Archivo de la categoría ‘Sin categoría’

lun
29

Alimentación y longevidad

29 de octubre de 2007

Acaban de hacerse públicos los datos del INE (referidos a 2005) sobre la esperanza de vida en España y los resultados arrojados nos permiten hacer algunas «cábalas» sobre alimentación y longevidad.

Resulta que los españoles ya estamos con una esperanza de vida media de 80,23 años. No esta nada mal. Aunque España no deja de seguir las tendencias de cualquier país que capitaliza avances sanitarios y progresos en la calidad de vida en general. Sin embargo, la alimentación y longevidad es un tema recurrente. Se nos dice frecuentemente que una buena dieta alimenticia influye, incluso puede llegar a ser determinante, en enfermedades del corazón, cáncer, etc, asociadas con las mayores tasas de mortalidad. La existencia o no de buenos hábitos alimenticios podría acabar siendo muy muy determinante de la longenvidad…
Comunidades autónomas, salud, alimentación, longevidad…
Se nos aconseja tomar frutas, verduras, legumbres, pescado, no abusar de las carnes rojas, grasas, etc. Y se supone que en algunas regiones españolas esto se respeta en mayor medida que en otras por tradiciones y hábitos alimentarios, así como la mayor facilidad al acceso de algunos alimentos respecto de otros.
Lo cierto es que en la relación de Comunidades Autónomas españolas más longevas la lista empieza por: Navarra (81,51), Madrid (81,39), La Rioja (81,18) y Castilla y León (81,28) cuyos valores son, según el INE, los más elevados de esperanza de vida en España.
Madrid puede ser un caso aparte, dada la atracción de muchos inmigrantes llegados de todas partes de España, cuya ponderación es difícil de precisar. Pero en todo caso, echa por tierra los tópicos de los males sobre la salud en la gran ciudad. Contaminación, ruidos, estrés, exceso de vida urbana, no parecen reducir la esperanza de vida. No sabemos si el hecho de que en Madrid sea una de las mejores plazas de España repercutirá en los buenos hábitos alimenticios y por tanto en la longevidad.
Navarra y la Rioja, son dos reinos en la producción de excelentes antioxidantes. Las magníficas verduras de las huertas tudelanas y riojanas quizás estén ejerciendo una buena influencia en la longenvidad. Son zonas además donde se tiene acceso a excelentes carnes (cordero, carnes rojas…) y quizás menos pescado que en las zonas litorales (Mediterráneo, Galicia, Cantabria, etc.). Por tanto, los excelentes espárragos, pimientos y otros antioxidantes podrían estar apoyando los efectos de una buena alimentación. Hay que señalar que aunque todas las comunidades han mejorado la esperanza de vida al nacimiento desde 1981, son La Rioja (6,4 años) y Navarra (6,2 años), las comunidades de toda España en las que, en términos relativos, ha crecido más la longevidad.
No deja de sorprender en la cabeza de la lista Castilla – León (81,28), famosa por sus asados y sus carnes, y cuyos índices de renta no son ni mucho menos de los más elevados de España. Si se tratara de hábitos alimenticios no parecería lógico que las tierras castellanas se situaran por delante del Mediterráneo, otro paraíso para acceder a las frutas y verduras frescas en España, al relax, buen clima, playas, etc.. Pero así es. No sabemos si sus excelentes legumbres (alubias, garbanzos…) daran para tanto, pero el hecho es que Castilla -León se sitúa por encima de regiones como la Comunidad Valenciana (79,57) y Murcia (79,60) y sus ricos pescados, frutas, verduras, arroces… Quizás las ventajas de una mayor ruralidad, autoconsumo y ¿una alimentación tradicional más natural?
Algunos expertos consultados insisten en que otras variables como las sanitarias podría estar incidiendo de forma decisiva a la hora de explicar la esperanza de vida en las diferentes regiones. Así nos recuerdan que según la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, Murcia y Valencia son las dos últimas comunidades autónomas en ranking de la calidad sanitaria en España.
En cualquier caso, ya hemos dicho que nuestra modesta reflexión sólo aspira a plantear un tema que, por otra parte, sí sería interesante que fuera estudiado en profundidad por expertos de las universidades españolas. En todo caso, vuestros comentarios e hipótesis serán muy bien recibidas.

Temas relacionados con Alimentación y longevidad:

lun
6

Productos ecológicos: Duchy Originals

6 de agosto de 2007

El Príncipe de Gales, el príncipe «Carlos de Inglaterra», como es más popularmente conocido en España, lleva años defendiendo los alimentos ecológicos. Bajo la etiqueta de alimentos orgánicos (o ecológicos) muchas veces hay un concepto de calidad bastante restrictivo, esto no siempre tiene porqué ser así.

Este es el caso de la iniciativa del principe de Gales «Duchy Originals», su empresa de alimentación orgánica. 

Desde 1992 que apareció con su primer producto en el mercado (un biscuit a base de trigo y avena cultivados orgánicamente) Duchy Originals ha crecido hasta en una de las marcas de referencia en el Reino Unido con más de 200 productos diferentes (ver Duchy Originals and The Prince’s Charities Foundation).

Esto ha reforzado la popularidad de los productos orgánicos en el Reino Unido con cientos de pequeños productores (agricultores) que producen sus propios productos órgánicos y los comercializan en pequeñas tiendas rurales, las populares Farm shop.
Productos ecológicos Duchy Originals
Algunos productos comercializados bajo la marca «Duchy Originals» son muy populares como es el caso de las galletas de avena orgánicas. De este «tronco» han surgido muchos productos que constituyen distintas variedades de las galletas más clásicas. Es el caso de las galletas saladas Cheese Nibbles with Mustard, hechas a partir de queso Cheddar y mostaza y trigo orgánicos; los Chocolate Butterscotch Biscuits, con trigo orgánico cosechado en granjas orgánicas británicas y chocolate orgánico para complementar el caramelo duro y la galleta; El Stem Ginger con trozos de jengibre bañados en chocolate puro hecho de granos de cacao de calidad, etc. tec.
Otros productos «Duchy Originals» son menos conocidos, como el Cornish Brie. Un queso «orgánico» tipo «Brie» que en rigor resulta casi más delicioso que el auténtico queso brie francés. Hecho a mano en Cornwall es un queso blando curado en molde con una textura sueve y cremosa y un sabor delicado.
En definitiva, toda una apuesta y apoyo a la agricultura ecológica del Reino Unido que lucha por la preservación de atractivas zonas naturales, la atracción del turismo y la calidad de su producción, frente a la invasión en su mercado de productos que legan de todas las partes del mundo.

Temas relacionados con los productos orgánicos, la salud:

dom
22

Dieta mediterránea, patrimonio de la humanidad

22 de julio de 2007

En 2005 señalábamos en este blog que la saludable dieta mediterránea debería ser uno de los objetivos del Gobierno y de la Ministra de Sanidad. No complace saber que hasta la propia Unión Europea va avalar la iniciativa del gobierno español de convertir a la Dieta mediterránea en Patrimonio de la Humanidad. Francia, Italia, Grecia y Portugal se unieron rápidamente a propuesta española, algo que en teoría debe redundar en beneficio de los productos de la cuenca mediterránea y que ha contado con la elaboración de un amplio expediente elaborado por la Fundación Dieta Mediterránea.

Dieta mediterránea y la salud
La mayor parte de las investigaciones modernas que se llevan a cabo en materia de alimentación y salud vienen a incidir en los amplios beneficios que reporta la dieta mediterránea. esto es, una alimentación basada en el aceite de oliva, pan y derivados de los cereales, frutas, verduras, legumbres, pescados, frutos secos, huevos y productos lácteos. El concepto de «dieta mediterránea» fue definido en los sesenta por el prestigioso profesor Ancel Keys quien parcticó junto con su esposa la teoría y práctica de la dieta (Keys murió en 2004 dos meses antes de cumplir los 101 años de edad).
Keys investigó la relación entre hábitos de alimentación y enfermedades cardiovasculares, poniendo de relieve que las afecciones eran menores en aquellos países en los que predominaban los componentes de la dieta mediterránea.

Publicado en euroresidentes sobre la dieta mediterránea:

sáb
16

Nutrición, alimentación, salud…

16 de junio de 2007

Hoy día son muchas investigaciones que se llevan a cabo sobre los efectos de la alimentación en la salud, algunos de sus resultados no nos debieran pasar desapercibidos.

Determinados malos hábitos alimenticios pueden conllevar algunos riesgos innecesarios para la salud. Por el contrario, profundizar y conocer los hábitos alimentarios correctos o beneficiosos es una inversión en nuestra salud por la que merece la pena apostar. Conscientes de la importancia de estos temas nació, va para dos años, nuestra Alimentación y salud.
Un alimentación sana a través de las conclusiones más importantes que se derivan de las investigaciones recientes en los mejores y más prestigiados departamentos de investigación sobre temas de nutrición y alimentación de todo el mundo.
Temas tratados de nutrición, alimentación y salud
¿Sabría Cómo protegerse del cáncer que produce la barbacoa? Quizás tampoco sea consciente de que una con una dosis diaria de pistachos podría obtener beneficios importantes para su corazón
En este tiempo más de un centenar de reseñas sobre estos temas nos ayudan a obtener numerosos consejos muy útiles si nos preocupa mantener una buena alimentación que reporte los mayores beneficios para nuestra salud.
Los temas tratados en Alimentación y salud
Estas son los artículos clasificados por temas tratados en Alimentración y salud, según las etiquetas temáticas contempladas:
  • Alimentación y cáncer
  • Alimentos perjudiciales
  • Alimentos y salud
  • Beneficios de alimentos y salud
  • Dietas y salud
  • Colesterol
  • Omega -3
  • Alimentación – niños
  • Embarazo
  • Acido fólico
  • Alzheimer
  • Alimentación y cerebro
  • Diabetes
  • Vitaminas
  • Calcio
  • Nutrición y salud
  • Obesidad
El proyecto, realizado en colaboración con Frial, tiene como objetivo convertirse en la iniciativa de mayor difusión en temas de alimentación y salud de todo el mundo hispano. En junio 2007, nuestro sitio obtuvo 17.960 visitas únicas.
Temas relacionados con Nutrición, alimentación, salud…
dom
22

Ayudas a los alimentos ecológicos

22 de abril de 2007
Los españoles sólo consumen el 1% de su gasto total en alimentación en alimentos ecológicos. Alguna vez hemos hablado de las ventajas de los alimentos ecológicos. Ahora el Mnisterio de Agricultura ha aprobado un Plan Integral 2007-10 con una inversión de 35,8 millones de euros de ayudas para impulsar la producción y el consumo de productos ecológicos.
Ayudas para el desarrollo de la agricultura ecológica
Ayudas agrarias, seguros agrolaimentarios en caminados a fortalecer el desarrollo de la agricultura ecológica en España.
Nuestro país se sitúa en tercer lugar dentro de Europa en superficie agrícola destinada a la producción de alimentos ecológicos.
Si embargo el bajo consumo (1% del gasto total) de los españoles obliga a exportar nuestra producción a páises tales como Alemania, Paises Bajos, Francia, Reino Unido….
Es por esta razón que el MAPA destinará una gran parte de los fondos del Plan a la promoción de los alimentos ecológicos. Su objetivo: popularizar los alimentos ecológicos entre la población española y fomentar su consumo.
Temas relacionados con: Ayudas a los alimentos ecológicos
mié
4

Productos cárnicos funcionales

4 de octubre de 2006
Productos cárnicos funcionales: una historia de éxito en la investigación alimentaria española
La prestigiosa Fundación Cotec , que tiene como misión contribuir al desarrollo del país, mediante el fomento de la innovación tecnológica en la empresa y en la sociedad española, ha organizado un interesantísimo coloquio con el título: «De la idea al mercado, del mercado a la idea». Análisis de dos casos en el Mercado Agroalimentario». Uno de estos dos casos está ligado al contenedor de Freixenet adaptado al proceso de removido y el segundo, del que hemos hecho un estrecho seguimiento es el de Frial y su desarrollo de Productos cárnicos funcionales, un caso de éxito de la industria española en colaboración con la investigación universitaria que está adquiriendo dimensión internacional.
Los productos funcionales y la salud
Los alimentos funcionales se definen como aquellos con componentes que porporcionan beneficios para la salud más allá de una nutrición básica. Las carnes constituyen uno de los pilares básicos de la alimentación humana. Los avances de la investigación alimentaria permiten potenciar los beneficios para la salud de los alimentos cárnicos.
Aquí es donde el desarrollo de productos cárnicos funcionales por parte de Frial ha permitido un avance espectacular a la hora de potenciar los beneficios en la salud humana derivados de antioxidantes y otros componentes, además de iniciar un claro liderazgo nacional e internacional en la investigación aplicada a estos temas.
Que este caso se ponga como ejemplo por parte de COTEC, dentro de las mejores prácticas entre la investigación básica o aplicada y el desarrollo de productos comerciales (con gran impacto en el mercado y de efectos relevantes en el progreso de la alimentación), quizás venga a estimular esta necesaria línea de actuación en la totalidad de la industria alimentaria española.
El caso de Frial fue expuesto ayer en la Fundación Cotec por la Presidenta del Grupo Frial, Paloma Frial, y el Catedrático de la UAM Guillermo Reglero.
Actualización: Con fecha 8-10-2006 el diario El País publica en sus páginas salmón de Economía un excelente artículo sobre Frial con el Título «Sóla ante una fábrica» Noticia El País -1 y Noticia El País -2.

Noticias anteriores relacionadas:

mié
2

Alimentos ecológicos

2 de agosto de 2006
En mi última visita a los supermercados ingleses he visto la pujanza y crecimiento de la denominada «organic food«. En tan solo un año he visto pasar de solo unas estanterias de productos orgánicos (ecológicos) en Sainsburys a un montón de espacio y donde no se libra prácticamente ninguna gama de alimentos importantes.
Los ingleses dan 10 buenas razones para el consumo de productos ecológicos, por sus interés las repasamos brevemente:
  1. Los alimentos ecológicos no están cubiertos de productos químicos venenosos. Por ejemplo una manzana contiene como media un 20-30 de venenos artificiales en su piel, incluso después de lavarla.
  2. Los alimentos ecológicos tienen como media un 50% más de vitaminas, minerales, encimas y otros micro-nutrientes que los producidos de forma intensiva.
  3. Los alimentos ecológicos es la única forma en la práctica de evitar comer alimentos genéticamente modificados. Por ejemplo en el Reino Unido si se compra alimentos orgánicos, estos deben estar registrados GMO’s para poder protestar por alguna causa.
  4. Si come productos lácteos o carne, la alimentación ecológica es una garantía para los males que afectan a la producción intensiva de vacunos y granjas animales en general (cocktail de anti-bioticos, creciente promoción de drogas y medicinas, anti-parásitos y otras muchas otras medicinas…) . Muchas de estas drogas o medicinas pasan directamente a los consumidores a través de su consumo.
  5. Alrededor del 99% de las granjas animales no-orgánicas en el Reino Unido están siendo alimentadas con soja con modificaciones genéticas.
  6. Los alimentos ecológicos producen sabores sencillos que saben mejor. Frutal y vegetales llenos de zumo y sabor que difieren de la producción convencional intensiva.
  7. La producción orgánica ayuda a mantener la vida natural y salvaje. Frente a esto en los últimos 30 años, la producción agrícola intensiva ha conducido a una drámatica erosión del suelo y la desaparición del 70% de los pájaros salvajes en determinadas áreas, entre otras muchas especies.
  8. Los alimentos ecológicos no son más caros que los procedentes de la p`roducción agrícola intensiva. Especialmente si se considera que se emplean billones de libras en el Reino Unido para reducir o eliminar de productos químicos del agua natural que bebemos.
  9. La producción intensiva de las granjas agrícolas produce serios daños en la salud de los granjeros. Hay más altas tasas de cáncer, problemas respiratorios y otras importantes enfermedades en trabajadores de granjas no orgánicas respecto a los de que trabajan en granjas orgánicas.
  10. Preservar el medioambiente del futuro. Visitar el campo y poder jugar en el bosque y en los campos y sentir que todo es igual como cuando éramos jóvenes.
Fuente: Información recogida en 10 Top Reasons to Go Organic de Ysanne Spevack, Editor de OrganicFood.co.uk
Temas relacionados con: Alimentos ecológicos
sáb
1

Frutas de verano: salud y belleza

1 de julio de 2006
Si quiere que su cuerpo esté muy sano durante el verano, su hermosa piel broceada luzca como nunca… háganos caso: tome mucha fruta, toda la fruta de verano.
La naturaleza es muy sabia y nos ha dotado de frutas que nos permiten afrontar los riesgos del calor y la deshidratación. Piensen en las sandías, los melones, melocotones, albaricoques, ciruelas, cerezas, picotas, peras, piñas, uvas… Colores y pigmentos intensos, azúcares y mucha cantidad de agua.
Todas la frutas del verano
Para que tenga claro la fruta del verano le vamos a dar una relación muy completa de la fruta de temporada durante los meses de julio, agosto y septiembre (también puede ver las verduras de estos meses):
Hidratación, buen color de piel… Tome fruta de verano de postre, con zumos, batidos, de mil formas que le permitan satisfacer la sed e introducir en su cuerpo un manatial de salud.

Recetas con frutas e información sobre frutas de verano:
dom
11

Alimentos para estar guapa

11 de junio de 2006
De cara al verano todo el mundo esta obsesionado con adelgazar. Pero la belleza dista mucho de la masiva obsesión de nuestros días por estar delgada. Perder peso, adelgazar, quizás debiera ser un objetivo para aquellas personas que realmente lo necesitan. La alimentación, la buena alimentación quizás pueda contribuir decisivamente en lo que se conoce como estar guapa (o guapo).
Alimentación para estar guapa
¿Hay alimentos para estar guapa?. Bueno, quizás un pelo sano y con brillo, una piel suave y tersa, ojos llenos de vida, resplandecientes… La propia vitalidad y salud del organismo se traduce en belleza…. Si se cuida la alimentación y se recurre sistemáticamente a algunos alimentos, será muy positivo para aquellos que quieren estar guapos. Adelgazar, no debe ser el sinónimo de estar guapa o de belleza, hay más alternativas.
La buena alimentación y la belleza
Más allá de los trucos la buena alimentación, el consumo de alimentos de forma equilibrada es el mejor aliado para nuestra salud y belleza. He aquí una serie de principios y de alimentos que aconsejamos a modo de reglas que derán muy efectivas para estar permanentemente guapa:
  • Frutas y verduras (mejor de colores vivos) son depurativas, con grandes cantidades de oxidantes, vitaminas que favorecen la piel (A, E. y C). Tome cítricos, tomates, zanahorias, aguacates, aceites vegetales, Una abundante despensa y consumo diario de productos frescos será un seguro de vida para su salud y belleza. Conozca y coma las frutas y verduras frescas de temporada.
  • Antioxidantes y juventud. Algunas investigaciones muestran un creciente vínculo entre los antioxidantes que neutralizan los radicales libres que causan el envejecimiento. 
  • Vitalidad, aspecto juvenil y salud: alimentación equilibrada. El organismo necesita energía. No deje que sus ojeras le delaten. Difícilmente podrá estar bella con ojeras, a no ser que las disimule con mucho maquillaje, Recuerde que su organismo necesita, aparte de una muy buena y generosa cantidad de frutas y verduras diarias: Por una parte: Hidratos de pastas, arroces, cereales, legumbres… Por otra: Proteínas del pescado, las carnes, huevos y leche.
Alimentos especiales
Por esta razón los expertos consideran que lo mejor es una alimentación muy variada. Pero dentro de esta variedad le recomendamos algunos alimentos especiales para estar guapa:
  • Pescados. Especialmente pescados azules, ricos en omega 3.
  • Soja. El alimento de la longevidad oriental.
  • Aceite de oliva. El rey de la dieta mediterránea, con multitud de efectos positivos.
Dos trucos rápidos para estar guapa
Dos trucos que funcionan con rapidez. Para un pelo suave y sano tome alfalfa. Sí alfalfa, ha leído bien. La venden en pastillas y tiene otras ventajas para la salud nada despreciables. Al cabo de unas semanas verá como mejora la suavidad de su pelo. Ya nos hemos ocupado en otras ocasiones de la alfalfa (ver alfalfa). Los brotes de alfalfa, están siendo utilizados de forma creciente `por la nueva cocina creativa.
Para la piel, otro truco que funciona el sirope de savia, especialmente si se toma siguiendo la conocida dieta de adelgazamiento, en apenas unos días la suavidad de la piel se transforma de forma muy importante.
Por último, duerma mucho y bien. Será le mejor complento a una buena alimentación si quiere estar siempre guapa.
Información relacionada con Alimentos para estar guapa:
dom
19

FrialVida, un paso importante en productos cárnicos saludables

19 de febrero de 2006
Esta semana ha tenido lugar en Madrid un acto importante. Se presentó una nueva generación de productos cárnicos a nivel mundial gracias a un brillante avance de la investigación española en esta materia que, como ya dimos cuenta en su día, resultó en una interesante patente: Vidalim.
La ciencia y la empresa de la mano en los productos cárnicos saludables
La empresa Frial tiene muchas bazas en materia de investigación alimentaria, fruto de una continua preocupación y sensibilidad por la alimentación saludable. Esta preocupación se ha plasmado en la práctica por una estrategia muy activa en investigación a alimentaria con grupos de excelencia de la universidad española.
La Fundación Española de Nutrición (FEN), consciente del importante avance de Frial en materia de alimentos funcionales, presentó esta semana en el Casino de Madrid, una Jornada sobre las bases científicas para el desarrollo de productos cárnicos funcionales con actividad biológica combinada, en la que se presentó la patente Vidalim.
Esta patente ha sido desarrollada por el Grupo de Investigación de Ciencias de los Alimentos de la Universidad Autónoma de Madrid y el grupo de investigación de Embutidos del Grupo FRIAL, sobre productos cárnicos funcionales, y hay que encuadrarla en uno de los pasos más importantes dados en materia de productos cárnicos saludables.
El citado acto fue presidido por Federico Mayor Zaragoza y participaron los profesores Gregorio Varela y Guillermo Reglero, así como Dña. Paloma Frial, presidenta del Grupo FRIAL, y D. Rafael Ansón, Presidente de la Academia Española de Gastronomía. Un indicador de la relevancia de este avance es que a la Jornada concurrieron una nutrida representación del mundo de la ciencia alimentaria universitaria y la empresa.


Otras noticias relacionadas con FrialVida: