En pocos días celebraremos el Día de Todos Los Santos, Halloween, Día de Muertos, Samaín… Tantos nombres como tradiciones alrededor del mundo en ritos que honran a los que ya no están, y en la que la comida casera está muy presente.

En muchas culturas ancestrales, las ofrendas con alimentos eran muy comunes para rendir tributo a dioses y espíritus, razón por la que, en un día en que se recuerda a los ausentes, muchas costumbres giren en torno a la cocina. Y diferentes religiones y ritos se mezclan en las celebraciones actuales, que ponen el acento en la parte más lúdica y divertida de este día, sin olvidar su origen: atraer a los seres queridos y alejar los malos espíritus.

Muchas de las recetas que preparamos en esta época también están relacionadas con las cosechas de temporada: calabaza, manzanas, peras, melocotones, cítricos y frutos rojos son los sabores más presentes en la repostería y también muy comunes en los platos salados, decorados con mucha creatividad para imitar fantasmas, insectos, cerebros, o tenebrosas calabazas.

¿Vas a celebrar una merienda de Halloween con opciones dulces y saladas? ¡Apunta estas ideas de cocina casera!

  • Galletas de Halloween: Un clásico de la repostería de Halloween son las galletas de mantequilla con decoraciones de colores usando glaseados, fondant o chocolates teñidos con formas diversas: monstruos, ojos, sombreros de bruja, arañas, fantasmas… Es importante recordar que las galletas de mantequilla se deben hornear entre 10 y 15 minutos, y dejar enfriar totalmente antes de decorarlas. Los glaseados y chocolates de repostería también necesitan tiempo de enfriado, para que se endurezcan y las decoraciones se mantengan perfectas, ¡y así asustar a los comensales que se atrevan a darles un mordisco!
Galletas decoradas Halloween de mantequilla de PorAmorAlHambre
  • Tartas de Halloween: Gracias a la crema de mantequilla, el fondant o los merengues suizos o italianos, se pueden hacer auténticas obras de arte que dejen a tus invitados ¡helados del susto! Desde ataúdes o pequeños cementerios (con lápidas hechas de galletas), telas de araña de chocolate, personajes de cómic o malvados antagonistas de películas infantiles… hasta amenazantes calaveras, catrinas o la más solicitada, la tarta cerebro, con bizcocho, crema colorantes y mucha creatividad para divertir y sorprender a quienes no se pueden resistir a los postres.
Tarta cerebro para Halloween con Thermomix de NoSoloRecetas
  • Cupcakes Halloween: Como sucede con las galletas, los cupcakes se deben hornear poco tiempo, no más de 15 minutos, para que el bizcocho no se seque; y deben enfriar completamente antes de rellenarlos o decorarlos. Usa un descorazonador de manzanas o uno especial para estos pequeños pasteles y rellénalo con mermeladas o cremas que contrasten los sabores del bizcocho y las cremas de mantequilla que decoran el cupcake. Haz terroríficas figuras con fondant, o recréate con cremas para hacer bichos, espíritus, búhos o pequeños monstruos. Es recomendable que los cupcakes y las cremas estén fríos de la nevera para que no pierdan temperatura ni consistencia.
Cupcakes de Halloween de Karina Gómez
  • Sándwich Halloween: ¡Pero no todo tiene que ser dulce! Las recetas saladas para Halloween son tendencia y los sándwiches también pueden imitar insectos, graciosas momias, ogros y calabazas, usando verduras, aceitunas jamón, queso, salsas y huevo para crear estas figuras que siempre están en las mesas de Halloween. Con estas formas graciosas y un poco aterradoras, se pueden incluir muchos ingredientes como verduras o proteínas, y los más pequeños se los comerán de un bocado.
Sándwiches ataúd terroríficos de elpucheretedemari

Y tú, ¿qué vas a cocinar este Halloween? ¿Cuál es la receta que vas a estrenar este año para este día? ¿Y el plato que nunca falla? ¡Comparte con la comunidad de Cookpad toda tu “espeluznante” y divertida cocina casera de Halloween!