Menú de tupper para niños
Hoy les dedicamos el espacio a ellos y a todo el revuelo sobre el tema del tupper en el colegio y las fiambreras infantiles que están tan de moda. La dieta de los pequeños de la casa es, quizá, una de las cosas en las que debemos prestar más atención. La alimentación de los niños es un factor determinante en el crecimiento, maduración y desarrollo cerebral y personal de los niños y niñas. Llevar una alimentación equilibrada, probar alimentos nuevos, crear con ellos en la cocina y otras muchas cosas son las que hacen que ellos valoren la comida cada día y vayan formándose poco a poco en una alimentación sana, construida día a día.
No existe un menú perfecto para todos los niños, pues igual que sucede con los mayores, hay cosas que nos gustan más y otras que no son de nuestro agrado y con ello debemos jugar. El menú de un niño tiene que estar compuesto por:
- 1 primer plato
- 1 segundo plato
- 1 postre
- Agua
Consejos a la hora de preparar el menú en la fiambrera de los niños:
- Separar el primer y segundo plato en dos fiambrera distintas
- Las raciones de las fiambreras deben ser equilibradas, no abusar ni llenar la fiambrera por que sí. Los niños tiene que quedarse sin hambre pero no llenos, deben seguir jugando y si se sienten pesados la concentración y el ejercicio supondrán un gran esfuerzo y acabaran por abandonar.
- Los menús de la fiambrera o tupper deben ser llamativos y diferentes. A los niños no les puede aburrir comer, ya que es uno de los fundamentos de su crecimiento.
- Los primero platos de fiambrera deben contener hidratos de carbono, como las pastas, el arroz, las verduras, legumbres y patatas. Con estos ingredientes podemos jugar a diario preparandoles recetas que a ellos les gusten y combinarlas con verduras cortaditas y bien mezcladas para que coman y prueben todo.
- En los segundos platos de fiambrera tenemos que darle protagonismo a las carnes y pescados, no poner raciones muy grandes e intentar que sean pescados blancos bajos en grasos y carnes magras o con índices bajos de calorías, para que no les pese la comida.
- Para los postres de fiambrera lo ideal es ponerles la fiambrera con frutas de temporada. Y, un día a la semana es bueno que tomen lácteos. Podemos prepararles un termo con leche o bien llevar yogures para beber como el actimel o el danonino.
- A lo largo de los menús podemos añadir las ensaladas con las verduras que más les gusten.
Enlaces relacionados con menú fiambrera:


Mochila para llevar la comida a la oficina. Para que los alimentos tengan la temperatura perfecta y se mantengan tal y como deseamos lo ideal es llevar la fiambrera en una mochila o bolsa térmica. Con esta
Los termos. Muchos tomamos infusiones, té o café después de comer y, otra de la manera de ahorra entre 1 y 2€ al día que suponen entre 25 y 50€ es levando el termino de café o termo de té a la oficina. Un termino pequeño, incluso uno de esos termos que se asemejan a un biberón y no es necesario ni vaso es ideal para llevarlo a diario y hacer que nuestro bolsillo no se resienta a final de mes. Existen muchos tipos de termo y muchísimos tamaños. Yo utilizo el que tiene la capacidad de un vaso, pues me gusta tomarme el café con leche después de comer y la medida perfecta para mí es un vaso, no más.
Los niños son el tesoro de las casas y tanto es así que ahora con el uso masivo del tupper o tartera, se elaboran menús especiales para tupper para ellos, para los pequeños de la casa. Siempre nos preocupamos de que las tarteras infantiles estén completísimas y no les falten de nada.
La situación económica actual, los hábitos de consumo o la preocupación por la obesidad infantil han hecho que crezca cada día más la tendencia de llevar el tupper al colegio. ¿Qué llevar en el tupper al colegio? Aunque los pequeños coman en el comedor escolar, muchos preparamos tuppers para la hora del almuerzo, preparándoles tuppers de fruta con unas galletas o bien para la merienda cuando terminan su actividades deportivas, preparando un sandwich y algo de fruta. [Ver 
De esta idea nace mi artículo. Mi hermano estuvo ingresado, podía comer lo que quisiese, no tenía que tener dieta de enfermo y la verdad es que cada vez que le traían la comida, el pobre se ponía peor y me dijo: ¡traeme lo que comáis en casa! Así que los días que estuvo ingresado preparábamos dos tupper para el hospital, su tupper y el tupper del que lo acompañaba. El día que me quedé a comer con el llevé en un tupper
Los tuppers, ya sean el
¿Cuántas veces estamos pensando en qué menú preparamos para la semana? Qué vamos a hacer de comer, qué tenemos que comprar… fin de semana tras fin de semana somos muchos los que nos hacemos estas cuestiones para organizar la comida de la semana siguiente. Bien por que trabajamos y nos llevamos el tupper al trabajo, por que estamos estudiando y nos llevamos el tupper a la facultad, por que los niños se llevan la fruta en el tupper para el almuerzo, o el tupper para el parque… En fin, para todos los planes que hacemos con la comida, aquí os dejamos unas cuantas ideas para combinar con la comida de tupper, distintas posibilidades según lo que nos apetezca comer, el tiempo que tengamos para cocinar y la temporada en la que estemos.



El sushi marca sus orígenes en Japón, una de las recetas más populares de la gastronomía japonesa y que ha cruzado todas las fronteras habidas y por haber han sido las recetas de sushi. Esta creación culinaria parte de ingredientes de calidades supremas, como el marisco o pescados muy demandados como el atún. Una elaboración a partir de arroz, que puede ser de arroz salvaje, arroz rojo y arroz con el grano corto… nunca se utiliza el famoso arroz oriental de grano largo y fino. Este arroz se prepara con vinagre, azúcar y sal… lo que hace que su sabor sea extraordinario.