Archivo de la categoría ‘Sin categoría’

lun
31

Alimentos inhalables

31 de enero de 2011

El profesor de Harvard, David Edwards, ha creado la primera «máquina de bebidas inhalables». Le Whaf, diseñada en colaboración con el chef Thierry Marx, permite a los usuarios disfrutar de su bebida favorita sin necesidad de llevar el vidrio a los labios.

«Le Whaf funciona con líquido vaporizado que se vierte en el recipiente de la máquina, creando una nube de bebidas hecha de miles de diminutas partículas de 5 micras», explica Edwards, «debido a su tamaño [una micra es la millonésima parte de un metro], éstas permanecen en suspensión en el aire durante casi un minuto». Una vez en suspensión, la nube de vapor se decanta en un vaso en el que los consumidores pueden inhalarla a través de una pajita. Aunque actualmente sólo está configurada para vaporizar versiones de baja densidad de tres bebidas, el objetivo de Edward es modificar el diseño para crear nubes de bebida.

El dispositivo prototipo, cuyo lanzamiento está previsto provisionalmente para otoño, es el último de una larga línea de productos que han salido del laboratorio culinario del científico en París. Desde que abrió sus puertas en el 2007, La Laboratoire ha creado una serie de «cocinas inhalables», que se sirven utilizando un tubo de plástico del tamaño de una barra de labios llamado Le Whif que, además, puede también suministrar vitaminas inhalables.

Fuente: The Independent

lun
10

Tendencias en Alimentación 2011

10 de enero de 2011

Según Food Channel, estas son las principales tendencias alimentarias para el 2011:

1. El regreso del enlatado. La conservación de los alimentos está experimentando un rejuvenecimiento. Cada vez más gente conserva los alimentos en lata, en vinagre o cualquier otro medio por una serie de razones. Una de las principales es la preocupación por la seguridad alimentaria. Los sustos recientes por alimentos contaminados han llevado a las personas a controlar más lo que ponen en su mesa. También para conservar los alimentos durante el invierno.

2. Los hombres participarán mas en la cocina. Se está produciendo en la cocina un cambio en los roles de género. La crisis económica ha afectado más a los hombres que las mujeres, debido a las pérdidas de empleo en campos tradicionalmente masculinos, como las finanzas o la construcción. Las mujeres, en cambio, trabajan en campos que se espera florezcan en los próximos años. Eso deja a muchas parejas con un nuevo equilibrio de poder: las mujeres como cabeza de familia y los hombres en la cocina; y se espera que la situación dure algún tiempo.

3. Apoyar a un productor local… de cualquier sitio. Actualmente, el concepto «local» va más allá de una definición geográfica. El nuevo concepto de local trata en realidad del espíritu independiente que hace que las personas emprendedoras desarrollen nuevos productos alimenticios, abran nuevos restaurantes e ideen nuevos alimentos.

4. Máxima información nutricional. Los políticos están incrementando sus esfuerzos para legislar una alimentación más sana. Estos esfuerzos bien intencionados han llevado a indicar el contenido calórico de los alimentos en los menús de los restaurantes.

5. Nuevas aplicaciones de alimentación. Los alimentos se han convertido en la atracción dominante en los teléfonos inteligentes. Podemos sacudir el teléfono en Urbanspoon para crear el efecto de una máquina que busca por barrio, tipo de cocina y precio para ayudarnos a encontrar un restaurante; VegOut nos ayuda a encontrar un montón de opciones vegetarianas y Open Table no sólo localiza opciones de restaurantes utilizando la tecnología GPS, sino que también nos permite saber si hay mesas disponibles en ese momento.

6. Prestar atención a los pequeños detalles. O lo que es lo mismo, acercarse más al cliente. Como cualquier persona que trabaja para una gran corporación sabe, cuanto más grande es una marca, mayor objetivo puede llegar a ser. Pero en el mundo de hoy en día, una mentalidad corporativa puede ser mala para el negocio. Las nuevas tecnologías han dado voz y voto a los consumidores – las empresas de alimentación (como de cualquier otro sector) que logren prestar atención a los mensajes que les envíen sus clientes serán las que mayor éxito tendrán.

7. Alimentos frescos a diario. La gente está redescubriendo al carnicero, el panadero y los pequeños comercios. Durante el próximo año la gente volverá a la carnicería de barrio para comprar la carne fresca y adquirirá los panes especiales y bollería en la panadería o la cafetería-pastelería de la esquina; y saldrá a comprar cada día para la cena. Los grandes supermercados todavía controlarán la mayor parte de la cuota de mercado, pero la creciente popularidad de los mercados de agricultores ha despertado nuestro apetito por los alimentos de origen local y la atención personalizada.

8. Cocineros en las escuelas. En los Estados Unidos, gracias al mensaje de Jamie Oliver y de la propia administración Obama, este año se pretende mejorar la oferta de comedores escolares mediante la colaboración de cocineros de renombre con las autoridades municipales responsables de este servicio.

9. Mayor atrevimiento por parte de los consumidores. Esta tendencia consiste en probar conscientemente cosas nuevas que amplían nuestro vocabulario y experiencia de alimentos.

10. Alimentación como remedio. El mensaje «somos lo que comemos» parece haber calado en el mercado y habrá mayor demanda por alimentos que nos mantienen jóvenes, sanos,  fuertes y activos.


Fuente: Food Channel

vie
26

Nuevas estrellas Michelín 2011

26 de noviembre de 2010

No puede decirse que haya un balance espectacular este año en la concesión de las estrellas Michelín en España. Resumen de las nuevas estrella de la Guía Michelín para 2011:

  • No hay ningún nuevo restaurante con tres estrellas (siguen con tres: Akelare, Arzak, elBulli, El Celler de Can Roca, Martín Berasategui-Lasarte, Can Fabes, Sant Pau).
  • Cuatro nuevos restaurantes llegan a dos estrellas michelín
  • 12 caídas de estrellas, compensadas por un mayor incremento de estrellas…
Las nuevas estrellas Michelín 2011 en España:
Dos nuevas estrellas michelín:
  • Dani García,  Restaurante Calima (Hotel Meliá Don Pepe de Marbella) su segunda estrella
  • Eneko Atxa, Restaurante Azurmendi (Bilbao) (obtiene su segunda estrella)
  • Paco Pérez Restaurante Miramar (Llançá) (su segunda estrella)
Nuevas 1 estrella Michelín:
  • Ramón Freixá. Restaurante Freixá Madrid (primera estrella)
  • Angel León, A Poniente (Puerto de Santa María). (Cádiz)
  • Paco Morales Hotel Ferrero (Bocairent)
  • Javier y Sergio Torres Restaurante Dos Cielos, del Hotel Me
  • Raúl Balam (hijo de Carme Ruscadella) Restaurante Moments (Hotel Mandarín)
  • Caelis (Hotel Palace Barcelona)
  • Hisop, de Oriol Ivern,
  • Gadus (Cala D’Or) Mallorca).
  • Alborada (A Coruña). 
  • Venta Moncalvillo (Aroca de Rioja). 
  • Mirador de Ulía (Donostia). 
  • Zaranda Hilton Satorre (Llucmayor, Mallorca). 
  • Kabuki (Madrid). 
  • Santo (Hotel Eme Catedral, Sevilla). 
  • Capritx (Tarrasa). 
  • Arrop (Valencia). 
  • Maruja Limón (Vigo). 
  • Ikea (Vitoria-Gasteiz).
Restaurantes que pierden Estrellas Michelín en España:

  • Pasa de 2 a 1, Abac (Barcelona).

Pierden una estrella michelín (la que tenían) y pasan a cero estrellas:

  • Hispania (Arenys de Mar). 
  • Freixa Tradicio (Barcelona). 
  • El Ermitaño (Benavente). 
  • Pardo (A Coruña). 
  • Arrop Tradicio (Gandía). 
  • Vivaldi (León). 
  • Zaranda (Madrid). 
  • Altair (Mérida). 
  • El Cenador de Salvador (Moralzarzal, Madrid). 
  • Plat D’Or (Mallorca). 
  • Tragabuches (Ronda, Málaga). 
  • Casa Marcelo (Santiago de Compostela). 
  • Tàpies (La Seu D’Urgell). 
  • El Cingle (Vacarisses, Barcelona).
  • El Rincón de Antonio (Zamora).

Están nominados para dos estrellas en 2012: El Club Allard (Madrid) y Solla (Pontevedra).

Nominado para una estrella: Rodrigo de la Calle (Aranjuez, Madrid)

mar
21

Las mejores fiestas gastronómicas de otoño

21 de septiembre de 2010

Una selección de festivales gastronómicos de otoño

Del 1 al 3 de octubre, Festival del Speck, Sta. Magdalena, Italia: la producción de speck, un jamón con sabor a enebro, es una tradición que se remonta cientos de años atrás en el Tirol del Sur. Si nos dirigimos a la pequeña aldea de Santa Magdalena en el valle de los Funes / Villnöss a principios de octubre, encontraremos el festival anual del speck. Además de una tabla de 533m en la que se muestran diversos tipos de speck de la comarca, también hay música tradicional del Sur del Tirol, un mercado agrícola y demostraciones de cocción de pan realizadas por algunos de los mejores chefs de la zona. En el último día, se corona a la Reina del Speck. Información: speckfest.org

Del 2 al 3 de octubre, Fête du Miel (Festival de la Miel), Roquebrune-sur-Argens, Francia cada año en Provenza, cerca de 350 apicultores producen alrededor de 2.000 toneladas de miel. Muchos de estos productores se encuentran en la región de Var y cada octubre bajan a la ciudad de Roquebrune-sur-Argens para mostrar sus productos, muchos de ellos con los delicados aromas de lavanda, pino, castaño y romero. También hay actividades relacionadas con la miel, como una exhibición en la que se utiliza humo para hacer dormir a las abejas y se puede ver cómo se recoge la miel (a los niños les encanta). Información: arts-traditions.org

3 de octubre, Fête des Legumes Oubliés (Festival de las hortalizas olvidadas, La Haye-de-Routot, Francia: la Fête des Legumes Oubliés –que se celebra en la ciudad de La Haye-de-Routot, cerca de Rouen– es un festival de otoño dedicado a las verduras que se utilizaban en el pasado, pero que hace tiempo que han caído en el olvido. La ciudad se llena de puestos, con variedades inusuales de calabaza, chirivías, espinacas, perifollos y puerros. Hay degustaciones gratuitas y jardineros y cocineros que explican cómo cultivarlos y cocinar con ellos. También hay talleres para niños y gran variedad de música en vivo. Información cdt-eure.fr

Del 8 al 9 de octubre, Hardanger Frukt & Sider Festival (Festival de frutas y sidra), Hardanger, Noruega: la región del fiordo occidental de Hardanger se conoce como el «jardín de la fruta de Noruega»; se trata de la región de cultivo de ciruelas, manzanas, peras y cerezas silvestres más prolífica del país y es famosa por su producción de sidra. En octubre, la ciudad de Øystese celebra un festival de frutas y sidra. Además del elevado número de puestos de alimentos y bebidas, exhibiciones y conferencias sobre la producción, hay una competición que corona al mejor productor de sidra del año. Información siderfestival.no


10 de octubre, Festa della Zucca (Festival del calabacín), Piegaio, Italia: algunas partes de Italia –Campania, Puglia y Toscana– tienen una enorme tradición de cultivo de calabacín. De ahí que se celebren fiestas gastronómicas relacionadas con este alimento en varias ciudades y pueblos durante el período de cosecha. Uno de los mejores es el de Piegaio, una pequeña aldea cerca de Lucca, en el corazón de la Toscana. Productores de toda la región acuden a esta aldea para mostrar a sus mejores productos. También hay puestos con platos preparados a base de calabacín (además de miel, carnes y quesos de la región), y exhibiciones de muñecas hechas con calabacín y esculturas de mármol de calabazas de todos los tipos y tamaños a la venta. Y actividades especiales, como viajes en globo sobre el valle. Información enit.it

Del 15 al 17 de octubre, Festival de Marunada, Lovran, Croacia: bendecida con un suave microclima, la ciudad de Lovran en la Riviera del Opatija, en Croacia, es conocida por su abundancia de castañas, o maruni. A mediados de octubre, la ciudad celebra su cosecha con un festival que empieza en Lovran y se traslada a los pueblos vecinos de Liganj y Dobre los fines de semana siguientes. Las estrechas calles de la ciudad se llenan de puestos que ofrecen diversas creaciones con maruni –desde miel a helado de maruni– y los restaurantes ofertan menús especiales, con platos como filete de lomo con salsa de maruni o crepes con crema maruni. El 16 de octubre, la plaza Brajdice será el centro de atención, con bandas de música y bailes folclóricos. También se celebran eventos deportivos durante todo el festival, incluida una carrera de bicicletas, un torneo de bolos o la carrera al monte Ucka. Información tz-lovran.hr

Del 16 al 17 de octubre, Fiesta de la Castaña, en Elos, Creta, Grecia: las laderas que rodean el pueblo de Elos están cubiertas de castaños y todos los años en octubre le dedican un fin de semana a este fruto. Se trata de un evento local, a pequeña escala y confinado a Elos y sus aldeas circundantes. Pero lo que le falta de tamaño, lo compensa con personalidad: todo el mundo sale a la calle para celebrar la fiesta con castañas asadas en braseros de carbón de leña y dulces de castañas, beber abundante cantidad de tsikoudia de miel y participar en las danzas con trajes tradicionales. Información gnto.gr

Del 23 al 24 de octubre, Festival del pimiento de Espelette, en Espelette, Francia: la pequeña ciudad vasca de Espelette, en el suroeste de Francia, es famosa no por sus extravagantes casas Lapurdi con entramado de madera o por su iglesia protegida del siglo XVI, sino por su sabroso pimiento picante de color rojo oscuro. Cada octubre, Espelette celebra un festival que data de los años 60 y atrae a grandes multitudes. Las casas de toda la ciudad están adornadas con guirnaldas de pimienta y la mañana del domingo todo el mundo se congrega en la iglesia para la misa de celebración de la cosecha de pimiento; a continuación, hay una ceremonia durante la cual se designa a un nuevo miembro del gremio del pimiento de Espelette. La ciudad se convierte en un torbellino de actividad, con bandas de música, bailes y puestos llenos de comida hecha con pimientos de Espelette. Información pimentdespelette.com

Del 29 al 31 de octubre, Festival de la nuez y la castaña de Aritzo, Cerdeña, Italia: el pueblo de montaña de Aritzo, en el corazón de Barbagia en Cerdeña, está rodeado de bosques de castaños y nogales. Cada año, durante el último fin de semana de octubre, dedican tres días a la celebración de sus cosechas. en el festival abundan las nueces y las castañas asadas, hay puestos que venden de todo, desde la torta de nuez a la carapigna (un sorbete de limón, por el que también es famoso Aritzo) y grupos folk que tocan y bailan. Información sardegnaturismo.it

Del 13 al 14 de noviembre, Festival de la aceituna, Caimari, Mallorca, España: rodeado de olivos, el pueblo de Caimari, en las estribaciones de la Serra de Tramuntana, ha sido el centro de la producción de aceite de oliva en Mallorca desde la época de los romanos. Cada otoño, el pueblo acoge un festival para celebrar su cultivo más preciado. Las calles se llenan de ramas de olivo y en el centro del pueblo se organiza una feria en la que se venden productos elaborados con aceite de oliva, madera de olivo y otros productos locales, como higos y almendras. Acudir al prensado de la aceituna en la plaza del pueblo el domingo para ver cómo un burro prensa las aceitunas de la manera tradicional (caminando en círculo mientras arrastra un mortero de piedra). Información mallorcaweb.com

Fiestas gastronómicas en Inglaterra:

El National Trust (NT) organiza varios eventos gastronómicos en Gran Bretaña. A continuación se indican tres de ellos:
– 19 septiembre «Food Glorious Food», Ickworth, Suffolk. Podemos llevar nuestras propias recetas para compartir y discutir con la historiadora de la alimentación del NT.
– Del 2 al 3 de octubre, Festival de la manzana, Trelissick Garden, Cornualles. Podremos descubrir más de 300 variedades de manzanas y participar en degustaciones de sidra.
– 25 de septiembre «Big Green Food Festival», Beningbrough Hall, North Yorkshire. Podremos disfrutar de los alimentos y artesanías de Yorkshire, con decenas de puestos, talleres e incluso una pasarela vegetal.

Fuente: Europe’s best food festivals

lun
13

Recetas de Ferrán Adrià en Internet

13 de septiembre de 2010

Ferran Adrià publicará sus recetas y los resultados del laboratorio de investigación de El Bulli en Internet

Ferran Adrià partició la semana pasada en una conferencia organizada por el catedrático en Física David Weitz sobre la ciencia y el arte de la cocina. Adrià es profesor invitado en Harvard este semestre, invitado por Weitz para ayudarle a impartir la asignatura Science and Cooking: From Haute Cuisine to the Science of Soft Matter (La Ciencia y Cocina: De la alta cocina a la ciencia de materia blanda). Los chefs José Andrés y Harold McGee también participaron en el evento.

Adria aprovechó la ocasión para anunciar que tiene intención de publicar una receta diaria desde el nuevo laboratorio de investigación que sustituirá a su restaurante El Bulli. Ante la audiencia en la Universidad de Harvard, afirmó que su nuevo laboratorio pondría los resultados de su experimentación diaria en Internet por la noche.

Así mismo comentó que desarrollará una «red social de creatividad culinaria» utilizando las cocinas de El Bulli, que cerrarán a mediados del próximo año.

Adrià ha dicho que El Bulli seguirá sirviendo comidas, pero cambiará su nombre y dejará de ser un restaurante comercial. No obstante, sus seguidores tendrán que esperar para probar las nuevas creaciones, ya que Adrià ha dicho que no abrirá su nueva fundación de investigación hasta el 2014.

Temas relacionados con recetas de Ferrán Adrià en Internet:

vie
7

La cobia: Nuevo pescado blanco parecido al bacalao

7 de mayo de 2010

La cobia tropical de rápido crecimiento podría sustituir a las especies que empiezan a escasear

Un nuevo pez tropical de rápido crecimiento podría proporcionar una alternativa a las especies más populares para los amantes del pescado concienciados con el medioambiente. El pescado, llamado Cobia, tiene carne blanca y un alto contenido de aceite y, según los expertos, crece tres veces más rápido que el salmón del Atlántico y tiene buen sabor y consistencia.

«Para nosotros es un pez muy atractivo debido a su tasa de crecimiento. Puede crecer desde alrededor de 1g a 5-6kg en un año, mientras que el salmón tarda alrededor de 30 a 36 meses en alcanzar el mismo tamaño. También tiene buenas cualidades culinarias, con una carne muy firme y un alto contenido en aceite. Es fácil de preparar y tiene un sabor suave y agradable», señaló Bjørn Myrseth, director ejecutivo de Marine Farms, con sede en Noruega.

«El reto será introducir el pescado en el mercado y convencer a la gente de que lo coma; tenemos que darlo a conocer», añadió.

Este pescado podría proporcionar también una alternativa viable a otras especies de peces que empiezan a escasear.

Según Myrseth: «Por su alto contenido en aceite, es una materia prima ideal para el sushi o el sashimi. También se puede utilizar como sustituto de pescados como el atún, en caso de buscar una alternativa ambientalmente sostenible, ya que la textura y el sabor son muy similares».
Actualmente, la cobia está situada entre los pescados más caros del mercado y cuesta un poco más que el salmón del Atlántico, señaló Myrseth. «Pero esperamos que su precio disminuya a medida que la demanda aumente, y si la demanda es lo suficientemente elevada, podría llegar a ser un pescado relativamente barato en el futuro», añadió.

Fuente: Guardian

lun
12

Se ha cambiado la ubicación de este blog

12 de abril de 2010

Este blog está ubicado actualmente en http://alimentacion-cocina-gastronomia.euroresidentes.com/.
Espera y te redirigiremos automáticamente dentro de 30 segundos, o bien haz clic aquí.

Si estás suscrito a este feed, actualiza la URL de la suscripción a
http://alimentacion-cocina-gastronomia.euroresidentes.com/feeds/posts/default.

mar
23

Ferrán Adrià en Harvard

23 de marzo de 2010

Ferran Adrià, José Andrés, Harold McGee, Joan Roca, Carme Ruscalleda, Carles Tejedor, Enric Rovira, entre otros, a Harvard.

«La cocina ofrece un marco ideal para estudiar una variedad de fenómenos complejos de la química básica o la física a través de algo familiar para todos los estudiantes: los alimentos», dice uno de los organizadores de los cursos de Harvard, David A. Weitz. «De hecho, gran parte de lo que hacemos en el laboratorio es lo que los chefs como Ferran Adrià están haciendo ahora en sus cocinas.» Harvard desea inspirar a los estudiantes con las increíbles creaciones de los chefs, según D. Weitz.

Según la nota de prensa difundida por Harvard, Adrià es considerado «un pionero en la explotación de los principios científicos para sobrepasar los límites de la cocina moderna, la manipulación de los procesos físicos y químicos de cocción mediante el uso de sustancias como los hidrocoloides, o «gomas» que permiten que un puré de fruta delicado se transforme en un gel denso, y técnicas de la deconstrucción como sferificación, la creación de una piel resistente a líquidos».

«El curso en Harvard, representa una de las mayores aspiraciones de los cocineros de todo el mundo», dice Adrià. «Es un privilegio sin precedentes de que los cocineros serán capaces de explicar cómo se cocina en un ambiente académico y aprender de los profesores de Harvard y estudiantes. Creo que este curso será instrumental en la promoción y la dinamización de la relación entre la ciencia y la cocina».

La Universidad de Harvard y la Fundación Alicia y Ferran Adrià han firmado un convenio para que los chefs de la vanguardia española «compartan y creen conocimientos» con los científicos. Estudiantes serán los destinatarios de estos cursos. «Aunque estudien literatura, arte o historia, queremos que comprendan el valor de la ciencia y que lo que aprendan en las clases lo apliquen en la vida», señala Weitz. «Haremos experimentos en el laboratorio y aprenderemos de las creaciones de los chefs. Queremos enseñar profesionalidad y aplicación prácticas».

Toda esta historia empezó en 2008, con una conferencia de Adrià en la Universidad de Harvard.

Video: Ferrán Adrià en Harvard (2008)

mar
5

Ecococina y ecochefs

5 de enero de 2010

Ecococina y ecochefs

Chefs más comprometidos con el medio ambiente y con la salud de las personas que hacen un guiño a las nuevas tendencias de slow food, los cultivos orgánicos (ecológicos) y todo lo natural… Esa parece que será la tendencia para los próximos años. Algunos de los mejores restaurantes del mundo y de redes de excelencia gastronómica ya se han apresurado a anunciar su compromiso de no llevar a la mesa especies en peligro de extinción (como el caso del atún rojo) en iniciativas sin precedentes en términos de extensión y liderazgo.

El movimiento de los ‘ecochefs’ tiene por objetivo la conservación del entorno, el culto por los productos naturales y sus cultivadores, y un creciente respeto a especies protegidas…
Se trata de una tendencia que lejos de ser minoritaria está en pleno auge entre los chefs. Muestra de esto es que en las dos grandes citas de chefs líderes de este año (Madrid Fusión y Forum Gastronómico de Santiago), donde estos temas tendrán un protagonismo absoluto.
La ecococina y los ecochefs plantean una filosofía que está inundando las parcelas más insospechadas. Como muestra algunos bodegueros y sus enólogos andan empeñados en sacar adelante cultivos de vinos biodinámicos, sin abonos ni pesticidas en su producción.
Los propios cocineros no son ajenos al autocultivo, incluso en espacios reducidos de huerta, jardín o en dependencias próximas a la cocina.
Estos temas también tendrán cabida en Madrid durante el Primer Congreso Europeo sobre Turismo y Gastronomía en el que, aprovechando la Presidencia de España en la UE, expertos de 27 países debatirán sobre cómo relanzar este el sector, también afectado por la crisis y la disminución de poder adquisitivo de una gran parte de la población.
Temas relacionados con la ecococina y los ecochefs:
dom
19

Chocolate bajo en calorías que no se derrite

19 de julio de 2009

Según un reciente artículo de The Guardian, unos científicos del mayor fabricante de chocolates del mundo creen haber descubierto el santo grial del chocolate: una receta que no se derrite y, además, es baja en calorías.

Vulcano es el nombre interno para el nuevo producto del fabricante suizo de chocolate Barry Callebaut. Desarrollado en un laboratorio con el más absoluto secretismo por un equipo internacional de ingenieros alimentarios, no solo contiene un 90% menos de calorías que la media de los productos de chocolate, sino que además es resistente al calor a temperaturas de hasta 55º C. Un gran avance si tenemos en cuenta que la mayoría de los chocolates empiezan a derretirse a 30º C.
Con este nuevo producto la compañía pretende llegar a los mercados europeo y estadounidense preocupados por las calorías, así como a los mercados emergentes en Asia y África, donde las elevadas temperaturas locales han frenado la difusión del chocolate.
«Se llama Vulcano porque se puede comer cuando hace calor, y es poroso y lleno de burbujas, como la roca volcánica», señaló Gaby Tschofen, portavoz de Barry Callebaut, compañía que fabrica 1,1 millones de toneladas de productos basados en cacao y chocolate para clientes de todo el mundo, incluidos Cadburys y Nestlé.
El producto, como muchos otros buenos inventos, se creó a partir de un error, en esta ocasión, de los técnicos del laboratorio de la compañía que estaban trabajando en otra invención. «De pronto nos dimos cuenta de que habíamos creado un chocolate muy especial, de consistencia ligera y crujiente, como la espuma, y pensamos, veamos si podemos desarrollarlo más aún», comentó la ingeniera Simone Cantz para la televisión suiza.
Según los planes actuales, el producto podría llegar a las tiendas en menos de dos años, y significaría que no volveríamos a encontrarnos con una pasta de chocolate derretido en nuestros bolsillos un día de calor, ni tendríamos que volver a preocuparnos por nuestra línea.
Aunque los fabricantes de chocolate han estado intentando producir un chocolate bajo en calorías durante años, el principal obstáculo ha sido lograrlo manteniendo la riqueza de su sabor, de modo que continúe siendo un placer comerlo.
Del mismo modo también se investigó, durante la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo de un chocolate que no se derritiera, pero el resultado fue una barra de chocolate extremadamente dura que nunca se llegó a comercializar.
Tschofen describió el sabor de Vulcano como rico, con fuerte aroma y crujiente más que cremoso. «Se derrite en la boca, pero son más las enzimas de la saliva que el calor de la lengua lo que hace que se disuelva».
Temas relacionados con Chocolate bajo en calorías que no se derrite