Muchas familias en España ya se preparan para celebrar el Día de Todos los Santos, disfrutando de las recetas de repostería más tradicionales que nunca faltan en estas fechas tan especiales.
El Día de Todos los Santos en España se celebra con dulces tradicionales que nunca faltan en las mesas: huesos de santo, buñuelos y panellets. Estas recetas de Todos los Santos pueden adaptarse fácilmente a todos los gustos: sin gluten, sin azúcar, veganas o con ingredientes innovadores como frutas y verduras. Descubre cómo preparar estos clásicos de manera sencilla y sorprende a tu familia este año.
Para empezar, vamos a repasar los tres dulces que nunca faltan en las mesas de Todos Los Santos:
- Huesos de Santo: bautizados con ese nombre por su forma alargada y su color, que imita a los huesos, se elaboran con una masa de mazapán a base de almendras y azúcar, y en ocasiones patatas, que, una vez fríos, se rellenan con una crema de yema de huevo azucarada.

- Buñuelos: estos bocaditos crujientes y suaves son una clásica fruta de sartén, fundamental en la cocina española, que se elabora con una masa frita de harina, leche, agua, huevo y levadura en forma de pequeñas bolas, que se pueden rellenar con cremas dulces o saladas.

- Panellets: de forma redonda o alargada, se elaboran con la técnica del mazapán, mezclando harina de almendra y almíbar, para hacer piezas en forma de bolitas o pequeñas barritas que se recubren con clara de huevo, piñones y, en versiones más modernas, chocolate, coco o frutas.

Ya tenemos los clásicos… Ahora veamos otras opciones con ingredientes alternativos:
- Buñuelos Sin gluten: afortunadamente para quienes no pueden consumir gluten, los huesos de santo y panellets no usan harina de trigo; pero los buñuelos sí. Para preparar buñuelos sin gluten se puede optar por harinas especiales o probar con harinas alternativas, como la de arroz, que se comporta de forma similar al trigo.
- Buñuelos y panellets Sin azúcar: muchos de estos dulces emplean azúcar refinada para su elaboración, fundamental para la técnica del mazapán que se usa en los huesos de santo o en los panellets, que también usan azúcar en los rellenos y decoraciones, igual que en el caso de los buñuelos. Una de las opciones más sencillas es sustituir el azúcar por endulzantes como la stevia o el eritritol, pastas de dátil o miel, especialmente para las cremas; así los buñuelos sin azúcar quedarán igual de deliciosos. Es importante adaptar la técnica para hacer la pasta de mazapán con edulcorantes (para hacer panellets sin azúcar), para asegurar que las texturas y el resultado sea como en la receta original.

- Dulces de Todos Los Santos veganos: el huevo es uno de los elementos que más se emplean en los rellenos y coberturas de estos dulces pero es posible hacer panellets sin huevo usando otras alternativas a las claras para pegar la cobertura exterior, o hacer la masa y las cremas usando bananas, peras y leches y cremas vegetales para conseguir buñuelos sin huevo.
- ¡Sorpréndete! En cuestión de sabores e ingredientes, nada está escrito… Por eso se pueden adaptar estas recetas tradicionales innovando con frutas y verduras para las masas, como en el caso de los buñuelos de manzana o los buñuelos de calabaza, o hacer masas distintas, y así conseguir panellets de boniato o buñuelos de boniato, para conseguir masas con otros matices.

Y tú, ¿cómo haces estos dulces tradicionales? Comparte tu receta y tus ideas para hacer huesos de santo, buñuelos y panellets para todos los gustos en la comunidad de Cookpad.
Deja un comentario