Conociendo a nuestra comunidad, Mercedes Cossío y Peón 🇲🇽

Esta semana, Mercedes Cossío

Soy Diplomática por la UNAM y tengo una Maestría en Cocina Profesional. Estoy casada desde hace 50 años y tengo dos hijos.

Cuando no estoy cocinando me dedico a la revisión y edición de libros. Me apasionan la diplomacia, las reivindicaciones de género y la gastronomía y he escrito libros sobre esos temas: “El control de la política exterior: el caso de México”, “La esclavitud ignorada”, “Género y equidad”. En mi búsqueda por recuperar antiguas tradiciones culinarias de México y rescatar recetas antiquísimas de las abuelas he escrito “Las recetas de mis abuelas a mi manera”, “Sabores en mi memoria” y “Con sabor mexicano”.

 

Siempre viví rodeada de grandes mujeres que cocinaban muy bien, aunado a que mi papá, que era un apasionado de la buena comida, tuvo restaurantes y yo trabajé una buena temporada en ellos. Por otra parte, un día viendo recetas de mis abuelas manuscritas decidí pasarlas en la computadora para evitar que se perdieran y empecé a ensayarlas y después se convirtieron en mi primer libro de cocina. En otra ocasión mis hijos me dijeron ¿Mamá, tu sabes lo que es “comer en el mismo restaurante” todos los días?  Me di cuenta de que tenían razón, que las mamás hacemos cada día las mismas cosas de comer, somos predecibles y no le damos variedad a la comida. Ese día me propuse todos los días hacer un nuevo platillo e ir introduciendo cosas nuevas en mi menú.

Para mí fue algo que llegó, sin sentir, yo me incorporé en febrero del 2012 a un site que se llamaba “Mis recetas” de Euroresidentes donde publiqué mi primera receta, posteriormente, en 2013, este site se convirtió en Cookpad.

Mi primera receta “Tomatitos cherry rellenos” la publiqué el 22 de febrero de 2012, mira que ha pasado el tiempo.

Es algo muy curioso, es una satisfacción muy especial, la primera foto fue de un “Spaghetti con pimientos y camarones” que una chica Carolina se animó a preparar, por una parte es un gusto y por la otra sabes que estás haciendo algo que sirve de inspiración a los demás.

Qué les puedo decir, Cookpad ya forma parte de mi vida, creo que Cookpad forma parte de un todo, para mí la cocina es un lugar lleno de sabores que al probarlos producen sensaciones, requiere ingredientes que al combinarlos y cocinarlos de la manera adecuada dan lugar a un plato con un delicioso sabor. La comida es compleja, infinita y rica, es algo vivo y todos nosotros, los que colaboramos con Cookpad, contribuimos a perpetuar ese arte que evoluciona continuamente, por una parte es un poco de experimentación utilizando las recetas antiguas, adaptándolas, en un viaje de sensaciones, utilizando nuevos ingredientes o especies, capaces de sorprender al paladar más exigente, creo que con nuestras aportaciones contribuimos a que la comida familiar siga siendo el momento sagrado del día.

Tengo varias recetas especiales en mi recetario, pero quizá la más importante es la receta del Chilmole o relleno negro” que es una receta de un guiso con un origen prehispánico, yo fui la primera que publicó como hacerlo, hasta el momento en que la publiqué no había en internet nadie que hubiera publicado cómo prepararlo, lo mismo que los Joroches o el Arroz con rajas que es la receta reina de mi casa, en fin con tantas recetas que he publicado hay varias para escoger. 

Para mi la cocina es amor, es creación, es arte, es dedicación, es realización, es cultura y es alimento para el cuerpo y para el espíritu y Cookpad reúne lo mejor de ella, todos los que participamos tenemos todas esas cualidades que se requieren para cocinar, en Cookpad se reúnen muchas de las recetas familiares que se sirven en nuestras mesas día con día, es un sitio de reunión, de convivencia, de gentes siempre dispuestas a apoyarte, todos los que participamos tenemos esa generosidad que se requiere para apoyar al que quiere saber, es pues un lugar de encuentro, de enseñanza, de guía y personas generosas que siempre tratarán de solucionar tus dudas gastronómicas, creo que entrar en Cookpad te ayudará a realizarte, te ayudará a mejorar  la comida diaria, dándote muchas ideas y siempre podrás consultar con el autor de la receta las dudas que te surjan. 

Entradas relacionadas:

 

14 comentarios sobre “Conociendo a nuestra comunidad, Mercedes Cossío y Peón 🇲🇽

Agrega el tuyo

  1. Mercedes, que bonito ver tu energía y tu ilusión por lo que haces!! Nos involucras en ese torbellino de creación que eres tú!!
    Nos das las claves para hacer del día a día una aventura!! GRACIAS!! 😘😘😘

  2. Quiero felicitar a la señora Mercedes Cossio y Peón por esa labor tan extrahordinaria, es una mujer admirable por su versatilidad en cultura y arte culinario y rescatar nuestras recetas antiguas es admirable, conjuntando así nuestra Historia y la modernidad actual para ayudarnos a ser más creativas en nuestra tarea diaria que cuando se realiza de corazón para nuestras Familias es un verdadero placer !!!
    Gracias Mercedes por todo lo que nos aportas a esta nueva generación de mujeres trabajadoras y amas de casa.
    ! Felicidades !

    María Teresa Maldonado Carrasco.

  3. Muchas gracias por compartir sus deliciosas recetas, pero lo que más le agradezco, es que nos comparta sus maravillosas experiencias. Sabe que le tengo un gran cariño a Ud. y a su familia. Bendiciones!

  4. Eras brillante en la Fac. de Ciencias Pol. y Soc c. y desde entonces eres mi querida amiga, y sigues siendo brillante en cualquier actividad que te propones. Te felicito por esta actividad que te apasiona y disfrutas. Mi cariño para ti.

    1. Mi queridísima Adis no había visto tu comentario, una gran disculpa, doy gracias por el hecho de que me guste la cocina, creo que es un plus ya que cuando no te gusta lo reflejas en lo que preparas y no hay nada comparable con un plato preparado con cariño. Un beso grande

  5. Mi querida Mercedes qué gran gusto encontrarte por estos caminos cibernéticos y enterarme de tus interesantes actividades en el arte de la cocina y en la edición de libros. Hace unos días te me viniste a la memoria con motivo de un articulo que leí sobre que el presidente Adolfo Mateos se había casado con un muchacha muy joven hacia el final de su mandato. De inmediato me acordé que llegaste una mañana temprano a la escuela de CPyS y venías super arreglada. Te pregunté bromeando sobre dónde va a ser la boda y me contestaste que ya había sido, que venías de estar en la boda de una amiga tuya con el presidente ALM. Yo vivo entre La Paz y Loreto, es decir, paso la mitad del año en La Paz y la otra en Loreto. Estoy retirado y en un cuarto matrimonio los últimos 22 años de mi vida. Tuve ocho hijos y tengo doce nietos. Siempre me quedaron buenos recuerdos tuyos como compañera de generación en los dos primeros años del Grupo de Estudios Dirigidos. Te envío un afectuoso abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑