Archivo de la categoría ‘Sin categoría’

vie
4

Saborea España

4 de noviembre de 2011


Saborea España
fue una iniciativa de hace algunos años y que, por motivos económicos no pudo continuar como se deseaba. Saborea España llega de nuevo con más fuerza y ánimo para dar a conocer a los españoles y extranjeros toda la comida regional y típica de España.

Tasting Spain la forman cuatro entidades importantes: FEHR(La federación Española de Hostelería), La Asociación Española de Destinos para la promoción del Turismo gastronómico, Euro – toques (La Organización Europea de cocineros compuesta por los chefs de mayor prestigios) y, FACYRE (La Asociación de Cocineros y Reposteros de España). La fuerza y entusiasmo de éstos cuatro grandes organismos de la gastronomía, tiene por objetivo transfromar el gran potencial gastronómico español y darlo a conocer, transformándolo en experiencias turísticas de gran valor, exquisitas y únicas.

El Minsiterio de Industria, Turismo y Comercio de la mano del Instituto de Turismo de España trabajan para fomentar la primera plataforma española, con vocación internacional, que quiere potenciar y aunar turismo y Gastronomía. Tanto estas dos organizaciones, como los miembros de esta iniciativa tienen unos objetivos comunes:

  1. Trasformar el turismo español es experiencias gastronómicas
  2. Dar a conocer y relacionar la cultura gastronómica española a los distintos territorios del país. Y así profundizar en la cocina regional.
  3. Impulsar el sector primario vinculándolo con la gastronomía y el turismo.
  4. Ampliar mercados promocionando la calidad e innovación de los productos locales.

Saborea España no sólo es una visita a restaurantes y bares españoles. Pues ofrece distintos productos tales como:

  • Rutas Gastronómicas
  • Eventos Gastronómicos
  • Empresas Gastronómicas
  • Destinos gastrómicos
  • Productos y productores gastronómicos

Los destinos gastronómicos que ya se han incorporado a esta iniciativa son: Albacete, Badajoz, Cambrils, Ciudad Real, Córdoba, Gijón, Lanzarote, Mallorca, Lerida, Menorca, Murcia, San Sebastián, Santiago de Compostela, Segovia, Sant Carles de la Ràpita, Tenerife, Valencia, Valladolid, Vinaròs y Zaragoza. Todos ellos unidos para favorecer y enriquecer la oferta turística.
Relacionado con Saborea España:

Guía de Sitios para Comer Bien
Comer bien

lun
24

Promocionar la gastronomía nacional

24 de octubre de 2011

Se ha declarado el próximo año 2012 como el Año de la Gastronomía en Bélgica. La Oficina de Turismo de Bélgica ha anunciado esta iniciativa para promocionar la cocina belga, para ello han creado distintos puntos de interés gastronómico para promocionar las visitas guiadas por la ciudad.

Las atracciones que se podrán encontrarse a partir del próximo año serán muy variadas, entre las que destacan: Un recorrido en tranvía por Bélgica con exquisitas degustaciones, Magos por las calles (únicamente con una plancha caliente) cocinando platos locales, una guía para descubrir las fiestas típica de allí… Sin olvidar el recorrido de la cerveza, más de 650 tipos de cerveza para degustar en distintos locales de la ciudad, ocupados por magníficos chefs de reconocido prestigio.
Pero este no es el primer país que lleva a cabo acciones promocionales de este tipo. Aquí en España han sido muchas las ciudades y provincias que hay hecho rutas gastronómicas, ferias de la gastronomía y eventos culinarios de alto nivel. Aunque haya una plataforma poco desarrollada, España tiene un gran valor en la gastronomía mundial, solo hace falta difundirla y promocionarla más.
En España tenemos exquisiteces que no están en el resto del mundo, algunas de ellas tan obvias como los ibéricos, un tesoro de la gastronomía. Ya se han hecho algunas ferias y congresos sobre el jamón y los ibéricos. Pero tenemos otras muchas materias primas que enriquecen la cocina española, como: la naranja, el tomate, las setas, quesos de oveja, aceitunas, bacalao y el tan deseado por todos, y mejor aceite de oliva. Además de estos productos, las costas gallegas son un gran reclamo, ya que están adornadas de rico marisco como: los percebes, las nécoras o los bogavantes.

Pero el tesoro gastronómico español no está únicamente en los productos, sino en los magníficos chefs españoles que recorren distintos puntos del mundo para dar a conocer y poder deleitar sus mejores recetas. Algunos de ellos, como Ferràn Adrià o Martín Berasategui son reconocidos mundialmente por su clase, estilo y dedicación ante los fogones.

mar
18

Webs de cocina con audiencia avalados por Ferrán Adria

18 de octubre de 2011


Creatividad e innovación definen a un gran chef como Ferrán Adrià. Tras más de cinco años en el mejor y más reconocido restaurante El Bulli y, con dos estrellas michelín, este gran maestro nos abre las puertas de BulliFundation y nos deleita con sus ideas sobre las nuevas tecnologías, blogs y redes sociales relacionadas con la mejor gastronomía.

El ya reconocido como mejor cocinero del mundo, explica a los medios de comunicación que la «transparencia total»es imprescindible con el desarrollo de los nuevos medios de comunicación de masas. Comenta también, en su participación en el Primer Congreso Sobre Gastronomía y Tecnología, celebrado en Barcelona por Telefónica y BulliFundation, que controlar y tener datos de la relevancia en las redes sociales y las visitas de los blogs es fundamental para poder saber «lo que se cuece». Pues, Ferrán Adrià, comenta la importancia de controlar los ‘tuits’ y vitas y puntualiza comentando que » los restaurantes no los llenan los críticos».
En estas jornadas celebradas en la Ciudad Condal, han participado en la materia diferentes chefs de reconocido prestigio. Algunos de ellos, como el gallego Pepe Solla, añadía una contra a todo esto de las nueva tecnología diciendo que » se está perdiendo la magia de no saber nada del restaurante cuando se pisa por primera vez»; y otros, como Angel León, que el mismo se considera «antigüito» reconoce que las redes sociales son herramientas valiosísimas, y comenta: «¡Con lo que a mí me costaba sacar un recuadro en el Diario de Cadiz!» refieriéndose al alcance de estas nuevas herramientas web.
Catalán de nacimiento y tal y como dijo en la Entrevista Ferrán Adrià para Mis Recetas, es amante de la cocina catalana y, no dejó pasar esta oportunidad para reconocer que estas jornadas son el punto de partida para posicionar Barcelona como referencia mundial en lo relacionado con gastronomía, alimentación y tecnología. Resalto también la importancia que tiene el turismo y, la clave de aprovechar Internet para llamar a los más de 8 millones de turistas que se acercan a Barcelona a distintos puntos gastronómicos de la ciudad.
Relacionado con Ferrán Adrìa: blogs y gastronomía
Guía de restaurantes
Mejores blogs y sites de cocina y gastronomía
lun
17

Impuesto sobre las grasas saturadas

17 de octubre de 2011


Las grasas saturadas cobran impuesto en Dinamarca 

Dinamarca ha sido pionera en anticiparse a problemas de obesidad entre su población. Aunque no están en situación grave, ya que solo el 10% de daneses presentan relaciones directas con la obesidad, el Ministro de Salud Jakob Axel Nielsen, decidió hace más de dos años poner una solución a los problemas derivados del consumo de grasas saturadas, como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

Este impuesto aplicado a productos obtenidos a partir del animal y, cargados en gran medida de grasas saturadas como: la mantequilla, el queso, la leche, la pizza, carne o los aceites han sido los protagonistas del inicio del otoño en Dinamarca. Pues, cuando el Ministerio de Sanidad publicó la acción que iba a llevar a cabo los vecinos nórdicos decidieron abarrotar los supermercados, dejando vacíos los estantes de estos productos.
El consumidor se verá afectado únicamente en los productos citados anteriormente, a los que se les aplicará un recargo de más de 3 euros por cada kilogramos de grasa saturada que contenga el producto en sí. Esto ha creado debates entre la población, que aseguran que «el Gobierno no debe decidir la dieta de la población», pues a estas medidas se le unen también, el aumento de precio del tabaco y el azúcar.
Desde 2004 Dinamarca ha apostado por la salud de sus ciudadanos. Comenzó haciendo ilegal cualquier producto que sobrepasase el 2% de grasa saturada. Más tarde, en 2010, aplicaron un impuesto sobre los productos azucarados, como: el helado, el chocolate y los dulce. Y, en este mismo año, subieron las tasas a los refrescos, alcohol y tabaco. Todo esto, sobrepasando los niveles mínimos establecidos por la Unión Europea.
La población demanda que, de la mano de esta subida de precios esté plasmada la reducción de los precios de los alimentos sanos, favoreciendo así su acceso y consumo. Ante esto, Monika Kosinska, secretaria general de la UE Alianza para la Salud Pública, dijo que estas políticas se complementarán con medidas para hacer que los alimentos más nutritivos estén al alcance de todos.
Relacionado con impuesto contra grasas

mié
21

Degustación de paellas en Valencia

21 de septiembre de 2011
La Paella Valenciana en su primer gran Homenaje

Los próximos días 29, 30, 1 y 2 de septiembre y octubre, respectivamente, tendrá lugar en Valencia el I Congreso Mundial del Arroz. Durante estos dos fines de semana, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, acogerá más de 70 stands donde se podrán degustar todo tipo de arroces, a precios populares.
En esta gran fiesta al plato estrella de la Comunidad Valenciana, La Paella, están invitados más de 50 cocineros de gran prestigio. Y, el día 1 de octubre, se entregará la Medalla de Oro a la Cocina de Arroz a Quique Dacosta (Denia), Salvador Gascón de “Casa Salvador” (Cullera), Jiro Ono de “Aukiyabashi Jiro” (Tokio), Gualtiero Marchesi (Erbusco), Pedro y Marcos Morán de “Casa Gerardo” (Prendes) y Alberto Herráiz de “Fogón” (París). Asimismo, Juan Carlos Ferrero y Ca Sento, serán premiados por su gran labor por y para la hostelería valenciana.
Pero todo no termina aquí, además de poder degustar productos típicos de diferentes poblaciones de España, los visitantes podrán difrutar de » La Gran Fiesta de la Morcilla de Arroz» y el «Túnel del arroz», donde más de 20 restaurantes ponen a disposición de nuestros paladares diferentes recetas con arroz. 

Relacionado con degustación de paellas en Valencia: 

jue
16

Grado alcoholico del vino

16 de junio de 2011

Alegan que los productores subestiman la verdadera fuerza de sus vinos

El aumento de potentes vinos Merlot, Sauvignon y Pinot es una característica definitoria del sector de vinos actual. Y a medida que el sabor ha ido aumentando también lo ha hecho la cantidad de alcohol que contienen. Ahora, una nueva investigación ha revelado que la raza moderna de vinos más fuerte es aún más potente de lo que afirma su etiqueta.

Según una noticia publicada en The Independent, un estudio llevado a cabo por un grupo de académicos de la American Association of Wine Economist descubrió que los productores deliberadamente y de forma rutinaria han subestimado el contenido alcohólico de sus vinos con el fin de apelar al gusto de los consumidores por los «aromas más maduros e intensos». Algunas marcas se jactan actualmente de tener un 15% o incluso un 16% de alcohol por volumen, por lo que las variedades de productores del Nuevo Mundo en Australia y las Américas –en dónde el clima más caliente produce vinos más fuertes– han tenido que etiquetar por debajo su producto para que parezca más débil en comparación con los vinos europeos .

Los autores observaron que las cifras incluidas en las etiquetas subestimaban un promedio del 0,39% el contenido de alcohol de los vinos del Viejo Mundo elaborados por productores tradicionales en Europa. Los vinos del Nuevo Mundo, a menudo, se subestimaban un promedio del 0,45%, según el estudio. Cada punto porcentual adicional de alcohol en una bebida corresponde a 0,8 unidades adicionales por botella; el equivalente al 20% de los niveles diarios de seguridad recomendados para los hombres.

Sobre la base de más de 90.000 muestras tomadas entre 1992 y 2009 por la Junta de Control de Licor de Ontario, el informe concluyó que el fenómeno fue producto de la búsqueda de un mayor sabor. También señaló que los errores en el etiquetado «no se hicieron inconscientemente». Y añadió: «Esta especulación se basa en parte en las discusiones informales con algunos productores de vino que han admitido haber escogido deliberadamente subestimar el contenido de alcohol en la etiqueta del vino, dentro del rango de error permitido por la ley, porque sabían que sería ventajoso para la comercialización del vino».

Guy Woodward, editor de la revista Decanter, señaló los bebedores de vino deberían ser cautos sobre lo que dice la etiqueta, especialmente cuando se beban vinos de América del Norte.

vie
3

Campaña de Oxfam, comida para todos

3 de junio de 2011

Esta semana Oxfam ha lanzado una campaña que se llama GROW y que pretende concienciarle a la opinión público que a largo plazo el sistema alimentario actual es inviable y es posible un mundo mejor con comida para todos. Recogemos una versión traducida de la noticia sobre la campaña publicada por la ONG en su página web.

Pronto seremos 9 mil millones de personas en el planeta. Actualmente, cerca ya de mil millones de personas se acuestan con hambre cada noche. Por ello, Oxfam ha puesto en marcha una nueva campaña mundial para lograr un futuro mejor, en el que cada uno de nosotros tenga siempre suficiente comida.

No es un sueño utópico. Es un plan muy real basado en los logros reales de la visión de futuro de los gobiernos, empresas y comunidades. Pero requiere un enfoque totalmente diferente al modo en que producimos y repartimos la comida, a la forma en que vivimos nuestras vidas y al modo en que cuidamos los preciosos recursos del planeta.

Oxfam se fundó en 1942 en respuesta a una crisis alimentaria, causada por la Segunda Guerra Mundial. 70 años después, el mundo se enfrenta a una crisis alimentaria que es el resultado de una injusticia global grotesca.

La gente no pasa hambre porque no haya suficientes alimentos. Pasan hambre porque el sistema que lleva los alimentos desde el campo a nuestros platos está roto. En esta nueva era de crisis –con unas condiciones climáticas cada vez más impredecibles y extremas y una reducción de los recursos naturales– conseguir suficiente comida será cada vez más difícil.

Pero, ¿cómo llegamos aquí? Las políticas y prácticas de nuestros gobiernos están apuntalando un sistema que beneficia a unos pocos grupos de interés y empresas poderosas a expensas de la mayoría.

El sistema alimentario mundial está roto. Pero juntos podemos arreglarlo.

Los gobiernos –en especial los poderosos países del G-20– deben poner en marcha una transformación del sistema alimentario. Deben invertir en los productores pobres y proporcionarles el apoyo que necesitan para adaptarse al cambio climático. Deben regular la volatilidad de los mercados de productos básicos y poner fin a las políticas que recompensan a las empresas por convertir los alimentos en combustibles para motores. Y tienen que llegar a un acuerdo global para mantener el cambio climático bajo control.

Todos nosotros podemos también hacer cambios en nuestra propia vida que ayuden a ejercer presión sobre los gobiernos y las empresas, y mejoren nuestro bienestar. Podemos comprar alimentos que hayan sido producidos de forma justa y sostenible, reducir nuestra huella de carbono y unirnos a una creciente conversación global acerca de la comida, para compartir ideas y ponerlas en práctica.

La escala del desafío no tiene precedentes, pero también el premio: un futuro sostenible en el que todo el mundo tenga siempre suficiente comida; una nueva prosperidad que beneficiará a los 9 mil millones que somos.

Fuente: Oxfam

mar
19

Dos de los tres primeros restaurantes del mundo son españoles

19 de abril de 2011

Hemos perdido el trono de El Bulli, pero hemos ganado dos puestos en le podio de los mejores restaurantes del mundo. Ayer  la revista británica Restaurant (Pellegrino) dio a conocer la lista de los 50 restaurantes mejores del mundo (2011). Tal como se esperaba, el  Restaurante Noma (ver la gastronomía ecológica) de René Redzepi confirma su liderazgo mundial obtenido el año pasado cuando desbancó a Ferrán Adrià. La buena noticia para Ferrán es que René Redzepi, aunque con una cocina de autor propia, es uno de los muchos discípulos que pasaron por el Bulli para aprender sus técnicas culinarias.

Restaurantes españoles entre los mejores del mundo

Todavía mejor ha sido el ascenso del Restaurante El Celler de Can Roca y  Restaurante Mugaritz a los puestos dos y tres respectivamente de la lista. Todo un triunfo de la cocina española que se entrona de forma indiscutible entre las mejores del mundo en esta era post-elBulli (que quedó fuera de concurso dado su anuncio de cierre).

Además esta edición contó con otros reconocimientos no menos importantes para la cocina española. Resumimos:

  • Arzak pasa del noveno al octavo puesto. El propio Juan María Arzak Su propietario fue homenajeado en la ceremonia con un premio a la trayectoria profesional …. Y su hija Elena Arzak proclamada una de las tres mejores cocineras del mundo. 
  • El restaurante Martín Berasategui, aparece por primera vez en el puesto 29,
  • Asador Etxebarri, que cierra la lista en la posición número 50.
  • En la ceremonia se ha recordado al cheff catalán recientemente fallecido Santi Santamaria.
Y por fin se ha hecho justicia con la cocina peruana reconociendo  al restaurante Astrid y Gastón, de Lima, en el puesto 42, a cargo del afamado chef Gaston Acurio. (ver Astrid & Gaston Madrid)

Los «premios» Restaurant top 50 en otros años:

mié
9

Envases de alimentos de cartón reciclado retirados

9 de marzo de 2011

Los alimentos que se venden en envases de cartón reciclado «suponen un riesgo»

Los principales fabricantes de alimentos están cambiando sus envases por problemas de salud relacionados con las cajas de cartón reciclado, según ha publicado la BBC.
Después de que unos investigadores descubrieran que algunas sustancias químicas tóxicas procedentes de los periódicos reciclados habían contaminado los alimentos vendidos en muchas cajas de cartón. Estas sustancias químicas, conocidas como aceites minerales, provienen de las tintas de impresión. La exposición a los aceites minerales se ha relacionado con la inflamación de órganos internos y con el cáncer.
La empresa de cereales Jordan ha dejado de usar cartón reciclado y otras empresas están comprobando que sus envases reciclados no contengan aceites tóxicos. Kellogg’s y Weetabix afirmaron estar tomando medidas para reducir la cantidad de aceite mineral de sus envases.
Científicos del gobierno de Suiza han encontrado cantidades de aceites minerales entre 10 y 100 veces por encima del límite acordado en alimentos como la pasta, el arroz y los cereales que se venden en cajas de cartón reciclado. En un artículo científico, describen la capacidad de estos aceites minerales para pasar a los productos alimenticios como «aterradora». Sin embargo, las autoridades suizas de seguridad alimentaria han concluido que los consumidores que consumen una dieta equilibrada y variada no tienen que preocuparse.

Temas relacionados con: Envases de alimentos de cartón reciclado retirados

jue
17

Beneficios del chocolate

17 de febrero de 2011
El chocolate es la nueva superfruta, según afirman los científicos de Hershey
El cacao en polvo y el chocolate negro tienen un contenido equivalente de polifenoles y antioxidantes al de diversas superfrutas, y un mayor contenido de flavonoides, según afirma un nuevo estudio realizado por científicos del Centro Hershey de Salud y Nutrición (Hershey Center for Health and Nutrition).
Los autores, que publicaron sus hallazgos en la revista Chemistry Central Journal señalaron que sus resultados indican que las semillas de cacao proporcionan valor nutritivo y por lo tanto deberían ser llamadas «superfruta».
La pulpa de la fruta de la vaina de cacao Theobroma que rodea a sus semillas se puede consumir; sin embargo, la gran mayoría de personas sólo han consumido la parte de cacao derivada de las semillas en forma de polvo de cacao o chocolate.
Por lo tanto, el objetivo del estudio, según los científicos de Hershey, era comparar el cacao en polvo y el chocolate con polvos y jugos de las denominadas «superfrutas» como el açaí, el arándano, arándano rojo y la granada.
Los resultados de los autores demostraron que la capacidad antioxidante del cacao en polvo (634 ± 33 μMTE/g) era significativamente mayor que la del arándano, el arándano rojo y la granada en polvo en una base por gramo.
Los investigadores señalaron que el contenido total de polifenoles del cacao en polvo (48,2 ± 2,1 mg/g) parecía ser mayor que el del açaí, el arándano y el arándano rojo en polvo, aunque estas diferencias no tuvieron una relevancia estadística, según ellos.
El equipo de Hershey descubrió que el contenido total de flavonoides (del cacao en polvo (30,1 ± 2,8 mg/g) era significativamente mayor que el de todas las otras frutas en polvo estudiadas.
El análisis de los productos demostró que la capacidad antioxidante del chocolate negro (9.911 ± 1.079 μMTE/porción) no era significativamente mayor, en una base por porción, que la del jugo de la granada, pero sí mostró ser superior a la de todos los demás productos probados. Por el contrario, la mezcla de cacao caliente mostró una capacidad antioxidante significativamente menor (1.232 ± 159 μMTE/porción) que la de todos los demás productos probados, señaló el equipo. 

Fuente: Foodnavigator


Relacionado con Beneficios del Chocolate: