jue
7

Tupper eléctrico

7 de febrero de 2013

Taper eléctrico

¿Pensábamos que estaba todo inventado? Pues ya está al orden del día el tupper eléctrico, un tupper o fiambrera eléctrica para tener siempre la comida caliente ¿Cómo? Con una fiambrera conectada por USB que emite electricidad y permite tener el tupper caliente sin necesidad de microondas u horno.

¿Dónde se pude comprar un tupper eléctrico? Podemos conseguirlo por Internet, algunos por menos de 20€ y así no nos preocupamos de cómo y dónde calentarnos la comida que nos llevamos al trabajo, simplemente desenrollamos el cable, conectamos al puerto USB, esperamos unos minutos y…. ¡¡Comida caliente sin levantarnos de la silla!!

¿Cómo es un tupper eléctrico? Cualquier fiambrera no nos sirve como fiambrera eléctrica, las características de los materiales son propias. Se trata de una bolsa eléctrica, dónde metemos el tupper, la bolsa toma calor a través del cargador se calienta la comida que tenemos en la fiambrera. Esta bolsa permite mantener la comida a 60ºC.

El modelo que ahora mismo podemos encontrar en páginas como ebay es negro, una mochila como otra cualquiera donde transportar día a día la comida. También se conoce en la red como tupper usb o USB LunchBox.  Una vez la tenemos abierta y conectada, hace su función calentando poco a poco los alimentos sin necesidad de microondas. También existe este mismo método de calentar la comida de tupper por USB para el mechero de los coches. Pues, son muchas las personas que se ven obligadas a comer bocadillos, comer en el coche… y tienen que llevar siempre comida fría, ahora, con la bolsa para calentar el tupper a través del mechero del coche todos podemos llevar comida casera y comida caliente sin necesidad de usar fuegos, microondas u horno, dónde estemos… siempre podemos tomar la comida casera, ahorrar y comer bien.

Enlaces relacionados con Tupper eléctrico:

lun
28

10 recetas para comer de tupper

28 de enero de 2013

10 ideas para comer de tupper fuera de casa

Son muchas las recetas para llevar que podemos preparar cada día pero ¿cuáles son las 10 mejores recetas para llevar en el tupper? Ideas, trucos y formas de preparar la comida en el tupper para seguir disfrutando de su sabor y textura como si lo acabásemos de cocinar.

Tupper de ensaladas: Podemos preparar diferentes ensaladas para llevar en el tupper. El truco de las ensaladas está en no aliñar hasta que nos la vayamos a tomar. Las 3 mejores ensaladas son:

  1. Las recetas de ensaladas de pasta, que podemos ir variándolas en función de los que más nos guste y, podemos acompañarlas con salsa rosa o con aliño normal.
  2. Las recetas de ensaladas con picatostes. Ensaladas de lechugas variadas con el crujiente del pan frito, una deliciosa receta para llevar a la oficina. Los picatostes los añadiremos cuándo vayamos a tomarnos la ensalada, porque si no hemos escurrido bien las lechugas o el tomate… quedarán blandos.
  3. Las recetas de ensaladas de arroz. Son un recurso perfecto cuándo no sabemos que prepararnos para el tupper. Podemos añadirle pavo, maíz, queso fresco, quesos variados… e infinidad de cosas más que siempre suele haber en la nevera y despensa y que nos salvan de un apuro.

Tupper de guisos: Entre los guisos y legumbres más populares en la alimentación de tupper están las legumbres, pues no se pasan, ni se hacen especialmente blandas a la hora de recalentarlas, por lo que son perfectas para preparar en olla y congelar raciones. Entre las mejores recetas de guisos para tupper tenemos:

  1. Las lentejas, tanto si preparamos unas lentejas ligeras como si son lentejas con chorizo, carne… como las preparemos, son sin duda una fuente de energía, vitaminas, hierro, fibra… perfectas para tomar en los tuppers de invierno.
  2. Las habichuelas o la fabada. Está muy buena también de un día para otro o descongelada, pero si debemos tener cuidado que no espese mucho el caldo porque hay veces que la habichuela puede deshacerse. Yo siempre las dejo un poco tiernecitas.
  3. Los garbanzos y potajes. El potaje de garbanzos, el de garbanzos con bacalao, etc etc son recetas perfectas para llevar al trabajo porque permiten calentarlas, acompañar con pasta o tomar solas. Pero siempre, buenos.

Tupper de fritos: Los fritos son delicados a la hora de llevar en el tupper, ya que muchos se hacen blandos y luego no saben igual. Una forma de llevar los fritos en el tupper es forrando el tupper con papel y, siempre cerrar el tupper cuándo los alimentos del interior estén fríos. Algunos de los fritos perfectos para llevar en la fiambrera son:

  1. Las croquetas y carne empanada que, además podemos tomarla fría o caliente, como más nos guste.

Tupper de recetas al horno. Estos son los más fáciles de llevar, calentar y disfrutar comiendo. Algunos de los más frecuentes son:

  1. La lasaña o canelones
  2. Las recetas de pescado al horno (según que pescado para que no se nos quede seco)
  3. El pollo o carne asada con guarnición y patatas, perfecto para calentar y disfrutar al día siguiente.

En definitiva, comer de tupper debe ser natural, cómodo y sobretodo tiene que resultar más económico que comer cada día fuera de casa. Para ello lo ideal es aprovechar las comidas de días anteriores, cuándo preparamos guisos hacerlos para 3 o 4 personas, y así podremos llevar 3 o 4 veces al mes ese tupper… Yo como de tupper y no me importa en absoluto, todo lo contrario ¡me alegra ahorrar y disfrutar de la comida casera!

Enlaces relacionados con 10 recetas para comer de tupper:

lun
17

Tupper Ikea

17 de diciembre de 2012

Los tupper de Ikea, tupper suecos

Los tuppers siempre han tenido una marca de referencia pero, con la tendencia a comer fuera de casa y el cambio de vida es obvio que cada fueron agregándose nuevas empresas al sector de la fiambrera. Tanto fue así que a día de hoy prácticamente todas las tiendas dedicadas al hogar cuentan con una sección de tupper. El grande ahora, en tiempos de crisis más que nunca, sigue siendo IKEA. Pues los tuppers de Ikea nos ofrecen un amplio abanico de posibilidades:

Tupper de Ikea. Modelo tupper Pruta, set de 17 tuppers de diferentes tamaños y capacidades con tapas en color para poder disfrutar de todo tipo de recipientes para llevar y almacenar la comida que nos llevamos a la oficina, comida que congelamos… Por tan sólo 3,99€ consigues 17 tuppers de tamaños diferentes.

Tupper Ikea raritet, podemos conseguir 3 modalidades en Ikea. Desde el tupper raritet 2 pisos 1 tapa por 5,99€, el tupper raritet bote con tapa grande por 3,99€ y, el tupper raritet alargado por 5,99€. Tapaderas negras y botes de plástico duro muy prácticos para mantener siempre en el frigorífico para guardar el embutido, quesos…

Tupper Ikea. Juegos de bote y tapa Jämka desde 0,53€ la unidad y pudiendo conseguir lotes según tamaño y capacidad del tupper por 2,55 3 unidades. Son tuppers circulares, opacos y con la tapadera azul. Más apropiados para llevar la comida de un lugar a otro que para congelar, ya que no son transparente y no permite ver qué alimentos hay en el interior.

Tupper Ikea 365+ es la gama alta de tuppers de Ikea. De color blanco, plástico duro y tapadera semi-transparente y granate resulta comodísimo para llevar a la oficina o para usar a diario a la hora de almacenar sobras de comida y guardar los congelados. Desde 2,07€ la unidad.

Un amplio abanico de posibilidades, tamaños, capacidades, colores, materiales que una vez más la cadena sueca dedicada al hogar nos permite almacenar cómodamente nuestros alimentos y disfrutar de precios asequibles. Los tuppers de ikea son baratos, cómodos y muy buenos.

Enlaces relacionados con Tupper Ikea:

vie
7

Tupper Navidad

7 de diciembre de 2012

Los tuppers en navidad, una opción perfecta para los tiempos que corren

¡¡Regalos creativos y útiles para unas navidades en tiempos de crisis!! ¿Qué regalar en navidad que venga bien, sea práctico, y se acuerden durante todo el año de nosotros… ¡¡Tuppers de navidad!!

En los tiempos que corren, cada vez somos más los que comemos día a día de tupper, nos llevamos la comida de casa, ya sea para comer de tupper en el colegio, comer de tupper en la universidad o comer de tupper en el trabajo… pues es una forma sencilla, sana y muy cómoda de disfrutar de la comida casera y ahorrar día a día que comemos fuera de casa. El otro día preparábamos ideas de regalos de navidad para el amigo invisible y, una de nosotras dijo ¡¡Yo quiero tuppers!! ¿por qué? Pues los tupper pueden ser de muchos tipos, tamaños, colores y formas y, cuándo día tras día los usamos hay veces que no tenemos el que queremos en ese momento.

Podemos regalar tupper personalizado para que sea un regalo especial, y ¿cómo podemos personalizar los tuppers?

Si son tuppers de plático podemos imprimir pegatinas en papel de plástico imprimible y personalizarlos, por ejemplo, con algunas de estas ideas:

  • Poniendo un refrán para cada día de la semana
  • Escribiendo cada día de la semana
  • Poniendo frases graciosas que hayamos compartido con esa persona, etc…

Pero se pueden personalizar todo tipo de tuppers y, además, a la hora de regalarlos podemos hacer que sea un regalo divertido si:

  • Rellenamos cada tupper son sus chucherías preferidas o dulces favoritos
  • Otro tupper lo llevamos de adornitos de navidad para el árbol
  • Otro tupper lo llevamos de mensajitos, dónde podemos poner frases míticas de la amistad
  • Otro tupper con recetas fáciles, rápidas y perfecta para llevar en el tupper…
  • Rellenamos otro tupper con servilletas divertidas, con unos cubiertos que quepan en el tupper para luego, una vez hemos terminado, podamos dejarlos dentro de la fiambrera…

Y muchas más ideas para… ¡¡convertir el tupper en un reglao divertido, especial, personalizado, últil y económico estas navidades!!

Enlaces relacionados con tupper navidad:

jue
15

Tupper vegetariano

15 de noviembre de 2012

El tupper del vegetariano

Berenjenas y coliflor

La rutina y los hábitos de consumo y salud no se pueden ver alterados cuando comemos cada día fuera de casa. La dieta vegetariana, en ocasiones es complicada de seguir si no comemos en casa, ya que no todos los lugares de menú o bares cercanos a nuestros puestos de trabajo ofrecen variedad sin carnes. Hay distintas modalidades dentro de la dieta vegetariana, por un lado están aquello que no consumen nada que proceda de animal (veganos), aquellos que consumen lácteos y productos de origen animal, como los huevos pero que no toman ni carne ni pescado, y, otro de los grupos está formado por aquellos que sí toman pescado pero no toman carne animal.

Para ellos podemos hacer menús equilibrados de tupper dónde se pueda seguir llevando la dieta vegetariana que cada uno siga. Las recetas de tupper vegetarianas no tienen porque ser rutinarias ni aburridas, son muchas las recetas con fruta, recetas de verduras y guisos, legumbres y potajes que podemos preparar para llevar en el tupper cada día de la semana.

También podemos preparar deliciosas recetas de ensaladas, muy completas, según el tipo de alimentación vegetariana que llevemos y, no por ello debemos suprimir proteínas, vitaminas y privar a nuestro cuerpo de nutrientes. Podemos preparar ensaladas con fruta, ensaladas con marisco, ensaladas con pan, ensaladas de pasta, ensaladas de patata… un sin fin de recetas frías o recetas templadas de ensalada que podemos combinar en función de nuestro método. Podemos variar cada día disfrutando de nuestro menú de tupper.

Espero que os guste, yo muchas veces me llevo a la oficina el tupper con verduras asadas variadas y arroz blanco, por ejemplo. O verduras a la plancha a taquitos con pasta… crear en la cocina es un lujo, una distracción y una manera de desconectar del trabajo. Espero que disfrutéis de vuestro taper diario y, si tenéis ideas y trucos os invito a compartirlos con nosotros. Un abrazo.

Enlaces relacionados con tupper vegetariano:

jue
8

Ordenar tuppers

8 de noviembre de 2012

Cómo ordenar los tuppers en el cajón de la cocina

El mundo de los tuppers o recipientes tipo fiambreras es muy curioso… Los que almacenamos tuppers en un armario tenemos la batalla de que no se deslicen y caigan al abrir el armario, los que guardan tuppers en un cajón amplio cambian este dilema por otro ¿Qué hago para que cierre el cajón? Os propongo una forma sencilla, cómoda y muy práctica para almacenar, guardar y ahorrar tiempo ordenando los tuppers.

Trucos y consejos para ordenar las fiambreras:

Estos serían los pasos a seguir, tanto si los guardamos en un armario, como en una despensa o en un cajón. Son trucos para que sea más cómodo localizarlos.

  1. Ordenar tuppers por forma: Agrupamos todos los tuppers cuadrados, rectangulares y redondos
  2. Poner en la base del cajón o armario los que sean más resistentes, como los tuppers de cristal.
  3. Dentro de cada forma ordenarlos por tamaño: de más grande a más pequeño
  4. Apilamos los tuppers de la misma forma y por tamaños SIN tapadera
  5. Las tapaderas las apoyamos verticalmente sobre las paredes del cajón o del armario

Con esto… ¿Qué conseguimos? Encontrar siempre los tuppers en función de tamaño, forma y tapadera de manera rápida y cómoda. También es una manera muy cómoda para limpiar, ya que simplemente tenemos que coger el tupper que está en la basa y saldrán todos los de esa forma con él. Además, resulta un buen método para tener clasificados los tapers en función del uso que les damos.

Los tuppers también se pueden ordenar por usos:

  • Tuppers por Alimentos: Tuppers de pescados, tuppers de guisos, tuppers de carne… Así tenemos relacionados los colores con cada alimento y siempre lo usamos así y a la hora de buscar congelados y demás resultará más fácil y cómodo.
  • Tuppers por uso: Una forma de ordenarlos es por el uso que les demos. Poniendo en la parte baja los que menos utilizamos y en las superficiales poner los que más utilizamos o los que nos resultan más cómodos.
  • Tuppers por colores: Es una forma de relacionar el tipo de tupper y localizarlo de manera rápida en el espacio que hayamos destinado al almacenaje de tuperrs.

Son muchas las formas que se pueden elegir para ordenarlo y conseguir que no se nos derrumbe o no cierre el cajón cada vez que vamos a coger una fiambrera. Espero que os resulte útil. Saludos.

 

vie
28

Bento Tupper

28 de septiembre de 2012

Bento, El tupper al estilo japonés 

Recetas Bento BoxAlgunos lo llaman Bento, otros táper o tupper japonés, otros bentobox o bento box y otros muchos bento tupperware. Pero lo cierto es que este es un movimiento de comida de fiambrera que está cruzando todas las barreras, sorprendiendo a todos en casa, desde los más pequeños a los más mayores.

¿Qué es el Bento Box?

El Bento Caja es una fiambrera o tupper con compartimentos que se utiliza en japón para llevar la comida al trabajo o llevar la comida al colegio. Los espacios del bento tienen distintas capacidades y, en el espacio principal el protagonista suele ser el arroz o los fideos.Se utiliza sobretodo para los niños, ya que estos disfrutan y se divierten tanto a la hora de preparar su comida en la tartera como a la hora de tomarla en el colegio.

¿Cómo se personalizan los Bento Box?

En Japón existen diferentes tiendas y páginas webs que ofrecen utensilios de bento box para conseguir el diseño deseado. Son moldes para darle forma a la comida y conseguir que comer sea, además de nutritivo, muy divertido. Existen muchos modelos de Bento Box, desde El clásico Fukuru Japonés de Madera hasta las formas, tamaños y diseños más modernos. También podemos encontrar en tiendas específicas en taper japonés, un largo catálogo de moldes y utensilios como:

  • Palillos con estuche o chopsticks de distintos diseños, colores, estuches e incluso texturas y formas muy variadas
  • Banderillas, Palillos con figuras, moldes de magdalenas… de la temática que se quiera
  • Manteles individuales para guardar en el Bento Box y llevar la comida sintiendo la comodidad del hogar.
  • Moldes con filo cortante para dar forma a los alimentos
  • Moldes de silicona de los personajes y dibujos animados más queridos por los pequeños
  • Bento Box para sandwiches
  • Bento Box para dulces o bento box para helados

En definitiva, la cultura del bento box es lo que en España conocemos como la cultura del tupper pero con un añadido. El diseño de la comida, el cuidado y mimo con el que se elaboran las recetas para crear formas divertidas, personajes favoritos de los niños… y que así ellos mismos preparen cada día de su bento box y se hagan responsables y, al mismo tiempo conozcan ingredientes, colores y sabores de las hortalizas, frutas y verduras… Una manera de tomar comida casera, preparar recetas de Japón y que a los niños les entre la comida por los ojos disfrutando de los productos más saludables y deliciosos.

¿Qué se lleva en el Bento, tupper japonés? Lo que no falta nunca es el arroz o los fideos japoneses. Siempre suelen ser combinaciones con verduras, ya que son aficionados a las combinaciones con muchas verduras, jengibre y salsas.

Enlaces relacionados con Bento Box:

jue
13

Cultura del tupper

13 de septiembre de 2012

Llamandolo fiambrera, lonchera, tupper, vianda… lo cierto es que la cultura del tupper esta más viva que nunca

tupper_culturaNadie podía imaginar que el producto que creara el Sr. Earl Tupper en 1946, unos cuencos con tapadera hermética, iban a crecer tanto y desarrollar tantos modelos, formas, colores y, en definitiva, utensilios para facilitar el almacenamiento y preparación de la comida diaria. Pero lo cierto es que estos recipientes de cierre hermético que soportan el calor del microondas, del horno o las bajas temperaturas del congelador han marcado tendencia y, a día de hoy, es raro que en las cocinas no se disponga de fiambreras para almacenar sobras de comida o preparar el tupper del día siguiente. ¿Cómo se ha incrementado el uso del tupper?

Tupper al colegio

El tupper escolar ha sido portada de la última noticias de los diarios españoles. La situación económica actual, la subida del IVA y el aumentos de las ratios ha hecho que las asociaciones de padre y directores de los centros aunasen fuerzas para conseguir abaratas los costes a los que se enfrentan las familias con los comedores escolares. Una de las propuestas que ha sido aprobada en varios centros y comunidad ha sido ¡El tupper al cole! donde los niños podrán llevar su fiambrera cada día al colegio y reducir el gasto del comedor, que únicamente incluiría el gasto del personal cuidador de esa franja horaria y los gastos para la posibilidad del uso de las tarteras. Algunos centros han estimado que el precio de llevar el tupper al colegio será de 50€ al mes por alumno.

Tupper comedor escolar

El tupper escolares está en el punto de mira, entre otras muchas cosas por la lucha que, durante los últimos años han estado llevando a cabo nutricionistas y especialistas en dietetica y nutrición infantil. El miedo por parte de estas organizaciones es que los padres tiendas al tupper de comida rápida en lugar del tupper con comida sana y equilibra y, por tanto, se deshaga la labor llevada a cabo durante los últimos años en esta materia.

Otro de los dilemas que acompaña al tupper de los escolares son las alergias y controles para calentar la comida y para llevar el tupper cada día en la mochila, guardarlo en las neveras habilitadas para ello y que los días a la hora de comer se desarrollen con normalidad. Algunos colectivos consideran que no es apropiado, pues los controles sanitarios y nutricionales no son los que se han estado llevando hasta ahora.

País del tupper

Ya no sólo son los niños los que llevaran, en algunas Comunidades Autónomas españolas el tupper a la escuela, sino que también hay otros colectivos que preparan su fiambrera a diario para llevarla al trabajo, la oficina o la universidad. La situación económica, la comodidad o la preocupación por la salud y las dietas equilibradas son los pilares de nueva Cultura del tupper que día a día se va haciendo más fuerte en España y otros lugares del planeta, donde se le conoce por fiambrera, vianda, lonchera… pero que en definitiva siguen la misma dinámica que seguimos aquí: Preparar cada noche la comida del día anterior para llevarla en nuestro tupper.

Enlaces relacionados con la Cultura del tupper:

jue
6

Menú fiambrera

6 de septiembre de 2012

Menú de tupper para niños

menu_ninos_tupperHoy les dedicamos el espacio a ellos y a todo el revuelo sobre el tema del tupper en el colegio y las fiambreras infantiles que están tan de moda. La dieta de los pequeños de la casa es, quizá, una de las cosas en las que debemos prestar más atención. La alimentación de los niños es un factor determinante en el crecimiento, maduración y desarrollo cerebral y personal de los niños y niñas. Llevar una alimentación equilibrada, probar alimentos nuevos, crear con ellos en la cocina y otras muchas cosas son las que hacen que ellos valoren la comida cada día y vayan formándose poco a poco en una alimentación sana, construida día a día.

No existe un menú perfecto para todos los niños, pues igual que sucede con los mayores, hay cosas que nos gustan más y otras que no son de nuestro agrado y con ello debemos jugar. El menú de un niño tiene que estar compuesto por:

  • 1 primer plato
  • 1 segundo plato
  • 1 postre
  • Agua

Consejos a la hora de preparar el menú en la fiambrera de los niños:

  • Separar el primer y segundo plato en dos fiambrera distintas
  • Las raciones de las fiambreras deben ser equilibradas, no abusar ni llenar la fiambrera por que sí. Los niños tiene que quedarse sin hambre pero no llenos, deben seguir jugando y si se sienten pesados la concentración y el ejercicio supondrán un gran esfuerzo y acabaran por abandonar.
  • Los menús de la fiambrera o tupper deben ser llamativos y diferentes. A los niños no les puede aburrir comer, ya que es uno de los fundamentos de su crecimiento.
  • Los primero platos de fiambrera deben contener hidratos de carbono, como las pastas, el arroz, las verduras, legumbres y patatas. Con estos ingredientes podemos jugar a diario preparandoles recetas que a ellos les gusten y combinarlas con verduras cortaditas y bien mezcladas para que coman y prueben todo.
  • En los segundos platos de fiambrera tenemos que darle protagonismo a las carnes y pescados, no poner raciones muy grandes e intentar que sean pescados blancos bajos en grasos y carnes magras o con índices bajos de calorías, para que no les pese la comida.
  • Para los postres de fiambrera lo ideal es ponerles la fiambrera con frutas de temporada. Y, un día a la semana es bueno que tomen lácteos. Podemos prepararles un termo con leche o bien llevar yogures para beber como el actimel o el danonino.
  • A lo largo de los menús podemos añadir las ensaladas con las verduras que más les gusten.

Enlaces relacionados con menú fiambrera:

mié
5

Cómo llevar la comida al trabajo

5 de septiembre de 2012

Una tendencia al alza: comida casera para llevar al trabajo cada día

recetas_tupper_1

Son muchas las cuestiones que rodean a este fenómeno de la fiambrera o tupper que cada día se presencia más en oficinas, trabajos, colegios, universidades… Se asocia a la crisis económica que atraviesan muchos países y yo en concreto presento España, y las dificultades por las que atraviesan las familias cada mes para poder pagar, una auténtica obra de arte mensual. Lo cierto es que hemos cambiado el menú diario de al lado del trabajo por el tupper casero, con comida hecha por nosotros, más saludable y perfecto para llevar una dieta equilibrada.

Pero, ¿Cómo nos llevamos la comida para que no se estropee?

Como sucede con todo, comer de tupper o preparar la comida para llevar al trabajo es cuestión de coger el hábito. Hay un momento que sabes cuáles son las comidas más cómodas para la fiambrera, cuáles son las mejores para comer delante del ordenador si no tenemos tiempo de parar, cuáles nos pesan más o que recetas dejamos para la cena. Pero lo que siempre tenemos que tener en cuenta es que los recipientes tienen que ser totalmente herméticos para no tener ningún accidente y mancharnos.

tupper_mochilaMochila para llevar la comida a la oficina. Para que los alimentos tengan la temperatura perfecta y se mantengan tal y como deseamos lo ideal es llevar la fiambrera en una mochila o bolsa térmica. Con esta mochila de tupper lo que conseguimos es: tener la comida sin que se estropee por los cambios de temperatura desde que salimos de casa hasta que vamos a comer, también evitamos que se nos abra la comida y manche documentos, bolsos, mochilas… ya que estas bolsas se cierran perfectamente. Y, podemos elegir el tamaño según nuestras necesidades. Se pueden encontrar en ferreterías, tiendas de hogar, grandes superficies… lo más cómodo es comprar una mochila térmica de tamaño medio donde quepa máximo 2 fiambreras y una fruta, por ejemplo. De esta forma no llevamos mucho peso cada día.

Termino vasoLos termos. Muchos tomamos infusiones, té o café después de comer y, otra de la manera de ahorra entre 1 y 2€ al día que suponen entre 25 y 50€ es levando el termino de café o termo de té a la oficina. Un termino pequeño, incluso uno de esos termos que se asemejan a un biberón y no es necesario ni vaso es ideal para llevarlo a diario y hacer que nuestro bolsillo no se resienta a final de mes. Existen muchos tipos de termo y muchísimos tamaños. Yo utilizo el que tiene la capacidad de un vaso, pues me gusta tomarme el café con leche después de comer y la medida perfecta para mí es un vaso, no más.

¿Qué hacemos cuando los tuppers se mueven dentro de la mochila? Sobretodo cuando llevamos caldos, cremas o guisos con salsas nos da miedo que se pueda mover y abrir o cualquier cosa. Para esto, existen unas bolsas de gel, conocidas como «gel pack» que se suelen utilizar para los dolores de cabeza, se mete en el congelador y se queda duro, suelen ser de color azul y estas pueden ser nuestro mejor alimento para hacer tope y que no se muevan los recipientes. Sino tenemos bolsas de gel en casa podemos usar trapos o paños de cocina, que además nos servirán de «mantelito» para no ensuciar la mesa o la barra donde comamos.

Lo bueno de las bolsas de gel es que son perfectas para el verano y para que las ensaladas o recetas frías no se calienten y se pongan  temperatura ambiente. Por eso yo en verano lo que hago es:

  • La noche anterior preparo la comida
  • Antes de salir de casa la saco de la nevera y saco las bolsas de gel del congelador
  • Meto las fiambreras en la mochila y rodeo con estos «gel pack» lo que quiero que se mantega frio.
  • Si va a pasar tiempo aprovecho y pongo también un trapo abrazando todo para que cueste más perder el frío
  • Cierro la mochila y… ¡A trabajar!