Archivo de la categoría ‘Sin categoría’

mar
13

Glutamato monosódico o E-621

13 de diciembre de 2005
El Glutamato monosódico o E-621 es un aditivo muy frecuente en muchos alimentos preparados. Potencia el sabor, pero también la voracidad. Estudios recientes lo señalan como culpable de la tendencia a la obesidad de una gran parte de la población. El glutamato monosódico o E-621 es frecuente en alimentos que toman los niños, como las salchichas.
Estos estudios han sido llevados a cabo por el departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y en experimentos llevados a cabos en ratas provocan un incremento en la voracidad de hasta el 40%, dado que su ingesta impidiría el correcto funcionamiento de los mecanismos inhibidores del apetito.
Un aditivo que puede ayudar a engordar
El glutamato ya se consume de forma abundante en nuestras dietas habituales de alimentos naturales. El problema es el que se suma a través de la agregación artificial de este componente por la industria alimentaria.
Según recoge el País: Como aditivo potenciador del sabor es muy utilizado en los restaurantes y también se añade a un sinfín de alimentos envasados o preparados, como las salchichas, las patatas fritas, los ganchitos, los quicos y demás aperitivos para adultos y chucherías para niños que se consumen profusamente. En el envase suele figurar que el producto contiene E-621, pero no la cantidad exacta. Por ejemplo, una ración de comida preparada a la que se le ha añadido glutamato lleva seis gramos de este producto por kilogramo. En el caso de las patatas fritas, se incluyen cuatro gramos por la misma cantidad y, en el de las salchichas, seis.
El artículo completo puede verse en:
Un aditivo que potencia el sabor… y el hambre
Recomendamos: Mejor unas patatas fritas naturales.

Temas relacionados:

mar
6

Productos cárnicos saludables

6 de diciembre de 2005
Recogíamos hace unos días el importante evento de la Universidad Autónoma de Madrid con la presentación de la patente P200402755 «Vidalim«. Quizás convenga no olvidar este nombre dado que con toda seguridad va representar un antes y un después en los productos cárnicos no sólo de España sino de todo el mundo.
Una nueva generación de productos cárnicos saludables que asociada a los alimentos funcionales reportan amplios beneficios a la salud a través de una original fórmula a base de antioxidantes naturales y el equilibrio en la ingesta de ácidos grasos polisaturados.
La gestación de la patente Vidalim
Es muy curiosa la gestación de esta importante patente en una de las empresas españolas que tuvo entre sus inquietudes la I+D en épocas muy tempranas. Doña Paloma Frial, Presidenta del Grupo, dio el nombre del premio a su padre Don Ramón Frial, que atrajo a su vez al Premio Nobel de Medicina, Severo Ochoa hacia el ámbito de los progresos de la investigación en la industria alimentaria.
Pero ni las más optimistas previsiones se permitían pensar que la reanudación hace un par de años del Premio, con un jurado presidido en esta ocasión por Federico Mayor Zaragoza y la gestación de una acuerdo de investigación entre Frial y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) podría dar tan óptimos y espectaculares resultados materializados con el registro de la valiosa patente Vidalim (50% de Frial y 50% de la UAM), una piedra filosofal para mejorar los beneficios para la salud de los productos cárnicos.
¿Qué es Vidalim?
Esta patente, la primera transferida por la UAM en el campo de la alimentación, es una combinación de antioxidantes naturales (extracto supercrítico de romero, vitamina E y otros) y ácidos grasos omega-3 de cadena larga, que incorporada a los productos cárnicos, equilibra la relación de ácidos grasos poliinsaturados omega-6/omega-3 y les añade una actividad biológica antioxidante, lo que, según las más avanzadas investigaciones que se realizan a nivel internacional en el campo de la alimentación y la salud, «contribuye a la prevención de enfermedades crónicas muy graves como las tumorales, cardiovasculares, inmunológicas y neurodegenerativas«.
El Grupo Frial inició el desarrollo de una avanzada y compleja tecnología que permitiera la aplicación de la patente en los procesos de fabricación de sus productos cárnicos. Su nueva línea de productos cárnicos saludables ha supuesto una reconversión de todo su proceso de fabricación con avances técnicos muy sustanciales en la calidad de sus nuevos productos.
Vidalim ya está incorporada a productos como el jamón al horno, la pechuga de pavo y las salchichas de cerdo. Aparte de sus componentes antioxidantes naturales, está línea de cárnicos ha reducido los porcentajes de grasa y de sal.
Por primera vez se puede hablar científicamente de productos cárnicos saludables. La acción sinérgica de Vidalim (ACGPI y antioxidantes naturales) está diseñada para influir de forma beneficiosa en algunas funciones fisiológicas humanas que ayudan a la prevención de riesgos cardiovasculares o enfermedades degenerativas como el cáncer o las inmunodeficitarias.
Frial y la Cátedra Ferrán Adría
Alimentos funcionales con la exquisitez gastronómica -en palabras de los técnicos del laboratorio de I+D de Frial-. No en balde, la Presidenta Doña Paloma Frial impulsa y forma parte de la Cátedra Ferrán Adriá en marcha recientemente en otra universidad madrileña, la Camilo José Cela.
Los consumidores podrán comprar estas navidades productos cárnicos donde una universidad española de prestigio- la Autónoma de Madrid- estampa su sello al lado de la empresa productora -en este caso, Frial- gracias a la investigación conjunta y el logro de resultados realmente relevantes.
Puede afirmarse que la investigación universitaria y las empresas españolas empiezan a entrar en otra era.
Temas relacionados con Productos cárnicos saludables:
vie
2

El Grupo Frial a la cabeza de la innovación alimentaria

2 de diciembre de 2005
La innovación en las empresas y, muy especialmente en un sector como el de la alimentación, se está convirtiendo en la piedra angular para el éxito en el mercado. Especialmente importante si estas innovaciones abordan temas de salud que de forma creciente preocupan a los ciudadanos.
Los alimentos cárnicos funcionales
No abundan muchos casos en España en los que se lidere a nivel mundial este tipo de innovaciones. El Grupo Frial ha dado un salto espectacular estos días con su patente Vidalim, desarrollada por el Grupo de Investigación en Ciencias de la Alimentación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Departamento de I+D de Frial, marcando un clarísimo liderazgo internacional en materia de productos cárnicos funcionales que pasan con todos los honores a formar parte de la nueva generación de alimentos funcionales.
La Patente Vidalim combina antioxidantes naturales y ácidos grasos Omega-3, que se agregan a los productos cárnicos en una fórmula que equilibra la relación de ácidos grasos poliinsaturados Omega-6/Omega-3 y les añade la acción antioxidante. Como hemos venido recogiendo en esta sección, según varios estudios en universidades norteamericanas esta base contribuye a la prevención del cáncer, u otras enfermedades como las cardiovasculares, inmunológicas o neurodegenerativas.
El futuro de los alimentos funcionales
El futuro de los alimentos funcionales está llamado a cambiar de forma profunda este sector. Los campos más prometedores como los de la nanotecnología (ver NanoFood), se están introduciendo en está área con avances que hoy pueden parecer ciencia ficción pero que están llamados en el futuro a revolucionar en la práctica nuestra alimentación y salud.

Esta oportuna iniciativa empresarial del Grupo español Frial en el 

campo de los alimentos funcionales fue presentada en la Universidad Autónoma de Madrid con todos los honores por su Rector Angel Gabilondo y la Presidenta del Grupo Frial, Paloma Frial. En dicho acto el profesor Guillermo Reglero, Catedrático de Tecnología de Alimentos de la UAM, apuntó que «los avances en el campo de la fisiología celular humana que se han producido recientemente van a cambiar las estrategias de diseño de alimentos funcionales».

Y esta ha sido una de las grandes aportaciones de la patente española Vidalim al recoger una fórmula que permite el equilibrio omega 3/ omega 6 a través de la acción de antioxidantes potentes de acción sinérgica, aplicada a las carnes.
Comer carne será mucho más sano
La citada investigación entre la Universidad Autónoma de Madrid y el Grupo Frial ha culminado con la incorporación de la citada patente a tres productos cárnicos: pechuga de pavo, jamón cocido y salchichas. Esta última viene a representar un auténtico hito alimentario, dada la importancia que estas últimas tienen en la alimentación infantil y los problemas actuales de obesidad.
Gracias a la investigación y la innovación, comer carne a partir de ahora será mucho más sano. Según nos dicen, tanto como comer pescado. Haremos un seguimiento de este tema que consideramos de una crucial importancia en la innovación de la industria alimentaria española.
Temas relacionados con El Grupo Frial a la cabeza de la innovación alimentaria
lun
26

Cocina mediterránea

26 de septiembre de 2005
La cocina mediterránea está en alza. No sólo porque Ferrán Adrià ha revolucionado desde su cuartel de El Bulli lo mediterráneo dándole una proyección internacional única. Hay otras razones.
Las cocinas catalana, valenciana, levantina… pasan por buenos momentos. Aparecen referentes de primer orden entre los restauradores que desde Girona a Murcia, pasando por Denia, van poniendo de relieve sus dotes de cocina creativa, sobre las bases una cocina caracterizada por la riqueza de sus materias primas y por su condición de «saludable» (beneficios del aceite de oliva, frutas y verduras, pescados…).
Los miles de euroresidentes que viven todo el año por el litoral mediterráneo cada vez se sienten más entregados a la gastronomía de estas tierras. Hay que decir que no solo la cocina creativa suscita admiración. También la provoca y de forma creciente la gastronomía tradicional y más popular.
Portal de cocina levantina
De este interés surge el portal de cocina levantina de Euroresidentes. Gracias a la generosidad e inteligencia de una artista creativa defensora de su tierra y de sus costumbres, Euroresidentes ha tenido el privilegio de iniciar este proyecto que nos permitirá recuperar la memoria de unas costumbres recientes que nos definen la personalidad y saber popular de las gentes de estas tierras.
Las cocas, los arroces, las conservas, mermeladas… merecen un lugar de honor en nuestra memoria y en nuestras mesas. Este proyecto de cocina levantina ha empezado a caminar.
Las primeras impresiones no se han hecho esperar. Alemanes e ingleses defensores de las cocas frente a las pizzas, abogados de los arroces caldosos de legumbres y verduras; unos tradicionales higos en almíbar como la salsa más exquisita para el pavo asado del día de acción de gracias. Y muchas sorpresas más ¿Han probado la mermelada de tomate ? ¿Y que me dicen de los Rollitos de anís o del Licor de mandarina ? Habrá que redefinir la hora del té en España.
Bienvenida la cocina levantina.
mié
31

Patatas

31 de agosto de 2005
Resulta que las patatas, tal olvidadas de las dietas que huyen de los hidratos de carbono y se obsesionan en hacernos adelgazar, tienen propiedades muy beneficiosas para nuestra salud.
Las patatas fueron introducidas en Europa por año 1530. Pero hicieron falta más de 200 años para que su consumo se hiciera popular. Durante miles de años crecieron en las montañas del Perú y los Incas las consumieron…
Desde luego, las patatas son un vegetal altamente nutritivo. Pero es menos conocido que son también ricas en Vitamina C, el grupo de vitaminas B y, además tienen buenas dosis de minerales: hierro, calcio, magnesio y fósforo. Desde que se descubrieron en occidente, las patatas han salvado a la población de muchos países del hambre. La literatura ha dejado constancia en Inglaterra o Irlanda, entre otros muchos países.
Hoy Inglaterra tiene recetas de patatas excelentes y se pueden degustar en los pubs. Ahí están las Baked potatoes with tuna mayonnaise, las deliciosas Baked potatoes with bacon and stilton o las populares Baked potatoes with grated cheese.
Además de ser una fuente de comida barata y nutritiva, algunos ponen de relieve que las patatas tienen propiedades medicinales. El tubérculo de la patata al parecer es antiespasmódico, un remedio digestivo y diurético. En algunos sitios llegan a tomar «zumo de patata» antes de las comidas para combatir males estomacales, úlcera, problemas del hígado, etc.
La sabiduría popular ha utilizado este socorrido tubérculo para muchas otras cosas. Por ejemplo para combatir dolores. Incluso se ha utilizado en algunos países una especie de puré de patata como cataplasma para combatir estos dolores. Una patata cortada a rodajas puede, según esta sabiduría, calmar inflamaciones de piel, pequeñas quemaduras y sabañones. Para las quemaduras hay quienes mezclan la patata con aceite de oliva.
Desde que me enteré que las patatas son buenas para el estómago, la verdad es que le tengo una especial consideración hacia mis recetas de patatas. Aunque se interpongan en mis planes de adelgazar, la verdad es que no puedo prescindir de mi tortilla de patatas, mis patatas fritas y tantas otras delicias.
Fuente: Algunos datos están recogidos de Healing benefits of potatoes.

Temas relacionados con Patatas

lun
29

Alimentación y belleza

29 de agosto de 2005
La industria de la belleza echa mano de la naturaleza para extraer numerosos productos que son utilizados usualmente en los tratamientos de belleza a través de ingredientes de una gran parte de productos cosméticos y de cuidados en general.
Un paso más: belleza y alimentación
Si no fuera suficiente estar sano para seguir una buena dieta de alimentación, algunos estudios empiezan a señalar los efectos de la alimentación en la belleza de nuestro cuerpo. Vitalidad, energía aspecto juvenil se logran con una buena alimentación. Cuidado de la piel, el cabellos los ojos… Tomando una dieta equilibrada de hidratos de carbono, lípidos y proteínas las personas muestran una imagen de energía y vitalidad imprescindible en nuestro mundo.
Pero las investigaciones dan un paso más al sugerir los antioxidantes como un activo de la alimentación contra el envejecimiento.
Radicales libres y envejecimiento
Los radicales libres son señalados como causantes del envejecimiento. La lucha contra los radicales libres se convierte pues en un elemento importante. La búsqueda de alimentos que contengan Vitaminas A, C, E, minerales, flavonoides, alfa y beta-carotenos…
Estos alimentos antioxidantes están generalmente en las frutas, verduras y aceites vegetales. Puede verse una lista de componentes y alimentos que contienen estos antioxidantes.
La dieta mediterránea es altamente aconsejable para estos cometidos con la estrella del aceite de oliva, cada vez más confirmada en sus enormes beneficios. La cultura gastronómica oriental también aporta productos como la lecitina de soja y ambas concuerdan en la idoneidad de las dietas en las que el pescado de grasas insaturadas participa sobre las carnes a la hora de aportar proteínas a nuestro cuerpo.
En realidad los que disfrutamos del Mediterráneo, lo tenemos muy fácil. Excelentes ricas y frutas y nuestro exquisito aceite de oliva… ¿Quién necesita nuevas texturas?

Temas tratados:

mar
23

Sardinas

23 de agosto de 2005
Las sardinas están en su mejor momento en verano, durante los meses de julio y agosto. Hay que aprovechar pues y no dejar pasar estos manjares, ricos en propiedades nutricionales importantes para nuestra salud. Si tiene la suerte de estar por Santander estos días no deje de ir a alguno de sus restaurantes…
Sardinas excelentes para nuestra salud
En verano las capturas de sardinas muestran su mayor esplendor. Bien alimentadas acentúan sus cualidades organolépticas.. Aportan proteínas, grasa, calcio y vitaminas A y D, destacando por su contenido la vitamina B12. Hoy en día la B12 es una vitamina escasa en nuestro organismos debido al abuso de los que tomamos antiácidos, omeprazol…. La calidad de su grasa, concentrada en ácidos grasos omega-3 la hace muy aconsejable para nuestro corazón.
Recuerde nuestro consejos si quiere comprarlas en el mercado. Las sardinas admiten muchas formas de preparase: asadas, fritas, guisadas, a la marinera… Con tomate, picantes, en escabeche…
Destacamos tres tipos de sardinas:
  • Sardinas Xouba (Costas gallegas). es un sardina pequeña, carece casi de escamas y tiene un sabor delicado. Es la que generalmente se utiliza en las exquisitas empanadas gallegas.
  • Sardinas Parrocha. De tamaño mediano da un buen resultado para freír y marinar.
  • Sardina Grande. Se identifica por que es la más gruesa de todas, Es la más apropiada para preparar asada, la horno o en la parrilla. Da buen resultado en escabeche.
Aproveche y saque partido a uno de los pescados más nutritivos y exquisitos.


Recetas y lecturas:

jue
18

El tofu

18 de agosto de 2005
El tofu se ha puesto de moda. Ya no sólo es un excelente activo de la cocina vegetariana. Aunque los primeros vestigios del tofu datan en China de 200 años a.c. y pese que hoy es un producto de consumo diario por toda Asia, en España su introducción ha sido más lenta, pero hoy los mejores cocineros y muchas amas de casa de prestan a utilizarlo en sus recetas
El tofu es también conocido como una «cuajada de soja» (soybean curd), de sabor delicado, se hace, como el queso, cuajando la leche de soja con un coagulante (nigari, sulfato de calcio, jugo de limón, vinagre…).
El tofu en las recetas
En las recetas el tufu actúa como si fuera una esponja, teniendo la habilidad de absorber cualquier sabor que se le añade. Si se mezcla con especias picantes, sabe picante; si se combina con el cacao y se endulza y se duplica un relleno de chocolate en una tarta. Puede añadirse a cualquier cacerola para un guiso o una sopa.
El tofu es muy rico en proteínas. Por esta razón es tan bienvenido entre los vegetarianos. También es una buena fuente de hierro y del complejo vitamínico B y pobre en sodio. Cuando el agente que se utiliza para cuajar es el sulfato de calcio, el tofu también es una excelente fuente de calcio.
Algunas ideas para introducir el tofu en tu dieta
  • Añade trozos de tofu sólido a las sopas y los guisos.
  • Mezcla y desmenúzalo en un pastel de carne para convertirlo en un plato ligero.
  • Mézclalo con requesón, sal, pimienta y algunas especias al gusto y tendrás una excelente pasta para tus sándwiches.
  • Pónlo a marinar en una salsa de barbacoa, pásalo por la parilla y sírvelo con pan crujiente.
  • Combínalo con chocolate fundido para hacer una tarta cremosa de chocolate.
  • Utilízalo en vez de la nata en purés de verdura.
  • Utilizar dados de tofu en ensaladas con apio, mayonesa y mostaza.
Un ejemplo de ensalada de tofu

Utilizar un aceite de hierbas; cortar medio kilo de tofu en pequeños dados y empapar en salsa de soja; Mezclar el aceite de hierbas con el tofu y dejar como mínimo dos horas a remojo. Preparar una ensalada con lombarda, zanahorias, aceitunas, nueces, algunos berros. Añadir los dados de tofu escurridos. Este habrá tomado el sabor del aceite aromático y la salsa de soja.
Un activo de la cocina vegetariana que gana terreno en todo tipo de recetas.

Temas relacionados:

lun
15

Cinco porciones al día de frutas y vegetales

15 de agosto de 2005
Más de 700 marcas de alimentación en el Reino Unido se ha unido a la campaña del Gobierno británico con un logo ‘5-a-day’ (5 al día) en los paquetes, envases o materiales de marketing para promover los beneficios para la salud de productos basados en vegetales o frutas.
El departamento británico de salud afirma que ha registrado 500 licencias para el logo, lanzado hace dos años y dirigido a animar al público a comer al menos cinco porciones de frutas y vegetales cada día.
Frutas y vegetales contra cáncer y riesgos cardiacos
La evidencia científica muestra con claridad que tomar frutas y vegetales puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiacas, responsables de más muertes que cualquier otra enfermedad en toda Europa.
El gobierno británico sostiene que la campaña ‘five-a-day’ (cinco al día) es también parte de su campaña para reducir la incidencia del cáncer, aunque algunos investigadores han cuestionado que la evidencia demuestre un efecto real en la reducción del riesgo de cáncer en los consumidores de vegetales.
El logo puede ser utilizado por marcas de frutas y vegetales frescos, congelados, envasados y secos que no tengan ningún aditivo de azúcar, sal o grasa. Los alimentos han de tener al menos
80 gramos de frutas o vegetales para obtener una licencia para el logo, la cual es gestionada por una agencia (CMI).

Temas relacionados:

mié
10

Cocina rápida sí, comida basura no

10 de agosto de 2005
La prensa ha difundido estos días la nueva cruzada de Bill Clinton contra la obesidad. Durante sus ocho años en la Casa Blanca, fueron conocidas sus «batallas» contra el peso. De consumidor de la «comida basura o chatarra», ha pasado a defender las posturas contrarias. El propio Clinton ha sufrido serios problemas coronarios y ha elegido la senda de los buenos hábitos alimenticios.
Rápida sí, basura no
La obesidad en España empieza a ser tan preocupante como en otros países, especialmente la obesidad infantil y nos encontramos con la mayor parte de la población obsesionada por adelgazar y, sin embargo, de forma creciente expandiéndose los malos hábitos de alimentación y los problemas derivados.
Quizás confundimos frecuentemente los conceptos de cocina basura y rápida. La primera puede que sea rápida, pero su alto componente de grasa, combinado con exceso de hidratos, le hace perjudicial para nuestra salud.
Una cocina rápida, sujeta a buenos hábitos alimenticios puede formar parte de lo que se concibe como una buena alimentación. Unas verduras al vapor o a la plancha son rápidas de hacer. Un pescado a la plancha tarda el mismo tiempo que un filete a la plancha. Para el postre podemos tomar fruta de temporada o ingerir más hidratos y azúcares con pastelitos y similares. Las frutas de temporada son muy rápidas, son «coger y tomar».
Sin embargo la publicidad en los medios de comunicación tiene un gran impacto en los niños, hoy absolutamente entregados a los dulces, chucherías y otras golosinas. Por no hablar de verdadera pasión por las hamburguesas y similares. El binomio mala alimentación y su contradicción «la obsesión por adelgazar» caminan paralelos. De aquí que surjan otros problemas derivados de gravedad para la salud de jóvenes y adolescentes, más obsesionados en adelgazar que en corregir sus malos hábitos de alimentación.

Temas relacionados con Cocina rápida sí, comida basura no