrados quítales la orilla gruesa, lávalas y escúrrelas muy bien. Pon dos cucharadas de masa en cada hoja y una o dos cucharadas de guisado. Envuélvelos y cuécelos durante una hora en la vaporera.

Muchas gracias por tu visita. Nos interesan mucho tu comentario. Tu nombre y de donde eres. 







26 de octubre de 2008

PAY DE CALABAZA RECETA


Hola amigos! Hoy, quiero compartirles esta nueva receta de PAY DE CALABAZA, ya que esta cerca el DIA DE MUERTOS en MEXICO. Aunque es un pay típico de EEUU, estamos en temporada de calabazas espero les guste y les sirva!


PAY DE CALABAZA

Ingredientes

1 (225 g) paquete de queso crema suavizado
2 tazas de calabaza enlatada (o cocida en casa) en puré
1 taza de azúcar
¼ de cucharadita de sal
1 huevo y 2 yemas adicionales ligeramente batidos
1 taza half-and-half (mitad leche y mitad crema)
¼ de taza (media barra) de mantequilla derretida
1 cucharadita de extracto de vainilla
½ cucharadita de canela molida
¼ de cucharadita de jengibre molido opcional
1 receta de pasta para pay (pasta quebrada)
Crema batida para adornar

Precalienta el horno a 175°C 350°F

· Prepara la pasta para el pay, cuando esté lista y reposada, estírala y cubre un molde para pay de 23 cm. Haz un ondulado alrededor en la orilla. Ponlo en el refrigerador por una hora. Coloca una hoja de papel aluminio para cubrir completamente el interior de la costra. Llénalo con pesas para pay o con frijoles secos (como un kilo) y ponlo en el horno. Hornea 10 minutos, quita el aluminio con los frijoles y hornea otros 10 minutos o hasta que la costra esté seca y comience a tomar color
· Para el relleno, en un tazón grande, bate el queso crema, crema, leche, huevo y yemas con la batidora de mano. Añade el puré de calabaza y bate hasta combinar. Añade al azúcar y la sal, agrega la mantequilla fundida, bate hasta combinar. Finalmente, añade la vainilla, canela, y jengibre si lo usas, y bate bien hasta incorporar todo.

· Vacía el relleno dentro de la costra de pay tibia y preparada y hornea el pay por 50 minutos, o hasta que el centro esté hecho. Coloca el pay sobre una rejilla de alambre y deja que enfríe a temperatura ambiente. Corta en rebanadas y ponle a cada una generosa porción de crema batida. 

Imagen: Tucocinafacil.com 

Muchas gracias por tu visita, nos interesa mucho tu comentario, tu nombre y de dónde eres. 


18 de octubre de 2008

TAMALES DE PUERCO EN ADOBO (En hoja de maíz) RECETA


Hola amigos! Hoy, quiero compartirles esta nueva receta, espero les guste y les sirva! Esta receta es de mi abuelita materna DOÑA OTILIA DE LA TORRE, Cada vez que venía de visita a mi casa cuando eramos niños, se ponía  a hacer estos tamales y los de pollo con verduras.  Yo no me despegaba de la cocina, pues me gustaba ver todo.  En aquél tiempo no teníamos batidora, así que ella batía la masa a brazo limpio. Ah que deliciosos son!  

Hoy es 18 de octubre y estoy recordando a mi papá, en el día en que nació. Te extraño papi. Celebro tu vida y todo lo que fuiste e hiciste en esta tierra con estos tamalitos que tanto te gustaban.

Ya se acerca el DIA DE MUERTOS EN MEXICO, el 1 y 2 de noviembre. Quiero compartir  con ustedes, algunas recetas de tamales que preparamos para ese día.

TAMALES DE PUERCO ADOBO DE CHILE ANCHO También llamado  CHILE COLOR
EN HOJAS DE MAÍZ
60 TAMALES más o menos

Masa:
2 kilos de masa
Medio kilo de manteca vegetal Inca 
150 g de manteca de cerdo de carnicería (opcional)

2 cucharadas de sal (soperas o de medidas)
Caldo en que se coció la carne

Relleno:
2 kilos de pierna de cerdo cocida con yerbas (una hoja de laurel y tomillo) sal, 3 dientes de ajo y  un trozo de cebolla
10 chiles  anchos (color) desvenados tostados en el comal y remojados en agua caliente
5 Chiles guajillos Idem
4 ajos asados
½ cebolla asada en gajos
10 Pimientas negras o al gusto
2 clavos
1/2   de cucharadita de orégano
1 cucharadita de cominos
Sal
Caldo en que se coció la carne.
2 paquetes grandes de hojas de maíz, lavadas y remojadas en agua caliente. Escurridas.
clip_image004
Coloca dos hojas encontradas
Yo forro la mesa con periódicos para facilitar la limpieza. No se ve bonito, (pero cuanto trabajo te ahorras!) Cuando terminas, quitas los periódicos y listo!
 clip_image008
Para armar el tamal, coloca las dos hojas encontradas como se ve en la foto. O en una sola hoja. Este es de pollo con verduras. Haz todos los tamales y colócalos en una vaporera. Cuécelos una hora más o menos.
Unta la masa y rellena, dobla el tamal. 

Este es de cerdo en salsa verde 

He descubierto que es mejor comprar hojas completas, no las que están cortadas de arriba, se hace mejor el tamal. Luego les pongo el paso a paso con más imágenes.



MASA:
· Bate medio kilo de la manteca con 2 cucharadas de sal hasta que esponje con la batidora, en una palangana grande.
· Poco a poco le vas agregando los 2 kilos de masa por puñados y poco a poco el  caldo tibio en que se coció la carne, (como 2 tazas) batiendo a fondo con la batidora. Tiene que quedar una masa untable, que no se te pase de caldo. Pon una o dos cucharadas soperas bien llenitas de masa en cada hoja de maíz para tamal, y rellena con una cucharada de relleno.
NOTA: La prueba para saber si está bien batida: Pon una bolita de masa en un vaso de agua y tiene que flotar, si se va al fondo no está bien batida. Pero no te preocupes si no flota, solo cuida que no tenga grumos de masa.
Otra forma de envolver los tamales es poniendo dos hojas encontradas y untar la masa, rellena y envuelve. O usa una sola hoja…
Relleno:
· La carne ya cocida la deshebras toscamente. Muele el chile ANCHO ya listo, con los ajos y cebolla asados. Agrega también las especias a la licuadora. Fríe esta salsa en manteca o aceite y sazona con sal o Knorr Suiza. Agrega la carne deshebrada y un poco de caldo. Deja cocinar hasta que salga la grasa a la superficie. Debe quedar espesa la salsa. Rectifica la sazón. Rellena los tamales poniendo 1 o 2 cucharadas de guisado y envuélvelos muy bien.  Los puedes amarrar con tiras de las mismas hojas de maíz. Acomódalos en una vaporera con suficiente agua en el fondo y su parrilla, el agua no debe tocar los tamales. Se cuecen en una hora más o menos. Sírvelos con unos frijolitos y salsas al gusto.  Pero solos también son deliciosos.

17 de octubre de 2008

MASA PARA TAMALES RECETA


Hola amigos! Hoy, quiero compartirles mi receta de masa pra tamales , espero les guste y les sirva!

 2 Kilos de masa (para 60 tamales aproximadamente)
 

· Bate medio kilo de la manteca con 2 cucharadas de sal hasta que esponje con la batidora, en una palangana grande. O si tienes batidora grande en el tazón de la batidora con la paleta puesta
· Poco a poco le vas agregando los 2 kilos de masa por puñados y poco a poco el  caldo tibio en que se coció la carne, (como 2 tazas) batiendo a fondo con la batidora.

 Bate primero la manteca con la sal (y el azúcar en su caso) hasta que suavice y esponje, antes de añadir la masa
Así es como se ve la masa ya batida y lista para hacer los tamales, si son de dulce puedes añadir color vegetal rojo para que se vea color rosa o betabel cocido y molido para darle ese color.

Tiene que quedar una masa untable, que no se te pase de caldo. Pon una o dos cucharadas soperas bien llenitas de masa en cada hoja de maíz para tamal, y rellena con una cucharada de relleno.
 

NOTA: La prueba para saber si está bien batida: Pon una bolita de masa en un vaso de agua y tiene que flotar, si se va al fondo no está bien batida. Pero no te preocupes si no flota, solo cuida que no tenga grumos de masa.

En un recipiente grande bate la manteca y luego añade la masa y el caldo
La batidora de mano tiene que ser para uso pesado (heavy duty)



Si los tamales son de dulce agrega azúcar al gusto a esta receta, (como 2 tazas) pasitas y canela, o fruta al gusto como piña, coco, nueces, piñones Etc.

8 de octubre de 2008

PANQUÉ DE PLÁTANO CON ALMENDRAS Y PASITAS RECETA


Hola amigos! Hoy, quiero compartirles esta nueva receta, espero les guste y les sirva! Me gustan mucho los panes rápidos porque son fáciles de hacer y ricos con un cafecito en la mañana o en la tarde.  Esta receta es muy versátil y puedes cambiar lo que le pones a la receta básica. El pan de plátano es el favorito de mi familia. El pastel volteado de plátano es una de las variaciones que he hecho.








Si se te quedan los plátanos y se maduran mucho haz este pan que es muy fácil y sabroso. Es una receta de pan de plátano, le hice variaciones y quedó muy bueno

PANQUE DE PLATANO (Receta original)

Ingredientes:

125 g. mantequilla a temperatura ambiente (una barra)
125 g Azúcar (una taza)
1 huevo grande
3-4 plátanos maduros
250 g harina de repostería (2 tazas)
2 cucharaditas de polvo de hornear
1/2 cucharadita de bicarbonato
½ cucharadita de sal
½ cucharadita de nuez moscada
1 cucharadita de extracto de vainilla
100 g de pasas sin semillas enharinadas
60 g nueces peladas

Precalienta el horno a 175°C

En un tazón, cierne la harina con los polvos de hornear, sal, bicarbonato de sodio y nuez moscada. Agrega las nueces o almendras previamente tostadas en un comal o sartén y troceadas y agrega también las pasitas. Revuelve

En otro tazón, coloca la manequilla fundida,azúcar, miel,huevos y vainilla. Bate con un batidor de globo un minuto.

En un plato machaca los plátanos con un tenedor, pero no los hagas puré.

Agrega la mezcla de ingredientes secos a los ingredientes húmedos y comienza a mezclar con una cuchara de madera, agregando poco a poco el plátano machacado. Mezcla solo hasta integrar bien, no lo batas demasiado.

Vacía la batida en un molde para panqué engrasado y forrado el fondo con papel encerado y tambien lo engrasas. Usa una espatula flexible para no desperdiciar nada de la batida.

Hornea a 175°C de 1 hora, 1 hora y cuarto, o hasta que al insertar un pincho de cocina éste salga limpio. Sácalo del horno y ponlo a enfriar sobre una rejilla. Desmolda y quítale el papel. Déjalo enfriar sobre la rejilla.

Se puede conservar varios días en recipiente hermético. Seguro que a tus hijos les encantará esta sencilla receta. Al otro día está mejor porque ha madurado el pan.

Miércoles 8 de octubre de 2008

VARIANTES QUE LE HICE A ESTA RECETA:
Le puse 2 huevos chicos porque no tengo grandes
Le añadí ½ taza de harina de maíz corn meal
1 puñado de almendras tostadas en un comal, porque no tengo nueces
5 plátanos maduros porque no quise tirar uno
½ taza de azúcar y ¼ de taza de miel de colmena, en lugar de 1 taza de azúcar

Muchas gracias por tu visita. Bienvenido tu comentario.

7 de octubre de 2008

MI RECETA DE BBQ RECETA DE SALSA BARBECUE


Hola amigos! Hoy, quiero compartirles esta nueva receta, espero les guste y les sirva.

ADOBO PARA HORNEAR O ROSTIZAR POLLO, (ALITAS PICANTES), COSTILLAS DE CERDO…
Cuando inventé esta receta no sabía que era una salsa tipo Barbecue, ahora he visto muchas recetas, todas cocinan la salsa unos 20 minutos. La probaré así. Esta es realmente buena!


Rinde 1 ½ tazas (Para 10 piezas de pollo)


Pon en la licuadora:


1 taza de salsa Catsup
1 cucharada de achiote en pasta
2 ajos grandes partidos
Un trozo de cebolla partida
1 cucharada de mostaza
1cucharadita de salsa inglesa
1 cucharada de Salsa Maggi
½ cucharada de salsa de chile o al gusto, según lo picoso
(Le puse Lol Tun 2 toques, puede ser Tabasco o la que tengas)
½ cucharadita de pimienta molida
4 cucharadas de mermelada de chabacano
1 cucharada de Knorr Suiza granulado
½ taza de vinagre de manzana
½ taza de vino tipo jerez seco o dulce
1 cucharada de maizena


• Licua perfectamente todos los ingredientes y úsala. Para mejores resultados, adoba la carne un día antes. Saca la carne del refrigerador para que tome temperatura ambiente antes de hornear.


• Métela al horno y deja cocinar. Debe quedar dorada y la salsa no es muy abundante, más bien queda embarrada en la carne.
Es dulzona.

Imagen: Manual de recetas.com