Archivo de la categoría ‘Sin categoría’

jue
21

Quique Dacosta 2013

21 de marzo de 2013

Menú 2013 de Quique Dacosta

Hace aproximadamente un mes iniciaba su campaña 2013 el chef Quique Dacosta en Denia. Desde el 6 de febrero y hasta el 3 de noviembre se podrá disfrutar de la temporada 2013 del que fuera El Poblet en Denia. «Made in the Moon»– «Hecho en la Luna» es el nombre del menú 2013 que se presentó este mes de marzo. El chef presentó a concurso el nombre de la temporada y, la ganadora del concurso por proximidad al título fue Mari Carmen, quien presentó «En la Luna», Dacosta explicó que «nadie ha acertado al 100% el título, ero nuestra intención es que se haga efectiva al comida».

Así, desde Made in the Moon estará disponible de miércoles a domingo de 13:30 a 15:00 y de 20:00 a 23:00; y, a partir del 1 de julio y hasta el 31 de agosto, Quique Dacosta restaurante abrirá sus puertas cada día con un aforo de 35 personas y, menú organizado en dos salas para 100 personas. Disfrutar de las creaciones, investigación, evolución y vanguardismo del chef entre los fogones de El Poblet es posible gracias a estos dos menús de temporada.

  • Universo Local. Menú 135€ más maridaje opcional 65€ (10%IVA) dónde se puede disfrutar de la vanguardia y tradición de las creaciones ya consolidadas en la cocina y recorrido de Quique Dacosta y su equipo. 
  • Made in the Moon. Es el menú de temporada, dónde se conocerá toda la labor investigadora del maestro gastronómico, sus estudios y sus perfeccionamiento en nuevas técnicas que manifiestan su pasión por la innovación, la creatividad y el amor por la cocina. El precio del menú es de 165€ más 85€ de maridaje (opcional) y, sin estar incluido el 10% de IVA. 
Ecosistema Culinario. la descripción perfecta de Quique Dacosta Restaurante. La búsqueda y perspectiva gastronómica, la calidad de los mejores productos, la excelencia de cada temporada y sus frutas, verduras, pescados… Su ubicación en el parque cobijado por el Montjó y las delicias de la zona hacen de cada espacio y creación gastronómica de Quique Dacosta un sueño hecho realidad, una expresión y explosión de los sentidos. 
¿Qué se entiende por cocina de vanguardia española? En Quique Dacosta podemos disfrutar del concepto y de una experiencia inolvidable. ¿Por qué «Hecho en la Luna»? Tal y como dice el maestro «la luna me inspira, me guia y me hace construir y vivir dentro de ilusiones y referencias intimistas, espirituales y humanas». Un año más, Quique Dacosta Restaurante nos sorprende y nos invita a disfrutar de la mejor de las creaciones gastronómicas, del mimo, cariño y amor en cada una creación, de los productos más próximos y de las mejores calidad y… todo ello en un sitio único bañado por el Mar Mediterráneo. ¡Bienvenida temporada 2013!
Enlaces relacionados con Quique Dacosta Menú 2013:
mié
20

Cátedra Ferrán Adrià. Universidad Camilo José Cela

20 de marzo de 2013

Cátedra Ferrán Adrià 2013

Foto plato en elaboración cocina Ferrán Adrià Restaurante elbulli

El chef catalán, Ferrán Adrià, presenta la cátedra para este 2013. Si en ocasiones anteriores la Universidad Camino José Cela ha publicado e innovado en materia de docencia cultural – gastronómica, este año la Cátedra de Ferrán Adrià abre el proceso de admisión para acercarse más a la Cultura Gastronómica y las Ciencias de la Alimentación. 

El Máster en Cocina de Autores (proceso de inscripción abierto) está orientado a profesionales con más de 5 años se experiencia en el sector o para aquellos estudiantes diplomados o licenciados que finalicen sus estudios universitario; y, para aquellos que no cumplen los requisitos anteriormente citados se ha contemplado la posibilidad de la expedición de un título propio «Curso Superior Universitario en Cocina de Autores». El precio del master en Cocina de Autores es de 17.000€.

Programa Máster Cocina de Autores – Cátedra Ferrán Adrià:

El master de Cocina de Autores de la UCJC se compone de 6 bloques y, dentro de cada uno de ellos, módulos. En total, este título está compuesto por 400 horas de docencia on-line y 450 horas de docencia presencial. Además los estudios superiores cuentan con el proyecto de final de máster que abarca 150 horas de estudios y, 200 horas de prácticas voluntarias.

El primer bloque comprende el 15% del temario, es el Área de Dirección y, se subdivide en 4 módulos. El módulo de gestión económica y planificación, el módulo de recursos humanos, el módulo de comunicación empresarial y el de calidad y sostenibilidad. El segundo bloque de Cocina de Autores, Área de Gastronomía engloba el 21% del contenido total, aproximadamente. Y, se organiza en 4 módulos: Producción, I+D+I, Nutrición y salud y, cultura gastronómica. El tercero de los bloques es el Área de Ciencia y son 4 los módulos que componen este 16% del temario global: CC Naturales y biología, Análisis sensorial, Física y química culinarias y, el módulo de agricultura, ganadería y pesca. Las últimas tres áreas de conocimiento son: el Área de Creatividad e Innovación (cuatro módulos), Área de Técnicas e Instrumental (siete bloques) y, el Área de Autores (siete módulos). Esta última área de cocnocimiento, el Área de Autores, puede cursarse de manera independiente (72 horas) al máester con el curso de especialización de la Cátedra Ferrán Adrià de la UCJC.

Oferta completa de estudios de postgrado y masters on-line:

  • Máster en Gestión e Innovación Gastronómica y Ciencias de la Alimentación
  • Experto en Gestión, diseño e Innovación Gastronómica
  • Curso de Especialización en Cocina de Autores
  • Especialistas en Nutrición, vino y gastronomía
  • Experto en Nutrición y tecnología de los Alimentos para las Colectividades
  • Entre los cursos disponibles dentro de la formación permanente se encuentran (500€):
    • Comunicación y cultura gastronómica para foodies
    • Modelos de negocio en el sector gastronómico
    • Nutrición a la carta
    • Etc…
La Cátedra de Ferrán Adrià es un referente en el mundo de la docencia gastronómica. Quien en 2005 impulsase el concepto docente en materia de «Cultura Gastronómica y Ciencias de la Información» ha impulsado a muchos de los chefs y maestros de la cocina que se formaron entre los fogones de Ferrán, entre otros, los fogones de la que fuese su casa… El Bulli. Reconocimientos en casi cualquier punto del planeta, por asociaciones, revistas, periódicos… Los proyectos e iniciativas del chefs abren la puerta a la Cocina de Autor para muchos amantes, apasionados y ya arraigados en el sector y, en la materia. 
Enlaces relacionados con Cátedra Ferrán Adrià. Universidad Camilo José Cela:
vie
15

Tapéate Alicante

15 de marzo de 2013

I Concurso de Tapas de Alicante


La ciudad de Alicante se une a la iniciativa cultural-gastronómica a través de las tapas. Tanto ha sido así que desde el 12 de abril y hasta el 12 de mayo Alicante lucirá en las barras de sus restaurantes y bares exquisiteces, delicias y tapas de diseño a precios populares para así fomentar e impulsar el consumo y turismo en los locales hosteleros de la ciudad.

¿Cuántas rutas de tapas podemos disfrutar? Se han elaborado 4 rutas de tapas en Alicante. La Ruta del centro, La Ruta de Benalúa y San Gabriel, Ruta El Plá y Ruta Playa de San Juan – Miriam Blasco. Cuatro recorridos dónde disfrutar de los distintos espacios que brinda la ciudad valenciana, el clima, las vistas, la playa o los rincones más turísticos para dar a conocer la ciudad, su cultura y su riqueza gastronómica.

Durante todo este mes, dónde el sol y clima de la ciudad invitará a salir y disfrutar de los restaurantes de Alicante, las terrazas y restaurantes de la playa de San Juan y… los sabores más mediterráneos serán más de 30 los establecimientos que participen y, 60 tapas candidatas al premio. Todos los asistentes podrán votar sus tapas preferidas optando a premios muy diversos. Entre los 40 premios está el viaje al tour de tapas de Valencia con todos los gastos pagados para dos personas, gracias al patrocinio de Mahou.

Cada restaurante o bar de Alicante preparará 2 tapas candidatas al I Concurso de Tapas de Alicante y, entre las delicias que ya se han presentado encontramos: Tapas con sabor a mar, tapas con productos de la huerta alicantina, tapas de alcachofas, tapas clásicas alicantinas, irresistibles degustaciones de arroz en forma de tapeo con gambas rojas de Dénia, tapas de ibéricos, tapas y jamón y… una larga lista de tapas para disfrutar de más de medio centenar de sabores durante este mes.

Algunos de los restaurantes que participan en el I Concurso de Tapas de Alicante son: El restaurante Baeza & Rufete, El Club de la cerveza, La Nyora Alicante, La bodeguita, Ellas Sushi&Art, La barra de César Anca, Restaurante Fresas y Chocolate, Cervecería Victor, Restaurante Racó del Plá, Amalia Restaurante y… muchos más dónde disfrutaremos de tapas de diseño, tapas exclusivas, tapas con cariño y tapas tradicionales que nos permitirán salir a comer y cenar a precios populares, al alcance de todos en estos tiempos de crisis y, además optaremos a fabulosos premios, escapadas, lotes de productos de alimentación y, mucho más que iremos descubriendo a lo largo de estos días.

La ilusión e incertidumbre por conocer más de esta iniciativa turística y gastronómica de una ciudad dónde la cultura del tapeo cada día está más aferrada y, actividades con esta hacen que, por un día o un rato nos olvidemos y disfrutemos del buen comer a precios únicos. Disfrutar de Alicante, conocer la ciudad y su cocina durante un mes, incluidos los festivos de Semana Santa para así impulsar la hostelería Alicantina. ¡¡Nos vamos de Tapas!! 

Enlaces relacionados con Tapéate Alicante:

jue
14

Mejores diseños de restaurantes

14 de marzo de 2013

Los mejores diseños de restaurantes

Restaurante Atena. Photo by George Chinsee 

En septiembre de 2012 se publica la lista de los mejores diseños de bares y restaurantes, ranking elaborado por cuarta vez de la mano de «Restaurant & Bars Desing Awardas» dónde se presentan los 22 expertos más prestigiosos del sector con el objetivo de seleccionar los mejores diseños de bares y restaurantes entre los más de 600 candidatos de más de 60 países distintos. En esta ocasión España obtuvo galardones con el Premio al Mejor Restaurante A Cantina (Estudio Nómada).

Hoy se publica una nueva disciplina y ranking de la mano de la revista Architectural Digest, que recoge los 5 nuevos restaurantes con diseño más bonito del mundo. Y, una vez más España queda galardonada gracias al Chef Catalán Paco Pérez con su proyecto 5 –  Cinco en Berlin. Así, los 5 restaurantes de nueva apertura con mejor diseño en el mundo son:

En Doha, Catar, el Restaurante Astor Grill que abrió sus puertas siguiendo un estilo Steak and Seafood dónde las porciones están pensadas a medida y se interpreta el modernismo, representado entre otras cosas por la espiral de gran tamaño de la entrada combinada con el diseño contemporaneo de Oriente Medio.

En París, Francia el galardón ha llegado a Ma Cocotte, con un estilo diferente, zonas con ambientes diferentes y diseños muy dispares y todos ellos elegantes, sencillos y minimalistas sin olvidar y dejar de lado el amor vanguardista, el arte y la decoración del corazón parisino.

En New York el Restaurante The Nomad y el Restaurante Atera son los protagonistas de los diseños más innovadores de EEUU. El primer de ellos ofrece una comida informar y elegante supervisada por el Chef Daniel Humm con 3 estrellas presenta sus mejores diseños tanto en los platos como en el espacio reservado para el disfrute. El segundo, dirigido por el Chef Matt busca la excelencia culinaria en cada una de sus creaciones y, su largo recorrido y prestigiosos premios durante su carrera le han convertido ahora en uno de los diseños de restaurante más bonitos del mundo.

En Berlín, Alemania, el restaurante 5 – Cinco by Paco Perez es un espacio dedicado a los 5 sentidos. Un concepto español en Alemania dónde se representando desde los dedos hasta la lengua a través de sabores artesanales del chef. Separado en dos áreas y siguiendo la línea de dieta mediterránea se consigue una decoración y una creación culinaria que despierta todo tipo de emociones.

Hasta los 10 mejores nuevos restaurantes con diseños más bonitos se encuentran: El restaurante La Maison 1888 en Vietnam, Restaurante Trollveggen en Noruega, Brasserie Zédel en Londres, Restaurante Volkshaus Basel en Suiza y, el Restaurante Fren Bluen en St. Helena (California). Disfrutar de los espacios más cuidados, mimados y pensados hace que disfrutemos de la cocina más selecta y el ambiente más especial durante nuestra explosión de sentidos.

Enlaces relacionados con Mejores diseños de restaurantes:

mié
13

Food and hospitality Oman

13 de marzo de 2013

Food and hospitality Oman 2013

Food and hospitality Oman celebra este año su octava exposición internacional de alimentos y bebida, tecnologías de procedo en la alimentación, equipos y equipamientos de cocinas, servicios, restauradores… y mucho más, organizando y reuniendo a los profesionales para ofrecer el evento más grande de Alimentación y Hostelería en Omán. Los días 2, 3 y 4 de septiembre de 2013 las puertas estarán abiertas para dar a conocer muchos de los productos y servicios vinculados a la alimentación de los Emiratos Árabes.

La población omaní ha crecido y, con ello su nivel adquisitivo. Tanto ha sido así que el mundo de las exportaciones con EEUU, Reino Unido o Japón han crecido significativamente. Y, todo ello ha llevado a una mayor variedad de productos, mayores servicios y disponibilidad directa al cliente, lo que ha desencadenado en una aceleración del consumo. Cada vez son más los hipermercados y cadenas que han entrado en el mercado de la Alimentación del país. Por ello esta este es un evento muy importante para el sector, que está experimentando uno de sus mayores crecimientos.

En sus inicios, esta feria se enfocó unicamente en el reflejo e imagen de hospitalidad en Omán pero, con el paso del tiempo, esos pilares se han consolidado y el turismo en esta zona ha crecido significativamente. De ahí que la feria haya ido adaptándose a las necesidades del mercado y, creando e innovando en el sector de la alimentación y cocina. Por ello, en la 8ª Edición de Food and Hospitality Omán 2013 la plataforma reforzará las nuevas oportunidades de negocio, el contacto empresarial entre las diferentes organizaciones expuestas y, volverá a ser un año más, una fuente única y exclusiva de productos y servicios del sector de la Alimentación.

Para ofrecer los mejor en el sector de la alimentación y hospitalidad, la exposición contará con distintas representaciones dónde estarán incluidos stands de: productos de alimentación y bebidas, zonas de equipamientos de cocinas y restauración como equipos de hostelería, suministros y servicios; tecnología y trabajo de los alimentos, ingredientes y condimentos de cocina, sector de la agricultura y la pesca además de tratar un espacio exclusivo de la salud en los alimentos y, otro espacio para ver las innovaciones y creaciones en cuanto al packaging.

Omán, ciudad limítrofe de los Emiratos Árabes ofrece una amplia oferta para aquellos profesionales del sector para impulsar el sector de la alimentación, cocina y gastronomía y dar a conocer todas aquellas innovaciones y proyectos a largo plazo en los que se trabaja desde hace años en esta zona. Una iniciativa promovida y organizada por Omán Internacional, Exhibición CentreMuscat y Sultanate of Oman para incentivar más la ocupación hotelera, el turismo gastronómico…

mar
12

Rutas gastronómicas España

12 de marzo de 2013

Mejores rutas gastronómicas de España

Viajar y disfrutar de los productos típicos de España a través de las rutas gastronómicas es una d las tendencias turísticas de los últimos años del territorio español. La gastronomía e historia de la cocina española se ha convertido en un reclamo turístico de excelencia; los turistas europeos encuentran en este país un placer para el paladar, un lujo de sabores y texturas y un mundo de aromas entre los productos típicos.

Según los productos y alimentos propios de la geografía española encontramos rutas gastronómicas del marisco, de las carnes de caza, de los platos de cuchara, de los ibéricos y productos del cerdo ibérico, del pescado más sabroso y tradicional de las zonas pesqueras españolas y… muchas más. Entre las 10 rutas gastronómicas más famosas y reclamadas de España tenemos:

1. Ruta del Vino. La Asociación Española de Ciudades del vino trabaja cada día para presentar año tras año los resultados de los territorios del vino con más tradición en España. Entre las rutas vinícolas más importantes podemos disfrutar de: La ruta del Vino de Jumilla en Murcia, La ruta del vino del Ribeiro, del Somontano, vino de las Rías Baixas… dónde poder disfrutar del sabor de los vinos españoles.

2. Gastronomía Vasca a la que muchos vinculan con el impulso y explosión de la cocina española en el mundo, gracias a grandes chefs españoles han favorecido el crecimiento culinario en ciudades como San Sebastián, cumbre gastronómica dónde se celebran rutas dónde el pescado es el protagonista y, entre los pescados no falta la merluza, el bacalao o el besugo. Y, otro de los reclamos gastronómicos vascos son los pintxos, las tapas vascas que lucen las barras más sofisticadas y populares del País Vasco. La oficina de Turismo de Euskadi trabaja mucho por impulsar y crecer cada día más en materia de cocina.

3. Rutas gourmet. En Barcelona prima la cocina de autor, dónde el nombre y cocina de los maestros gastronómicos españoles como Santi Santamaria o Martín Berasategui predominan entre los paladares más exquisitos. Las zonas del Exaimple, el barrio de Gràcia o Ciutat Vella los restaurantes y hosteleros crear rutas, días especiales, concursos, visitas, premios… para fomentar y dar a conocer susu propuestas gastronómicas de cada temporada. [Ver de Tapes per Barcelona 2013]

4. Rutas del Marisco. Galicia es la cumbre del marisco, las rias baixas, los percebes y conocer el arte de pesca, la tradición de la pesca gallega y las exposiciones en lonjas y subastas de pescados han convertido el territorio gallego en uno de los más espectaculares y mejor valorados por los extranjeros que disfrutan de todos los tesoros culturales, históricos, gastronómicos….Algunos de los destinos preferidos y rutas más populares son: Ruta de percebes y mejillones en Costa da Morte, el Pulpo de Feira, los berberechos de Muros o Noia y… muchos productos gallegos más que hacen de cada ruta un paraíso.

5. Las rutas andaluzas. Las tapas y el pescaíto frito son las más populares y reclamadas entre los amantes de las rutas gastronómicas, dónde los precios populares, el pescado de bahía y rebozados típicos andaluces, acompañados de un chato de vino o una caña, siguiendo la cultura «Caña y tapa». Entra las principales rutas se encuentran las tapas típicas de Granada, el pescadito frito típico de Cádiz… Los productos más importantes y famosos de Andalucía son el pescado frito, el gazpacho andaluz, el ajoblanco, la porra, el salmorejo… Y, un largo etcétera.

Estas son solo algunas de las más populares y famosas en el extranjero. Pero cada día son más los municipios que celebran y promocionan sus productos, sus restaurantes y hostelería propia, dónde las mejores galas gastronómicas lucen en las barras de bares y restaurantes de España.

lun
11

I Ruta de los pucheros

11 de marzo de 2013

I Ruta de los pucheros de Cantabria

Cantabria se une al impulso de la gastronomía autóctona, iniciativa turística y cultural para dar a conocer y fomentar la cocina tradicional de Cantabria. El pasado viernes 8 de marzo y hasta el próximo 24 del mismo mes se celebra en el norte de España la que será la I Ruta de los pucheros de Cantabria, dónde más de 60 restaurantes ofrecerán en su conjunto hasta 70 menús de cuchara. Los 65 restaurantes Cántabros que participan en la iniciativa competirán por conseguir tres reportajes promocionales valorados en 3000€ cada uno, dónde podrán dar a conocer el valor de sus fogones.

Durante estos 15 días más de 30 localidades de Cantabria presentarán sus mejores creaciones en sus restaurantes, esperando que las visitas y comensales apasionados por la cocina de cuchara sean muchos y muy participativos. Entre los platos protagonistas de los menús de la I Ruta de los pucheros de Cantabria encontramos el cocido montañés en 40 de los 70 restaurantes de la ruta; y, 18 apostarán por su mejor elaboración de cocido lebaniego y, otros12 lucirán olla ferroviaria, un clásico.

Una iniciativa turístico gastronómica en Cantabria organizada por la Asociación de Empresarios de Hostelería de Cantabria, El Diario Montañés, Turismo de Cantabria… que tiene por objeto promocionar la cocina de Cantabria, dar a conocer el arte de los hosteleros Cántabros y el arraigo a la cocina de cuchara que existe en esta tierras del norte de España. Y, además, los precios bajos harán que la población de la ciudad salga a comer y disfrute de momentos de ocio y momentos culinarios recordando la tradición de la cocina de sus abuelas y bisabuelas… Los precios del menú rondarán desde los 10 euros hasta los 30€ por persona. Un gran abanico de posibilidades al alcance de todos.

Los hosteleros y responsables de turismo han unido fuerzas para dar a conocer un paraíso natural, cultura y gastronómico de España. Una iniciativa adecuada a las necesidades de la población actual, con precios accesibles y una gran lista de posibilidades en las ubicaciones y precios. Conocer Cantabria, su historia, costumbres y, cocina durante el mes de marzo.

Enlaces relacionados con la I Ruta puchero:

jue
7

Ruta del pincho medieval

7 de marzo de 2013

VI Ruta del Pincho Medieval 

Un año más la localidad de Sigüenza vuelve a celebrar la Ruta de tapas y pinchos medievales ya típicas de Badajoz. Esta propuesta gastronómica y turística se lanzó hace ya 4 años y se ha convertido en un clásico en la ciudad extremeña. Tres fines de semana de consecutivos del mes de marzo, hasta el domingo de ramos, las calles y restaurantes de Sigüenza lucirán en sus barrar sus tapas y pinchos medievales.

En búsqueda de los orígenes y en continuación a la cultura gastronómica actual nació la Ruta del Pincho Medieval de Sigüenza. Los restaurantes, ubicados estratégicamente en el casco antiguo de la ciudad permite disfrutar de las calles, culturas e historia de Sigüenza. Una visita cultural y turística dónde disfrutar de la belleza de los antepasados, de las calles empedradas, la catedral… mientras disfrutamos de las mejores recetas medievales.

Los maestros gastronómicos han tenido que buscar las raíces de las recetas típicas de Extremadura y de Sigüenza, podremos recorrer desde la Calle Cardenal Mendoza (eje del casco antiguo) casi una decena de expositores culinarios medievales. Todas las tapas y ponchos podrán disfrutarse con un vino blanco mientras se contemplan los monumentos de la ciudad.

Los amantes del buen comer y del turismo culturo – gastronómico podrán disfrutar del mejor escenario medieval disfrutando de las creaciones de los ocho establecimientos hosteleros por 2,50€ el picho acompañado de una copa de vino o una caña.

Desde el 9 de marzo (sábado) y hasta el próximo 24 de marzo (domingo) se presentarán tapas y pinchos con ingredientes autóctonos y alimentos que estuvieron disponibles desde antes del descubrimiento de América. Y, de todos los pinchos presentados al certamen, el ganador viajará a Olivenza para disputar la Gan Final del VI Concurso Internacional de Tapas y Pinchos Medievales, en junio.

Las tapas y pinchos propuestos durante esta edición serán: Los «bocadillos seguntinos» de María del Carmen Rello, El «potaje de vigilia» de Fernando Canfrán, «Morcilla de trucha con frutos marinos y setas», «Torrada de Queso ahumado sobre salsa de miel y dátil, «Delicia del Juglar»…. todas ellas preparadas y presentadas como si del medievo se tratase.

Enlaces relacionados con Ruta del pincho medieval:

mié
6

Buen Comer en Ourense

6 de marzo de 2013

Feria del Buen Comer en Ourense: Xantar 2013

El Salón Galego de Gastronomía y turismo abre hoy sus puertas a las 14º Edición de Xantar, el Salón Gallego para disfrutar de la gastronomía más tradicional y el arte entre fogones de la cocina gallega. Desde el 6 y hasta el 10 de marzo 153 expositores lucirán sus productos ocupando más de 12.000 metros cuadrados del recinto y ofreciendo la tradición, historia y cultura de una tierra con raíces gastronómicas.

La localidad Gallega lleva un largo recorrido de muestra y exposición de sus alimentos más típicos, sus cultivos, historia… tanto ha sido así que este año el crecimiento ha sido del 15% con respecto a la edición anterior.. Para el Buen Comer en Ourense 2013 serán 19 los restaurantes que ofrecerán menús entre 12 y 30€ con los productos más típicos de Galicia. Además, se podrán disfrutar de la gastronomía gallega con los pequeños de la casa, ya que se ofrecen menús especiales para ellos y, adaptándose una vez más a las necesidades del día a día… también se presentarán menús para celíacos.

En esta ocasión los invitados especiales a la cita serán Perú y Asturias. Perú como país invitado para presentar y promocionar su artesanía, agroalimentación, turismo y gastronomía de país presentará durante estos 4 días menús con los platos más típicos y destacos del país, resaltando que se trata del «mejor destino culinario del mundo». Y, como Comunidad española invitada, Asturias dónde la sidra y el queso de cabra serán los protagonistas entre las diferentes exhibiciones de productos con denominación de origen asturiana.

Además, en esta ocasión son muchas las novedades incluidas en el programa. En primer lugar, Coren acudirá a la cita con su restaurante y mostrará una cata diaria y degustaciones de gama gourmet. Pero esto no es todo, también se tiene en cuenta el atractivo turístico y, por ello, el Instituto Ourensán de desenvolvemento económico incluye un recorrido por las estaciones de tren de la provincia que se quieren rehabilitar y potenciar turísticamente hablando. Así, todo el que desee disfrutar del Buen Comer en Ourense podrá conocer las promociones de:

  • Gastronomía del camino Mozárabe
  • Vía da Prata
  • Camino del portugués
Y, las novedades no terminan aquí, porque la gastronomía de Madeira que lucirá platos autóctonos y dará protagonismo a su trayectoria gastronómica basada en la calidad y frescura de las materias primas como el pescado, carnes, frutas y verduras. 
¿Disfrutar de unos días en Galicia? Desde el Buen Comer en Ourense también lo han tenido en cuenta y facilitan ofertas y paquetes turísticos con gastronomía incluida. Dentro de estos días de feria se podrán conseguir paquetes muy económicos de viaje. Desde ofertas en hoteles con balnearios, con desayuno o cena en un restaurante de la feria y entrada al recinto por tan solo 70€. Disfrutar de la historia gallega, su cultura, gastronomía y naturaleza es fácil a través de estas ofertas para fomentar el turismo gastronómico gallego. 
Enlaces relacionados con Buen Comer en Ourense:
mar
5

Jornadas de la harina y el maíz

5 de marzo de 2013

Jornadas de la harina y el maíz de Llanes

El municipio asturiano de Llanes celebra su ya tradicional cita gastronómica y, en esta ocasión cuenta con 14 restaurantes de la localidad que esperan acoger a más de 1500 comensales durante los fines de semana del 8 y 15 de marzo. La VIII Edición de las jornadas de la harina y el maíz arrancará este mismo viernes 8 de marzo luciendo en los establecimientos adheridos el menú especial para la cita.

¿Qué menú se servirá en las jornadas de la harina y el maíz? Los clientes podrán disfrutar de un menú creativo con platos elaborados con harina y maíz. Serán tres los platos que conformarán el menú de las Jornadas de este 2013. El precio especial para la cita culinaria será de 18€ por persona + IVA incluyendo en el mismo los vinos de Denominación de Origen.

Los restaurantes que participarán este año en las Jornadas de la harina de Llanes serán: Riegu (Vidiago), Riu Calabres (Posada), El Retiro (Pancar), El Campani, El Riveru, La Casona, La Cueva, El cenador de la Hacienda de Don Juan, San Pelayo (Niembro), Kaype-Quintamar (Barro), Contamos Contigo (Ardisana), Riomar, Montemar, Mirador de Toró. Y, algunos de los platos que se servirán y prepararán en estas cocinas llaniscas serán: Delicias de ternera con taja de maíz, Frixuelos rellenos de arroz con leche, Pastel de maíz tierno con gratinado de queso azul, Cocido de garbanzos con pantrueque, pan de Boroña preñada… Y muchas más creaciones típicas de esta localidad de Asturias.

El trabajo conjunto del Ayuntamiento de Llanes con la Asociación Llanisca de restaurantes, la Asociación de Comerciantes de Llanes y Fomtur (Fomento de turismo), han hecho, un año más que marzo se convierta en el mes dónde la tradición gastronómica deslumbre entre las calles del municipio. Pues, tanto el maíz como la harina han formado y, son en la actualidad, un pilar fundamental en la cultura gastronómica llanisca; dónde sus creaciones más antiguas, propias y populares han sido, desde hace muchos años los torto, el pantruque o la borona, entre otros muchos platos asturianos muy conocidos.

Pero, las Jornadas de la harina y el maíz de Llanes no son solo unas jornadas gastronómicas. Sino que este paraje natural de la geografía española ofrece rutas por la naturaleza, playas y turismo cultural y, para ello se ha presentado un 10% de descuento en los alojamientos asociados a Fomtur. Así, todo aquel que desee conocer la riqueza, vista y naturaleza que regala Llanes pueda hacerlo de una manera más económica.

Y… sin olvidarnos que, ¡Participar tiene premio! En esta ocasión se sortearán 4 menús para 2 personar entre todos los clientes que rellenen las papeles de los comercios y la entreguen desde el 1 hasta el 8 de marzo. El primer sorteo se celebrará el 8 de marzo y el segundo el 15 de marzo con motivo de la clausura de la cita gastronómica asturiana.

Enlaces relacionados con Jornadas de la harina y el maíz: