jue
16

El consumo de Omega 3 durante el embarazo aporta beneficios durante toda la infancia

16 de marzo de 2006

Según un reciente artículo publicado en BBC Health sobre una investigación publicada este mes en the Economist, los resultados de, un estudio llevado a cabo con 9000 madres y sus hijos indican que los hijos las mujeres que consumían Omega-3 durante su embarazo no solamente tenían un coeficiente intelectual más alto que los niños cuyos madres no lo tomaban, sino también mejor capacidad motora, mejor coordinación entre las manos y el ojo y mayores dotes sociales.

Un equipo del National Institutes of Health de los Estados Unidos ha analizado datos recogidos en un estudio iniciado hace más de 15 años por un equipo de investigación de la Universidad de Bristol y llevado a cabo con la colaboración de 9000 madres y niños durante un largo periodo de tiempo. Los resultados indicaban que los hijos de las mujeres que habían tomado menos Omega-3 durante su embarazo tenían un coeficiente verbal hasta seis puntos más bajo que la media, mientras que los hijos de aquellas embarazadas que habían consumido más Omega-3 obtenían los mejores resultados en las pruebas de capacidad motora.

Además, el bajo consumo de Omega 3 durante el embarazo parecía afectar de forma negativa a las dotes sociales de los niños, por ejemplo una incapacidad de hacer amigos, que persistía durante toda la infancia. Un alto 14 por ciento niños cuyas madres habían consumido poco Omega-3 durante su embarazo todavía tenían problemas sociales durante su adolescencia, comparado con un 8% entre los adolescentes cuyas madres sí habían consumido altas cantidades. Desde hace tiempo se aconseja el consumo de alimentos ricos en ácidos grasos por los buenos efectos que éstos tienen en las unciones neurofisiológicas y en el desarrollo del cerebro y de la visión del feto y los bebés. Pero los resultados de este último estudio parecen indicar que el efecto es mucho más duradero de lo que antes se podía pensar.

El cerebro humano es 60% grasa, y el 30% de esta grasa esta formada por grasas esenciales como Omega-3. El cerebro de un feto necesita ácido graso, pero no puede crearlo el solo, por lo que la única forma de obtenerlo es a través de lo que coma su madre.

La fuente más rica de Omega-3 son los pescados, pero cuanto más grande el pescado, más alto el nivel de contaminantes contiene, como el mercurio por ejemplo, debido al agua contaminado del mar o de los ríos, . Además, es importante tener en cuenta que investigaciones recientes demuestran que al someter los pescados a alta temperatura (frito, al horno), los ácidos grasos se degradan.

Por todo ello, en su reciente libro, Nueve meses bien alimentados, la ginecóloga y autora de renombre, Dra Josefina Ruiz Vega, incluye la siguiente información: una marca comercial de productos químicos cárnicos ha desarrollado, junto a la Universidad Autónoma de Madrid, una línea de productos (pavo, jamón de York) que lleva incorporada una sustancia denominada Vidalim® que es una mezcla de ingredientes que combinan los ácidos grasos Omega-3 con antioxidantes naturales. Estos ingredientes consiguen dos efectos fundamentales: conseguir un equilibrio entre los Omega-3 y los Omega 6 perfecto para la salud, y prevenir la degradación de los ácidos grasos Omega-3 que se origina por fritura, horno u otra preparación culinaria que incluya altas temperaturas (p. 35).

Relacionado:
Ácidos grasos Omega-3

Artículo original: http://news.bbc.co.uk/2/hi/health/4631006.stm

mié
15

Tufu y harina de avena contra el colesterol

15 de marzo de 2006

Las personas interesadas en bajar su colesterol deberían ir acostumbrándose al sabor del tofu y la harina de avena según el prof. David Jenkins uno de los coautores de un estudio llevado a cabo en la University of Toronto.

El estudio, publicado este mes en la American Journal of Clinical Nutrition, ha sido financiado en parte por productores de almendras y las más importantes compañías de alimentación.

Los investigadores estudiaron 55 hombres y mujeres de media edad con niveles de colesterol alto y que corrian riesgos de sufrir enfermedades coronarias. Para ello participaron en un estudio en el que les fue prescrita una dieta que incluía alimentos específicos tales como: almendras crudas, tofu y otros alimentos a base de soja; también otros alimentos ricos en fibra tales como harina de avena, cebada, berenjena, entre otros alimentos.

Los particpantes ya seguían una dieta recomendada para personas que quieren cuidar su corazón. Luego empezaron una dieta que incluía alimentos más específicos como almendras crudas, tufu y otros alimentos de soja, fibras viscosas como harina de avena, cebada, ocra, berenjena y margarina vegetal enriquecida por esterol.

Tras un año, el grupo que siguió estrictamente la dieta bajo su colesterol un 29 por 100. Aquellos que la siguieron de una forma muy estricta bajaron su colesterol de un 10 a un 20% lo que también se han considerado muy buenos resultados. Los niveles de colesterol para aquellos que no se ajustaron a la nueva dieta permanecieron sin cambios.

La dieta de soja, frutos secos y fibras es promocionada por el Consejo de Almendras de California, que aportó financiación para el estudio, junto con Unilever, empresa que fabrica una margarina baja en colesterol. Quizás este aspecto le resta alguna credibilidad al estudio, aunque venga avalado por buenas universidades y expertos.

La dieta incluye productos lácteos bajo en grasa, raciones pequeñas de carnes sin grasa y aves sin piel. Cuanto más se combinan alimentos ricos en fibra viscosa – avena, cebada, ocra y berenjena – además de almendras crudas, cacahuetes y nueces, más se bajaba el nivel de colesterol, según el estudio.

Dr. Alice H. Lichtenstein, profesora de salud pública y nutrición de la Tufts University en Boston, dijo que el estudio tenía solidez científica, pero que la dieta es tan estricta que cree que la mayoría de norteamericanos tendrían dificultad en aplicarla en el mundo real.

«Es una dieta estupenda, y empezaron con un grupo de individuos muy motivados que estaban acostumbrados a consumir dietas bajas en grasa o vegetariana» dijo Lichtenstein en una entrevista telefónica. Pero creo que en cuanto a la población general se refiere, debemos ser más realistas, y es poco probable que fuesen capaces de seguir una dieta como esta.»

Este actitud es lo que Jenkins pretende cambiar. Según el, el mundo real es «un sitio relativamente hostil» en cuanto a una alimentación sana se refiere dijo. «Pedimos a la gente que cambie esta tendencia.»

Fuente: The Washington Post: Study: Tofu, Oatmeal Lower Cholesterol

Temas relacionados con alimentos y colesterol:

lun
13

Bebidas azucaradas y obesidad juvenil

13 de marzo de 2006

El problema de la creciente obesidad entre los niños y los jóvenes está fomentando la realización de estudios sobre hábitos alimenticios de estos en algunos países. Este el caso de un reciente estudio llevado a cabo en los Estados Unidos que señala a las bebidas refrescantes azucaradas como responsables de la obesidad entre los adolescentes.

El debate se mantiene sobre el papel de las bebidas endulzadas o azucaradas en el crecimiento de la obesidad entre niños y jóvenes. Pero un estudio presentado esta semana sugiere que podría ser un importante factor.

Publicado en la revista Pediatrics, los investigadores dieron cuenta de lo que ocurrió cuando le pidieron a un grupo de adolescentes que pararan de beber bebidas azucaradas durante 25 semanas -y se repartieron bebidas sin azúcar añadido a los hogares de los adolescentes para reforzar el compromiso-.

Los investigadores, dirigidos por Cara B. Ebbeling del Children’s Hospital Boston, han encontrado que el consumo de bebidas de elevadas calorías por los adolescentes bajo un 80% durante el estudio y que los adolescentes que lo siguieron con más sobrepeso experimentaron significativas reducciones en sus indicadores de masa corporal al final de las 25 semanas.

Los investigadores reconocieron que hay muy pocas pruebas de que las bebidas azucaradas o con sirope de maíz jueguen un importante papel en la obesidad comparadas con otras comidas. Pero el estudio afirma que la tasa de obesidad entre los jóvenes ha crecido en los últimos años coincidiendo con el consumo creciente de bebidas con azúcar altamente publicitadas.

Bebidas y refrescos

Los refrescos son casi imposibles de evitar para los adolescentes, según señala uno de los autores el Dr. David S. Ludwig, director o del programa sobre obesidad en el Children’s Hospital. «Las bebidas refrescantes están por todas partes: colegios, cafeterías, máquinas de bebidas y en cualquier punto de la ciudad».

Los investigadores reclutaron 100 voluntarios de edades comprendidas entre los 13 y los 18 y asignaron la mitad a un grupo para que prescindiera de tomar refrescos. Miembros de este grupo recibieron semanalmente en casa bebidas no azucaradas a su elección, incluyendo agua y refrescos y bebidas- diet.

Los adolescentes también recibieron llamadas telefónicas de los investigadores para la motivación y avisos en el frigorífico: «piensa antes de beber».

El Dr. Ludwig señala que un estudio similar se está llevando a cabo en la actualidad con más adolescentes y durante un período de tiempo más largo.

Temas relacionados con obesidad y bebidas:

mar
7

Un estudio predice aumentos en la obesidad infantil

7 de marzo de 2006

El número de niños con sobrepeso se incrementará en todo el mundo hacia finales de esta década, y los científicos esperan profundos y generalizados impactos que van desde el ámbito de la atención de la salud pública hasta las economías, según un estudio que acaba de publicarse.

Incremento de la obesidad infantil en todo el mundo

Casi la mitad de los niños del norte y del sur de América sufrirán un sobrepeso en 2010, por encima de la predicción de recientes estudios que afirmaban que casi una tercera parte, según el informe publicado por el International Journal of Pediatric Obesity.

En la Unión Europea casi el 38 por 100 de todos los niños tendrán sobrepeso si la actual tendencia continua –por encima del 25 por 100 que señalaban recientes encuestas–.

«Tenemos una verdadera epidemia global que parece afectar a la mayor parte de los países del mundo» -afirma el Dr. Philip James, director de la International Obesity Task Force y autor de la editorial en la revista que advierte de la mencionada tendencia.

Los porcentajes de sobrepeso en los niños también se espera que se incrementen significativamente en Oriente Medio, Sureste de Asia, México, Chile, Brasil y Egipto a tasas comparables a las de las naciones más industrializadas, según el profesor James.

Se estima, por ejemplo, que uno de cada cinco niños en China sufra sobrepeso en 2.010.

Según el estudio, los niños están expuestos al marketing mundial, argumentando que los gobiernos deberían ser más activos. Hay necesidad de prohibir todas las formas de marketing, no sólo los anuncios en televisión.

Los investigadores han analizado una amplia variedad de informes médicos publicados sobre obesidad desde 1980 a 2005 y los datos de la Organización Mundial de la Salud. Con esta información han proyectado la tasa de crecimiento de la obesidad de niños en edades escolares de 25 países y de edades pre-escolares en 42 países.

Las consecuencias para la salud pública de estas tendencia alarman a los expertos, afirma el un cirujano, el Dr. Phillip Thomas, porque la obesidad infantil tiende a trasladar el problema a la edad adulta en materia de desajustes coronarios y otras enfermedades. «Esto conducirá a que sea la primera generación que va tener una más baja expectativa de vida que sus padres», afirma Thomas.

Fuente: intelihealth.com

Temas relacionados:

jue
23

El pomelo contra el colesterol

23 de febrero de 2006

La nutrición cuenta con otro aliado, el pomelo ha demostrado su eficacia contra el colesterol.

El pomelo, especialmente la variedad roja, puede ayudar a reducir el colesterol en algunos tipos de pacientes que no responden a determinados medicamentos, según un estudio llevado a cabo por investigadores en Israel.

El estudio realizado partió de una muestra de 57 pacientes de edades comprendidas entre 39 y 72 años, los cuales tras someterse a una cirugía para la implantación de un bypass, encontraron que no surtían efectos medicamentos como Zocor, o simvastatin.

Cada grupo estudiado consumió una dieta diferente. El primero comió un pomelo rojo diariamente, el segundo tomó un pomelo blanco y el tercero no tuvo ningún tipo de pomelo en su dieta. Así mismo, ninguno de los grupos tomó medicamentos para bajar lípidos durante la prueba médica.

Tras un mes, no había diferencias enel ritmo cardiaco, presión sanguínea o peso de los tres grupos. La actividad antioxidante en los grupos que tomaron pomelo blanco y rojo se incrementó en comparación con el grupo de no había comido pomelo. Pero el grupo que había tomado el pomelo rojo a diario también experimentó una disminución del nivel de triglicéridos en la sangre.
Estos descubrimimientos se publicarán en la revista The Journal of Agriculture and Food Chemistry, en el próximo número del 22 de marzo.

El pomelo rojo

Aunque es conocido que el pomelo y otras frutas cítricas contienen antioxidantes que ayudan a controlar los niveles de lípidos, los investigadores no están seguros a cerca de qué componentes del pomelo rojo le hacen más efectivo que otras variedades.

En cualquier caso, Shela Gorinstein de la School of Pharmacy de la Hebrew University of Jerusalen, directora del estudio, afirmó que lo más probable fuera que comer un pomelo rojo ayudara a cualquier persona con altos niveles de colesterol, no solo pacientes afectados por enfermedades del corazón.

El pomelo rojo, tiene una piel amarilla, con una pulpa roja, es muy dulce y tiene pocas semillas. A la izquierda Shele Gorinstein con el pomelo rojo en una frutería de la ciudad.

Fuente: The New York Times: Nutrition: Red Grapefruit Earns a Star on Cholesterol Test

Temas relacionados:

jue
23

Bienvenidos a Alimentación y Salud

23 de febrero de 2006

En colaboración con El Grupo Frial, líder en productos cárnicos saludables (FrialVida) y en investigación alimentaria, presentamos esta sección que pretende la divulgación en español de noticias relacionadas con los avances más importantes en materia de alimentación y salud.

Euroresidentes buscará y seleccionará entre las fuentes de información más rigurosas aquellos avances en investigación y conocimiento en alimentación y salud que sean del mayor interés para el conocimiento de la sociedad en general.

Más información, escribir aquí.