Archivo de la categoría ‘Sin categoría’

jue
6

Análisis de las dietas más conocidas

6 de enero de 2005
Experimento con cuatro dietas: Atkins, Ornish, The Zone y Weight
Los científicos tenían ayer noticias no muy optimistas para los que han ganado mucho peso estas navidades o para los que habían puesto muchas esperanzas en perder peso dentro de los buenos propósitos de Año Nuevo. El diario The Guardian se hace eco de un estudio de investigación de diversas dietas populares que conducen a resultados muy similares y bastante limitados.
Para llevar a cabo la mencionada investigación se reclutaron a personas voluntarias para participar en un experimento anual de cuatro dietas muy conocidas: Atkins, que reduce al mínimo el consumo de carbohidratos; Ornish, que restringe las grasas; the Zone, que aboga por cantidades pequeñas de proteínas bajas en calorías, frutas y vegetales; y Weight Watchers (Vigilantes del peso), que restringe tamaños de las porciones y calorías.
Michael Dansinger, de la división de la endocrinología, diabetes y metabolismo, y sus colegas del Tufts-New England Medical Centre in Boston, en un trabajo publicado en el Journal of the American Medical Association sostienen que ninguna de las dietas es especialmente mejor que las restantes.
Cada dieta condujo a reducciones modestas en el peso corporal y en los factores de riesgo para enfermedades cardíacas, tras un año. Además, la tasa de abandonos para todas las dietas fue muy alta. Del total, el 42% de las 160 personas implicadas no duraron todo el curso. Las tasas dabandono fueron más altas para las dietas más extremas (el 48% para Atkins y el 50% para Ornish) que para las dos restantes (35% para the Zone y Weight Watchers).
En los grupos de cada dieta, alrededor de una cuarta parte de los participantes perdió más el de 5% de su peso corporal en todo el año. Aproximadamente sólo el 10% perdió más del 10% de peso corporal. La media de peso perdida para cada una de las dietas fue: 2.1 kg para Atkins, 3.2 kg paraThe Zone, 3 kg para Weight Watchers y 3.3 kg para Ornish.
Los científicos concluyen que esta variedad de dietas populares puede funcionar, pero solamente para una minoría de individuos a base de fuerza de voluntad para mantenerlas. Afirman que: «nuestros resultados desafían el concepto que un tipo de dieta es la mejor para todos y que dietas alternativas deben ser rechazadas» Asi mismo: «nuestros resultados no apoyan la noción que las dietas muy bajas del carbohidrato son mejores que las dietas estándares, a pesar de evidencias recientes en sentido contrario.»
Los que abandonaron su dieta en el experimento lo hicieron porque la dieta era demasiado dura de seguir o no consiguieron perder suficiente peso rápidamente. Los autores sostienen que «una dieta válida para tod el mundo» no funcionará, especialmente en programas de salud pública preocupados por el progreso de la obesidad en la población en general. Las dietas necesitan ser satisfechas a las preferencias, a las necesidades y a la forma de vida de cada individuo, y es necesario trabajar en formas de motivar a la gente para que las siga sin renunciar fácilmente.

Enlaces:

dom
2

La Reina de España es vegetariana

2 de enero de 2005

Famosos que se cuidan

Vamos a recurrir a todas las ideas para motivarte a perder los kilos que has ganado esta navidades. Seguro que lo has recogido en tus propósitos de año nuevo. Quizás te pueda motivar que hay muchos vegetariamos ilustres y famosos. Por ejemplo, actores como , Kim Basinger, Kirk Cameron, Michael J. Fox, Richard Gere, Dustin Hoffman, Demi Moore, Brad Pitt, Brooke Shields, Leonardo DiCaprio… O pensadores, científicos, empresarios… de todos los tiempos como Voltaire, Pitágoras, Albert Einstein, Henry Ford…

La filosofía de la casa real española

Su Alteza Real la Reina de España es vegetariana. Lo es desde que murió su padre que, al parecer, también lo era. Este tema ha sido recordado con motivo de la celebración de la típica cena de nochevieja, generalmente copiosa y pesada en todos los hogares. Algunos medios, señalan a propósito que doña Sofía se encarga de que en su casa se coma con fundamento. «A base de productos de temporada, ensaladas y plancha, sabores nítidos, sin salsas «de dudosa procedencia ni mezclas extrañas»; platos complicados de presentar, pero sumamente fáciles de digerir».

Aunque al Rey don Juan Carlos le gusta comer muy bien, su inmejorable aspecto y forma física, así como del conjunto de la familia real española al parecer tiene mucho que ver con los criterios de alimentación que la Reina mantiene en Palacio.

Nuestra propuesta e ideas para Enero

Todo esto viene a propósito de los buenos propósitos. ¿por qué no declarar enero mes vegetariano? Las ventajas de los vegetales para la salud son inmensas. Los vegetales son extraordinarios para dietas racionales que tienen como objetivo adelgazar. Por no mencionar su caracter de antioxidantes, etc. Te damos la idea de que te hagas vegetariano este mes en el que podrás encontrar muchas frutas y verduras de temporada (ver frutas y verduras de enero) y excelentes recetas de cocina vegetariana.

Enlaces:

sáb
1

Un cactus para adelgazar

1 de enero de 2005
El cactus Hoodia
El prestigioso diario británico «The Guardian» hacia mención, en su artículo sobre el coste de seguros que representa la obesidad, a una planta que calma el hambre de las tribus africanas. Esta planta, un cactus, podría ser un buen remedio para adelgazar, y constituir, en un futuro cercano, parte de la dieta de personas obesas.
El cactus se llama Hoodia y, al parecer contiene una molécula que se estima puede ser hasta 100.000 veces más potente que la glucosa a la hora de enviarle una señal de saciedad al cerebro. En otros términos: no tener hambre.

Unilever -una multinacional anglo-holandesa- al parecer desarrollará una nueva gama de productos adelgazantes, que contendrán extractos de hoodia, el mencionado «cactus raro» que crece en el sur de Africa. El Portal de Terra Invertia informaba que los bosquimanos sudafricanos compartirán el negocio de los productos adelgazantes a base de ‘hoodia’ de Unilever.

El suplemento anti- obesidad es conocido como P57, y es un extracto de hoodia cultivada según Business Report en el desierto del Kalahari.

Estas tribus, del sur de Africa, utilizaron durante generaciones el hoodia con el fin de eliminar el hambre cuando los alimentos o cuando la caza escaseaban.

Las empresas farmacéuticas están buscando una solución química al problema para conquistar un mercado fabuloso. A la iniciativa de Unilever con hoodia (P57) le van a seguir otras. La firma francesa Sanofi ha dado publicidad recientemente a los resultados clínicos de su producto: Rimonabant, ayudando a los pacientes a perder peso significativamente, e incluso, quitando el hábito de fumar.

mié
15

Dormir poco, engorda

15 de diciembre de 2004
Dormir poco, engorda

Una investigación de una especialista de la Universidad de Chicago, Eve Van Cauter, publicada en la revista Annals of Internal Medicine señala que dormir poco altera las hormonas y puede favorecer la obesidad. En conclusión: Dormir poco, aumenta el apetito y engorda.

Así que en las dietas y programas de adelgazamiento habrá que suprimir, aparte de las grasas y los hidratos, otras actividades tales como ver crónicas marcianas, salir de juerga por las noches hasta altas horas de la mañana o dejarse llevar por el insomnio. Los jóvenes adolescentes tendrán que conectarse menos a Internet y escuchar música diurna.

Según el citado estudio, la privación parcial de sueño altera los niveles de las hormonas que regulan el hambre y el apetito. La leptina le dice al cerebro que al cuerpo no hace falta más comida. La grelina es la hormona que nos provoca la sensación de hambre. Pues bien, la investigación realizada 12 varones voluntarios sanos entre 20 y 25 años que durmieron sólo cuatro horas por noche durante dos días fue concluyente. Experimentaron un descenso del 18% en la leptina y un aumento del 28% en los niveles de grelina.

Osea, con la carencia de sueño, las hormonas le dan señales inequívocas al cerebro que favorecen comer mucho más.

Los voluntarios de este experiemento, tras dormir las citadas cuatro horas por noche durante dos días, experimentaron, un incremento del 24% en su apetito y un aumento del deseo de dulces, como caramelos y galletas; comidas saladas, como patatas fritas y frutos secos, y alimentos harinosos, como pan y pasta. El deseo de fruta, verduras o productos lácteos aumentaba mucho menos.
El equipo de la Universidad de Chicago se ha sugerido la falta de horas de sueño con el problema de la obesidad. Uno de los grandes problemas en los Estados Unidos y que ya ha empezado en España a ser relevante (ver La obesidad en España).

En los últimos 40 años, las sociedades avanzadas han reducido su tiempo medio de sueño -dos horas de media en los Estados Unidos-; paralelamente en este país el número de obesos se ha incrementado de forma alarmante (de sólo uno de cada cuatro adultos con sobrepeso y uno de cada nueve obesos hace cuarenta años se ha pasado en la actualidad a dos de cada tres adultos con sobrepeso y casi uno de cada tres obesos).

Pues… a dormir.
Enlaces relacionados:
lun
13

Nuevas tecnologías para adelgazar

13 de diciembre de 2004
Atkins to count carbs on cell phones. Con este título la revista CNET anunciaba una singular inciativa de la compañía que comercializa la dieta Atkins a través del teléfono móvil.
Su propuesta de contar los carbohidratos de los alimentos, así como la propia ingesta de los mismos cada día de a través de sus teléfonos móviles y agendas electrónicas viene a representar una original idea para vincular el uso de las Nuevas tecnologías en la vida diaria, en este caso en los programas para adelgazar, tan extendidos en nuestros días en todos los ámbitos sociales.
La empresa se propone comercializar un software que lleve una contabilidad de los contenidos en carbohidratos que ayude activamente a seguir la dieta Atkins y ponerla al servicio de la mayor cantidad posible de personas.
El software se podrá comprar directamente a través del móvil y se accederá inmediatamente a la información sobre la cantidad de hidratos de carbono de alimentos, así como a la estadística personal de pérdida de peso del individuo.
Dentro de esta misma filosofía, Atkins ha llegado a acuerdos con NoviiMedia para desarrollar software para agendas electrónicas tipo Palm.

Temas relacionados con Nuevas tecnologías para adelgazar

sáb
11

La obesidad en España

11 de diciembre de 2004

Un país que tiene fama de poseer unos hábitos de alimentación tradicional sanos, la dieta mediterránea, resulta que padece de obesidad, para más señas de obesidad infantil.

El Ministerio de Sanidad ha alertado sobre el incremento de la obesidad infantil en España. El incremento hay que calificarlo de realmente preocupante. En menos de dos décadas, en España ha triplicado le número de niños obesos, pasando del 5 al 16,1 por ciento. Este porcentaje representa ya uno de los más elevados de Europa.

Cabe preguntarse, al margen de la campaña lanzada por el Ministerio (1,2 millones de euros), qué hábitos de la población son los que están conduciendo a esta situación. Porque el problema no es sólo la obesidad infantil. Según el propio Ministerio «En España, uno de cada dos adultos tiene exceso de peso: concretamente el 39 por ciento tiene sobrepeso y el 15,5 por ciento son obesos». Nunca antes este país ha tenido las instalaciones deportivas que disfruta en la actualidad… ¿estamos sucumbiendo a perversos hábitos alimenticios importados del exterior? Aunque el Ministerio apunta que uno de cada cuatro jóvenes se declaran sedentarios asume la existencia de hábitos alimenticios «poco sanos»: «La comida principal se realiza fuera de casa y cada vez se dedica menos tiempo a la compra de alimentos y a la elaboración de comidas«.

Es un problema grave. La Organización Mundial de la Salud (OMS) viene advirtiendo en sus informes que los gobiernos deben ser activos contra un mal generalizado ya en muchas partes del mundo. En su Informe sobre la Salud del Mundo de 2002, la OMS señalaba que la obesidad está ligada al 60 por ciento de las defunciones debidas a enfermedades no contagiosas (enfermedades cardiovasculares, cáncer o diabetes), y que esta cifra aumentaría hasta el 73 por ciento en 2020.

En España, el Ministerio de Sanidad, estima que los costes asociados a la obesidad representan un 7 por ciento del gasto sanitario. Esto supone una cifra realmente alarmante 2.500 millones de euros anuales. Con esta cantidad se podría luchar muy activa y eficazmente contra el hambre que pasan muchos niños del planeta.

Temas relacionados con La obesidad en España

jue
9

Alimentos quemagrasa o de calorías negativas

9 de diciembre de 2004
Alimentos quemagrasa o de calorías negativas

Una de las ideas más atractivas para las dietas de adelgazamiento es la teoría de la Negative Calorie Food (Alimentos de Calorías Negativas) ó también denominada Fat Burning Foods (Comida quemagrasa).

La teoría viene a sostener lo siguiente: el cuerpo quema calorías en los procesos químicos y mecánicos que digieren la comida. Algunos alimentos contienen menos calorías que las que ellos mismos necesitan para ser digeridos. Por tanto, comiendo este tipo de alimentos, se perdería peso. Por ejemplo, si usted comiera 40 gramos de apio, que contiene 7 calorías, quizás su cuerpo queme 30 calorías para digerirlo. Por tanto, se consumirían 23 calorías netas, perdiendo peso. Este tipo de alimentos quemagrasas o de calorías negativas son verduras como la lechuga, cebolla, espárragos… o frutas como la mandarina, los limones, manzanas… (Ver lista de alimentos quemagrasas).
Esta teoria está basada el libro publicado en los noventa Foods that Cause You to Lose Weight: the Negative Calorie Effect, de Neal D. Barnard. Estas ideas son objeto de muy controvertidas opiniones. En este artículo de Elena Serocki The Negative-Calorie Diet crítica severamente esta teoria, citando a Robert Eckel, M.D., un profesor de medicina de la University of Colorado (Health and Sciences Center and the American Heart Association’s) especialista en nutrición quien piensa que el concepto es «ridículo», desafiando los principios de la ciencia, asegurando que no hay comida que pueda ser asociada a una pérdida de energía.
Por contra, esta teoría tiene una gran acogida en Internet con muchos sites que defienden dietas de alimentos de calorías negativas. Menos mal que son todos buenos antioxidantes y en general muy saludables.


Enlaces relacionados Alimentos quemagrasa o de calorías negativas:

vie
3

Vegetales con poderes

3 de diciembre de 2004
Hace unos días tuvimos acceso a Vegetables for Health, de la University of Maine Cooperative Extension y hay que sorprenderse por el poco énfasis que nuestras autoridades ponen en difundir entre la población buenos hábitos de nutrición. ¡Con lo que nos podríamos ahorrar de gasto sanitario!!!
Paralelamente ha caido en mis manos un delicioso libro de Albert Ronald, publicado hace ya dos años por Edaf con el título: «Frutoterapia». Su autor, un ecologista ilustrado por muchos años de vocación y práctica, nos da múltiples consejos para aquellos que confían en mayor medida en el reino vegetal. Reproducimos un pequeño párrafo de su pressentación.
Nos sorprenderá encontrar casos como…:
  • la col o repollo.. que aplicada sobre una herida se descongestiona, desinflama y alivia.
  • la salvia, hace a las mujeres fecundas…
  • la ahuyama, alivia los problemas circulatorios
  • la remolacha (en sus hojas), contiene hormonas que ayudan a corregir los problemas de la mujer
  • el guaraná, se extrae el elixir de la larga vida
  • el aguacate, afrodisiaco
  • el apio, acción calmante del sistema nervioso
  • la albahaca, aumenta la leche en las madres gestantes
  • jugos de berros sobre le cuello cabelludo… evitan la caida del cabello.
¿Y por que no? La industria farmaceútica no hace sino extraer de la madre naturaleza mil y un compuestos que comercializa con fines terapeúticos. Una experiencia popular de siglos se ha servido del almacén de la madre naturaleza… Las investigaciones más recientes ligadas a la ortodoxia científica no paran de difundir hallazgos de virtudes vegetales: antioxidantes, propiedades, efectos sobre la salud…
Ronald Morales nos recuerda que la palabra vegetariana no significa alimentarse por medios vegetales. Sus raices latinas son vegetus que quier decire vigoroso; vegetar significa estar sanos.
No estaría mal que un país que se ha beneficiado de las bondades de la dieta mediterránea empezara el culto a los vegetales. Redescubriera las verduras de Tudela, las berenjenas de Almagro, las alcachofas de Benicarló e impulsara Denominaciones de Origen por doquier en defensa de la calidad alamcenada durante millones de años por la madre naturaleza.
Quizás los Ferrán Adria, Arzak, Manuel de la Osa deberían echar una mano a los vegetales. Todo es poco, para que descubramos el valor de lo de siempre.

Enlaces: