Archivo de la categoría ‘Sin categoría’

dom
7

Adelgazar en verano

7 de agosto de 2005
Algunos expertos sostienen que el verano es la época idónea para adelgazar. No viene nada mal. Poca ropa, playa, vestidos más abiertos… Veamos algunas de las razones por las que se sugiere esto.
  • En verano se reduce la necesidad de calorías
En teoría así debería ser, si no hacemos ejercicio y nos movemos mucho. El consumo de calorías que necesita el cuerpo es menor, dado que no tenemos que hacer frente al frío. Al parecer el sol también influye positivamente en nuestro estado de ánimo.
  • Frutas y verduras abundantes
Las frutas y verduras del verano son de una gran variedad y ayudan a introducir menús en las dietas que son ricos en vitaminas y minerales y pobres en calorías. Además se prodiga la abundancia de alimentos crudos, algunos ricos en fibras vegetales, con la virtud de saciar más y facilitar el tránsito intestinal.
  • Aprovechamiento de la necesidad de hidratarse
También en verano es la época ideal para beber muchos líquidos. Al tiempo que mantenemos la hidratación de nuestro cuerpo contribuimos a prevenir la celulitis y favorecer la eliminación de líquidos. El consumo de zumos, gazpacho, sopas frías… puede ser un buen recurso para adelgazar
  • Sacar partido al buen tiempo para una mayor actividad
Sobretodo en aquellas zonas donde el calor no es asfixiante, la posibilidad de hacer actividades al aire libre, paseos después de cenar, bicicleta, deportes en el mar… Perder grasa y ganar músculo es otra forma de adelgazar.
Ideas:
Temas relacionados con Adelgazar en verano
mar
19

Chocolate y salud

19 de julio de 2005

El mes pasado hicimos un post en nuestro blog sobre chocolates en que mencionábamos diversos trabajos sobre los beneficios de los chocolates para la salud. Ayer la prensa española se hacía eco del trabajo que mencionábamos había llevado a cabo la Universidad de Harvard hace ya algún tiempo.

El chocolate negro de moda

Aunque ya nadie se acuerde de Montignac que fue el que puso de moda el chocolate negro -con pureza del 70%- resulta que los medios de comunicación van a conseguir que se recete en las farmacias. Ahora resulta que contribuye a disminuir la presión arterial en personas hipertensas.

Los indios kuna

Isabel Espiño cuenta una historia en el diario El Mundo muy curiosa sobre los indios Kuna (archipiélago de San Blas, Panamá) que no sufrían hipertensión, aunque su dieta era muy rica en sal. Cuando los indios emigraban a la capital panameña, incluso sin modificar su consumo de sal ni engordar, la hipertensión empezaba a ser más común.

Un investigador, Hollenber, descubrió que el cacao (y sus flavonoides, antioxidantes) contribuía de forma decisiva a la excelente tensión arterial de los indios.

La historia sigue en la Universidad de L’Aquila (Italia), donde un conjunto de investigadores investiga las propiedades antihipertensivas del chocolate tomando como muestra una veintena de personas hipertensas. Estas disfrutaron durante 15 días tomando 100 gr de chocolate negro logrando mejorando significativamente su tensión arterial sistólica, la presión diastólica y reduciendo los niveles de colesterol. Los principales resultados de este trabajo se han publicado recientemente en la revista ‘Hypertension’.

Los flavonoides y los beneficiosos efectos del chocolate

Son ya bastantes las investigaciones llevadas a cabo en universidades de prestigio que avalan los beneficios del chocolate para la salud. En la Universidad de California (EEUU), Carl Keen, nutricionista, defiende que el chocolate tiene un efecto similar a una baja dosis de aspirina: reduce los coágulos sanguíneos –causantes de ataques al corazón e ictus– gracias a los flavonoides que contiene.

El caso es que una pequeña tableta de chocolate negro contiene tantos flavonoides como seis manzanas, algo más de cuatro tazas de té o dos vasos de vino tinto…

Bienvenido rico chocolate

Temas relacionados con Chocolate y salud

lun
18

Dieta genómica

18 de julio de 2005
Dietas basadas en el genoma de cada individuo
Una de las promesas del Proyecto del Genoma Humano es la medicina personalizada, según la cual los medicamentos serán recetados -o prohibidos- según el perfil genético de cada individuo. Ahora algunos grupos de investigación, liderados por laboratorios de la Universidad de California (Davis) y la Tufts University están detrás de una estrategia para mejorar la salud: tratar de optimizar dietas basadas en el conocimiento del genoma de cada individuo.
Hacia la dieta genómica
¿Quien eres (genéticamente hablando) debería determinar lo que comes?
En un extenso artículo de Technology Review de C. Kummer titulado «Your Genomic Diet,» (Su dieta genómica) da un repaso a este campo emergente de la ciencia nutricional.
Por una parte Kummer encuentra a científicos como Raymond Rodriguez, director del Center of Excellence for Nutritional Genomics en Davis, que están entusiasmados con trabajos que, aunque preliminares, ofrecen resultados sobre las complejas interacciones entre nutrientes y variaciones genéticas comunes en diferentes grupos de población.
Por otra parte, Kummer sugiere que los consejos de derivados de una dieta nutricional genómica se basan en le sentido común: grandes cantidades de soja, vegetales, quizás algunas sardinas…
Este campo todavía está obstaculizado por la incapacidad en la práctica de determinar de forma fácil y no costosa las variantes genéticas relevantes. Esto cambiará conforme mejoren las herramientas genéticas.
De momento, a esperar.

Enlaces relacionados: Dieta genómica

mié
13

Consejos sobre alimentación segura en verano

13 de julio de 2005
El calor es mal amigo de algunos alimentos. La manipulación de los alimentos en verano requiere según los expertos cuidados adicionales.
Son consejos muy sencillos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en una campaña que desde hace años, persigue incrrementar la seguridad en la manipulación de los alimentos, a efectos de evitar el peligro de bacterias que en verano incrementan el riesgo para nuestra salud.
1. Higiene exhaustiva. Una higiene más exhaustiva de lo normal en el ámbito de la cocina y los propios alimentos. Si esta ya de por sí es muy aconsejable durante todo el año, el verano conviene extremar la precaución con el lavado de las manos muy frecuentemente, las superficies de la cocina, las tablas de cortar, utensilios… con agua caliente y jabón una vez que se hayan manipulado carnes crudas, aves, y mariscos, y antes de comenzar con los siguientes productos alimenticios.
2. La contaminación cruzada. Hay que evitar lo que se denomina «la contaminación cruzada». Es recomendable separar carnes, aves, y mariscos crudos de otros alimentos perecederos listos para el consumo. Utilizar una tabla o utensilio de cortar diferente para las carnes, aves, y mariscos crudos, y otra para los alimentos listos para el consumo y recuerde que deben ser lavados tras su utilización. Algunos olvidan la necesidad de lavarse las manos antes y después de la manipulación de cada alimento. Recuerde la necesidad de utilizar platos limpios para las carnes, aves, o mariscos cocinados.
3. Temperatura. Cocinar a temperatura adecuada. Usar un termómetro limpio para medir la temperatura interna de los alimentos cocidos. La carne molida debe ser cocida a una temperatura de al menos 70 º C, para asegurarse utilice un termómetro para carnes. Los filetes deben cocinarse al menos a 65º C, un pollo entero a 82ºC , y pechugas y muslos de pollo a 76 º C
4. Refrigerar los alimentos perecederos rápidamente. Se deben refrigerar o congelar los productos perecederos, alimentos precocidos, y sobrantes en un período de dos horas.
5. Descongelar los alimentos en el refrigerador, bajo agua fría que esté corriendo, o en un miroondas.
Fuente: United States Department of Agriculture
Temas relacionados con Consejos sobre alimentación segura en verano
jue
23

Acido oleico y cancer

23 de junio de 2005

Un equipo formado por investigadores de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), del CSIC, de la University of South Carolina y de la Louisiana State University ha descubierto el mecanismo molecular mediante el cual el aceite de oliva protege frente al desarrollo del cáncer y de la hipertensión arterial.

El ácido oleico, el aceite de oliva y el cáncer

Hace unos meses hablamos de los beneficios del aceite de oliva en la prevención y tratamiento del cáncer de mama publicados en ’Annals of Oncology’ y en los que intervenían el científico español Javier Menéndez (Nortwestern de Chicago) y Ramón Colomer, del Instituto Catalán de Oncología.

Ahora otro equipo español en colaboración con científicos norteamericanos publicado en el número de julio de la revista «Molecular Pharmacology» con el título: Influence of the Membrane Lipid Structure on Signal Processing via G Protein-Coupled Receptors , bajo la dirección del profesor Pablo Escribá, (Grupo de Biomedicina Molecular y Celular de la UIB) da un paso más al identificar los factores que actúan basados en la estructura del ácido oleico, que compone el 80 por ciento del aceite de oliva.

El estudio pone en evidencia que el ácido oleico, se inserta en la membrana celular y regula la señalización mediada por receptores acoplados a proteínas G. Estas señales son las que ejercen el control de la presión arterial, de ahí sus efectos beneficiosos cardiovasculares, reduciendo la presión arterial, y la multiplicación celular, razón por la cual protege frente al cáncer y su multiplicación celular excesiva.

Nuevos fármacos antitumorales

Aunque existían estudios que indicaban que el consumo de aceite de oliva protegía frente al desarrollo del cáncer y otras enfermedades cardiovasculares, no se había descubierto todavía el origen de estos efectos. Según los investigadores, este descubrimiento podría ser relevante para la elaboración de nuevos fármacos, mediante el diseño de moléculas con efectos antitumorales y antihipertensores mayores que otros fármacos que se usan actualmente.

Un razón más para fomentar la dieta mediterránea y el consumo de aceite de oliva en nuestra alimentación, reafirmado una y otra vez en las numerosas investigaciones que se llevan a cabo sobre sus propiedades.

La investigación ha sido financiada por el Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Educación y Ciencia, el Govern balear, la Fundación Marathon, la Fundación Genoma España y el CSIC.

Anne Neilan

Enlaces relacionados:

vie
17

Chocolates

17 de junio de 2005

Come chocolates y ponte a adelgazar

Desde que Montignac, con aquel brillante método para adelgazar en las comidas de negocios, nos permitió comer chocolate negro con una pureza del 70%, volví a ser dependiente de mis chocolates. No podía acabar ninguna comida sin pasarme por el armario y sumirme en un placer de dioses. Mis dos pequeñas onzas de chocolates representaban para mi uno de los momentos más deliciosos del día.

Chocolates y vivir más

Un poco más tarde, hace tan solo cinco años, tuve la suerte de encontrarme esta piadosa y comprensiva página de la Harvard School of Public Health. Su título es elocuente: Chocolate = ¿vida?. Citaba que un estudio de la Harvard School of Public Health había encontrado una asociación entre el consumo de dulces y una más alta longevidad ¡¡¡Bendita asociación!!!

Definitivamente esta gente de Harvard era excelente. Casi me estudié de memoria las razones científicas que argumentaban. Mi conciencia estaría tranquila de por vida. Los antioxidantes estaban con los chocolates y los chocolateros.

Los antioxiadantes del chocolate

Resulta que el antioxidante denominado fenol podía ser el responsable del incremento de longevidad de los consumidores de dulces y caramelos. Pero no se quedaron ahí. «El fenol se encuentra en el chocolate» dijo la profesora Lee. «El fenol también se encuentra en el vino tinto, que es muy bueno para la salud del corazón». Estos benditos profesores también especulaban sobre las virtudes del cacao. Pensaban que podía inhibir la oxidación de baja densidad y estimular la función del sistema inmunológico, lo que conducía a una disminución del riesgo de cáncer y de las enfermedades del corazón.

Recetas de chocolate

Chocolates contra el cáncer y las enfermedades coronarias. Estuve un mes a base de chocolates. Menos mal que eso la cocina catalana lo entiende a la perfección. Pasan por el chocolate desde la langosta al pollo.

No obstante, me fui a mi biblioteca y cogí el libro de la gran maestra Simone Ortega. Fui directo a la mousse de chocolate, no hay mejor receta en el mundo que la de Simone Ortega. Se lo dice alguien que ha comparado cerca de 300 recetas de mousse de chocolate. Añada como ingrediente imprescindible Chocolate Valor puro de cobertura y tendrá algo insuperable… Y mientras se lo coma, ya no tiene que remorderle la conciencia. Piense en Harvard, piense en la longevidad, piense en su salud…

Y así nació mi actual adición a los chocolates saludables. No paro: Pavo con chocolate; Bizcocho de chocolate; Tarta de chocolate; Tarta de chocolate con Helado; Tarta de Caramelo y Chocolate;
Churros con chocolate … Piense en su salud, coma chocolate.

Enlaces:

lun
13

Riesgos del Bisphenol-A

13 de junio de 2005
El compuesto Bisphenol A (BPA) es ampliamente usado en la producción de botellas de plástico transparente y para forrar bandejas de hojalata. Científicos en Japón sostienen que una pequeña muestra de estudios indican una relación entre abortos recurrentes y el Bisphenol A (BPA), según informa hoy Food Production Daily.
Este producto químico ya había sido anteriormente señalado como posible causante del cáncer de pecho. Las conclusiones de este nuevo estudio constituyen la tercera llamada de atención a la industria de plásticos durante el pasado mes.
El Bisphenol A (BPA) es ampliamente utilizado para el envasado de comida (botellas, latas, juguetes, pasta dental..). El último estudio indica que a las mujeres con historiales de abortos le fueron encontrados altos niveles de BPA en sus cuerpos. Los resultados de este estudio han sido publicados en un reciente artículo en el número actual de la revista Human Reproduction.
Los científicos, dirigidos por Mayumi Sugiura-Ogasawara del Obstetrics and Gynaecology Department de la Nagoya City University Medical School, examinaron 45 pacientes que habían sufrido abortos consecutivos tres o más veces y 32 mujeres con historias de embarazos exitosos normales.
Las mujeres que habían tenido abortos les fueron encontrados niveles de BPA tres veces más alto que a las mujeres que habían tenido embarazos normales. Los científicos afirman que sus decubrimientos están basados en un estudio preliminar y que son necesarias más investigaciones sobre los efectos de los productos químicos en la reproducción humana.
FoodProductionDaily.com recuerda que otro estudio indicó el mes pasado que bajas dosis de BPA podrían ser un factor contribuyente para el desarrollo del cáncer de pecho en las mujeres.
Anteriores estudios -1995- encontraron que el liquido en algunas latas en conserva contenía BPA y el químicamente relacionado dimethyl bisphenol-A. Los mayores niveles de BPA fueros encontrados en latas de guisantes. El BPA también fue encontrado en el líquido de latas de anchoas, alubias, vegetales y champiñones. Todos los líquidos que contenían BPA resultaron ser estrógenos para las células del cáncer de mama. En 1997 los investigadores Fred vom Saal y otros de la University of Missouri-Columbia concluyeron que el BPA era dañino para los humanos y que su uso debía ser prohibido.
BPA es en estos momentos uno de los 50 principales productos químicos fabricados en los Estados Unidos.
Los estrógenos se refieren al grupo de hormonas esteroides, producidas por los ovarios, que controlan le crecimiento y funcionamiento de los órganos sexuales femeninos y y otras características sexuales secundarias, tales como el desarrollo del pecho.
Fuente: foodproductiondaily.com
Otros enlaces sobre alimentación y cáncer:
vie
10

Ensaladas en verano

10 de junio de 2005
La cocina del verano debería tener un objetivo primordial: luchar contra el calor (ligera) y proteger el cuerpo del calor y del sol (hidratante). Ya hemos hablado de las ventajas de nuestro tradicional gazpacho, tan repleto de verduras frescas y aceite de oliva y buena fuente de antioxidantes.
Incluso, en esta línea tradicional nuestra afamada «sangría» no puede decirse que no sea saludable (tomada con moderación) aprovechando el rigor del verano y la necesidad de tomar algo «estimulante» puede venir muy bien. El vino tinto también participa de antioxidantes como la «quercetina». A esto hay que agregar la acertada costumbre de agregar frutas como la naranja, el limón, los melocotones…
Las ensaladas, el plato del verano
El verano es buena época para ingredientes como las lechugas, los pepinos, la remolacha, los tomates, las zanahorias, las cebollas, los pimientos verdes, el aguacate… Son productos frescos que están en buen momento, es su época. Aun así hoy es posible encontrar muchos ingredientes que vienen de otras partes del mundo para completar las mejores ensaladas.
La ventaja de las ensaladas es que son fáciles de preparar, te permiten adelgazar -si seleccionas aquellas más bajas en calorías-, son muy saludables, te sientan bien -generalmente es comida ligera, sino abusas de las salsas- y hay una variedad realmente impresionante. Una familia podría seguir un menú con una ensalada diferente cada día durante todo el verano.
Lo mejor de todo es que en recetas de ensaladas ya no se siguen reglas fijas. Tenemos ensaladas de legumbres, de pasta, de frutas, de frutas tropicales, con tantos aliños como salsas. La única limitación es la imaginación. Y si falla, te haces una crudités.

Temas relacionados con Ensaladas en verano

mar
7

Ventajas del pescado para la salud

7 de junio de 2005
Estaba dándole vueltas a como sacar partido a las excelentes recetas de pescado que tenemos en Euroresidentes. Debra Adamson, de la Colorado State University Cooperative Extension, tiene una página divulgativa con el título «el pescado es comida saludable» que sintetiza a las mil maravillas las ventajas y beneficios de comer pescado.
Este alimento cada vez gana más adeptos al conocerse investigaciones y estudios científicos y al relacionarse estudios empíricos sobre longevidad con comunidades del Japón y otros lugares donde las personas viven más años y basan su dieta diaria en el consumo de pescado.
Adamson, en sus funciones de extensión universitaria, dice: «áselo, hiérvalo, hágalo al vapor, fríalo… De cualquier forma que lo cocines el pescado alimenta el cerebro«. Sin duda, esta Universidad ha encontrado un mecanismo nutricional para mantener el cerebro de sus estudiantes ¡en forma! Y añade: «No solo eso, de acuerdo con investigaciones científicas es bueno para tu corazón, próstata y mucho más«.
Pescado, particularmente la grasa del pescado, es una buena fuente de los ácidos grasos Omega-3, del ácido eicosapentaenoico (EPA) y del ácido docosahexanoico (DHA). Los ácidos Omega -3 han mostrado sus beneficios de muchas formas. La American Heart Association recomienda tomar dos veces por semanas pescados como macarel (caballa), trucha de agua dulce, atún, sardinas, arenque y salmón. Todos los tipos de pescado contienen algo de ácidos grasos Omega 3, pero el pescado azul como el salmón contiene más ácidos grasos que el pescado blanco (bacalao, merluza…).
Ventajas o beneficios del pescado para el corazón
  • Decrece el riesgo de arritmias cardiacas
  • Decrece la formación de coágulos en la sangre, algunas veces relacionados con ataques al corazón o derrames cerebrales.
  • Decrece los niveles de triglicéridos.
  • Decrece el ritmo de crecimiento de la placa aterosclerótica.
  • Mejora la salud arterial
  • Baja la presión arterial
El investigador francés Pascale Barberger-Gateau encontró que solo tomando una sola ración de pescado a la semana se reducía el riesgo de desarrollar demencia un 30 por 100. Y comiendo pescado varias veces a la semana puede también bajar el riesgo de desarrollar cáncer de próstata a la mitad.
Un estudio sueco sobre 3.500 mujeres que habían tenido ya la menopausia, mostraba que aquellas que comían al menos dos raciones de pescado graso a la semana tenían un 40% de probabilidad menor a la hora de desarrollar cáncer del útero que aquellas que comían menos de una ración a la semana.
En España, un país con tradición pesquera y un a riquísima tradición y cultura gastronómica en relación con el pescado, tenemos la inmensa suerte de disponer de un excelente pescado fresco durante todas las épocas del año y de unas recetas de pescado absolutamente exquisitas. A por ellas.
jue
2

Calorías: calidad y cantidad

2 de junio de 2005
En alguna ocasión hemos tratado el tema de la longevidad, incluso nos hemos a atrevido a aconsejarle cómo vivir más años. Hoy leemos una artículo que nos muestra que para una larga vida nuestras calorías deben ser de calidad.
Investigadores del Reino Unido han investigado cómo la calidad de las calorías, no la cantidad, puede determinar la longevidad. El pasado mes de abril el US Centers for Disease Control and Prevention presentó un estudio retando a la a la sabiduría convencional que comer menos promovía la longevidad. Respaldando este estudio, una nueva investigación llevada a cabo por científicos de la University College London revela que las moscas pueden vivir más sin reducir las calorías pero comiendo menos levadura.
Aunque a sí fuera, son miles de personas de cara al verano las que se proponen adelgazar a toda costa. Al margen de la influencia de las calorías en la longevidad, el adelgazamiento se convierte en algo irrenunciable unido al valor de la imagen personal y los estereotipos que determinan la moda y los medios. Se trata de adelgazar rápidamente a toda costa, olvidando que el bienestar físico y la pérdida de peso se logra con los hábitos de una alimentación sana y equilibrada en el tiempo.
Aquellos que planifican o controlan las cantidades que ingieren a través exhaustivas tablas de calorias, deberían preocuparse mucho más sobre la calidad, más en un país que vive en el paraíso de la dieta mediterránea y puede disfrutar de sus enormes ventajas y beneficios.
Temas relacionados con Calorías: calidad y cantidad